

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SERGIO EGUÍA
Viernes, 13 de marzo 2009, 03:22
Neus Asensi esconde bajo su atractivo físico a una mujer con fino sentido del humor, ante la que uno duda si le estará tomando el pelo en cada respuesta. La actriz catalana (Barcelona, 1965) regresa a la gran pantalla con una comedia ambientada en Galicia, 'Los muertos van deprisa', en la que da vida a una mujer transportista de pescado. Lo más probable es que no le apetezcan las bromas tras conocer la noticia de que la serie que interpreta en Telecinco, 'A ver si llego', no ha salvado el mes por la crisis de audiencia, pero Neus tiene tablas y la promoción debe continuar.
-Ya que no podemos evitar la muerte, ¿mejor reírnos de ella?
-¿Por qué no? La conciencia de la propia muerte nos hace unos animales exquisitos; nos convierte en seres humanos.
-Te hemos visto en 37 películas, 14 series de televisión y siempre con personajes cómicos. ¿No empieza a ser hora de ver a la Neus trágica?
-¿Trágica? No, no, de mi vida privada no hablo.
Pescatera
-Entre tantos personajes de pescatera, dos veces en 'Torrente' y hasta ahora en 'A ver si llego', esta vez te han puesto de camionera. Transportista de pescado, eso sí. ¿Es otra broma?
-No, es que les gusta verme en personajes que encarnen a la gente de a pie.
-Todos los días no se queda una enganchada a un camión en el puente que une un pueblo con su cementerio, y en medio de un entierro. ¿Vivimos tan al límite que el mínimo contratiempo hace que todo se desmorone?
-No. Vivimos como podemos en una sociedad occidental con un montón de legados; algunos muy añejos. El símil del camión lo puedes extrapolar a otras cosas, no deja de ser un elemento en el que volcar tu propia intolerancia a lo desconocido. Viajando, ampliamos horizontes; aunque sea en camión por la A-6.
Patrocinio de la Junta
-La película cuenta con el patrocinio de la Xunta. ¿Qué te atrajo del proyecto?
-Eso mismo, el patrocinio de la Xunta.
-¿Se podría haber rodado esta cinta en tiempos de Fraga?
-Si la dirigiera Ángel de la Cruz, sí.
-Hace años te mostrabas muy pesimista con la salud del cine español. ¿Ha mejorado el asunto?
-Es algo muy serio, porque el verdadero asunto es nuestra cultura audiovisual a exportar. Seguimos teniendo tos, pero siempre hay algunos perseverantes talentosos que siguen luchando porque seamos una industria reconocida.
-Los dos grandes iconos del cine nacional, Bardem y Penélope, no parecen muy dispuestos a rodar en España salvo con Almodóvar y Woody Allen.
-Será cuestión de presupuesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.