

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE |
Lunes, 16 de marzo 2009, 12:44
España fue el segundo país de la Unión Europea (UE) donde más cayó el empleo en el cuarto trimestre de 2008 (el 2,1% en relación al tercer trimestre), sólo superado por Letonia, donde la bajada fue del 2,8%. Según los datos facilitados por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, tanto en la zona del euro como en la UE también se destruyó empleo en los tres últimos meses del año.
En los países de la moneda única, 453.000 personas perdieron su trabajo de octubre a diciembre, mientras que los Veintisiete fueron 672.000, lo que supone una bajada del 0,3% en los dos casos. De las grandes economías comunitarias, Alemania es la única que siguió creando empleo en el último trimestre, con un aumento del 0,1% respecto a los tres meses previos. Por el contrario, se destruyeron puestos de trabajo tanto en Francia y Reino Unido (-0,2%) como en Italia (-0,1%).
En comparación con el último trimestre de 2007, en España también fue muy claro el deterioro del mercado laboral, con una caída del empleo del 3%, una tasa sólo inferior a la de Letonia, del 5,4%. Tanto en la eurozona como en la UE el empleo permaneció estable en términos interanuales, después de haber crecido el 0,6% en ambas zonas de julio a septiembre.
Eurostat indica que en el último trimestre de 2008 había en la Unión 225,3 millones personas con trabajo, de los que 145,4 millones corresponden al área de la moneda única. En el conjunto de 2008, el empleo aumentó el 0,8% tanto en la zona del euro (1,137 millones de nuevos puestos de trabajo) como en la UE (1,76 millones más).
Deterioro progresivo del empleo
Los datos difundidos por Eurostat reflejan el progresivo deterioro del empleo tanto en España como en Europa. En España, el empleo ha pasado de crecer el 0,3% en los tres primeros meses del año (el 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2007) a caer el 0,3% en el segundo trimestre (en términos interanuales siguió creciendo, el 0,3%).
La destrucción de empleo se intensificó en el tercer trimestre, con un descenso del 0,9% (caída del 0,8% en relación al mismo trimestre de 2007), y sobre todo en el cuarto, cuando bajó el 2,1% (el 3% en tasa interanual).
En la zona del euro y la UE también se ve la desaceleración de la creación de empleo en los dos primeros trimestres, del 0,4% al 0,1% (0,0% en los Veintisiete), para empezar a destruirlo en el tercero (-0,1% en la eurozona y -0,2% en la Unión) y seguir en el cuarto (-0,3% en ambas áreas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.