

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CRISTIAN REINO
Martes, 24 de marzo 2009, 11:09
La directora granadina Chus Gutiérrez estrena este viernes su séptimo filme, 'Retorno a Hansala', una 'road-movie' rodada en tres lenguas (español, árabe y bereber), que «trata de plasmar lo que suponen las fronteras, que separan, con límites físicos y morales, presuntos paraísos de la realidad», señala la cineasta.
Con el drama de la inmigración como telón de fondo, 'Retorno a Hansala' también es un «viaje moral, una aventura que emprenden sus protagonistas, un éxodo de gran intensidad en el que juntos superarán sus miedos y establecerán un fuerte vínculo emocional», añade. Según relata la directora, la historia está inspirada en hechos reales a partir de un caso que apareció en los diarios.
La película narra la historia de Martín (José Luís García Pérez), un empresario funerario con problemas económicos, que encuentra en el cadáver de uno de los muchachos muertos en el Estrecho un número de teléfono. Así entrará en contacto con Leila (Farah Hamed), la hermana del fallecido, una joven inmigrante que tratará de repatriar el cadáver de su hermano. Martín, viendo las posibilidades de negocio, partirá con ella hacia su aldea con la idea de obtener el máximo beneficio de otras familias que reconozcan a sus muertos a través de sus pertenencias, topándose sin esperárselo con la realidad del Atlas marroquí.
«Desde el principio de este proyecto lo que más nos ha interesado es la parte documental. Por ese motivo esta película se plantea como una aventura en la búsqueda de sus verdaderos protagonistas», señala Gutiérrez.
«Nuestra idea de película pretende mezclar la ficción y el documental, aprovechar todo lo que nos puede ofrecer un pueblo que ha vivido esta tragedia y con el que pretendemos compartir su vida y sus experiencias. Por eso, dentro de una estructura de ficción, parte de nuestros protagonistas son reales», apunta.
'Retorno a Hansala', añade, «habla de la desesperación de la gente que tiene como única alternativa escapar, una huida hacia un dorado paraíso que en muchas ocasiones tiene su punto y final en las profundas aguas del Estrecho».
Mensaje universal
«Pero hay alternativas», señala. «Hay gente que opta por quedarse allí, dice, el problema son los jóvenes, porque no tienen trabajo». En cualquier caso, para la directora de 'El Calentito' y 'Sexo Oral', Hansala «no está tan lejos como la Luna. Para mí ha sido como volver al pueblo de mis abuelos en la Alpujarra de Granada en los años 40.
Los dos protagonistas de la cinta, García y Hamed, reconocen que la película les ha marcado profundamente. «Me ha hecho perder parte de la inocencia y me ha cambiado el punto de vista sobre nuestro continuo ombliguismo occidental», relata José Luis García. A Farah Hamed, el filme le ha reencontrado con sus orígenes. «Y Leila me ha cambiado la vida», asegura. «Era mi destino volver y enamorarme del lugar de nuevo», remata.
El largometraje se ha proyectado ya en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en el de Sevilla y en el de Dubai. También ha concursado en las secciones oficiales del Festival Internacional de Valladolid -donde obtuvo el Premio Especial del Jurado- y en el Segundo Festival de Cine Español de Tánger, donde ganó el Premio Hércules del Público. A todos estos premios hay que sumarle dos más conseguidos en el Festival de Cine Internacional de El Cairo.
«Creo que el mensaje de la película es universal, por tanto creo que allá donde se ha proyectado la impresión por parte de los espectadores ha sido parecida», señala Chus Gutiérrez. «La barbarie y el drama de intentar cruzar fronteras a costa de la vida se repite en todo el mundo», señala.
Además, obtuvo 3 nominaciones para los Premios Goya en tres categorías: Mejor Guión Original (Chus Gutiérrez y Juan Carlos Rubio), Mejor Actriz Revelación (Farah Hamed) y Mejor Canción Original (Tao Gutiérrez).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.