Edición

Borrar
Una de las plantas del Centro José Guerrero. / IDEAL
El arte pelea el Guerrero
Cultura-Granada

El arte pelea el Guerrero

Artistas, gestores culturales y directores de museos defienden la permanencia de las obras de José Guerrero y que el centro, que hoy inaugura una muestra, mantenga su estatus actual

JUAN LUIS TAPIA

Jueves, 23 de abril 2009, 05:19

La práctica totalidad del mundo artístico nacional e internacional -más de mil firmas- se muestra contraria a la disolución del Centro José Guerrero en la Fundación Granadina de Arte Contemporáneo, propuesta por Diputación, y solicitan que se mantenga su actual estatus. Mientras tanto, la familia y los responsables del gobierno provincial, gestores públicos del museo, mantienen unas negociaciones sobre las que han decidido guardar silencio. Los Guerrero amenazaron con llevarse las obras del artista si no se acepta su propuesta, una propuesta, que según dicen, «ninguneó» Diputación. La institución provincial, por su parte, se muestra fuerte en su postura.

El director del MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Bartomeu Marí, se expresó ayer así de tajante: «Creo que la posible pérdida de esta obra de Guerrero de un espacio público sería algo desastroso».

Marí considera que el artista granadino es «un pintor extraordinario en su género». En cuanto a las actividades desarrolladas por el museo estima que «han sido ejemplares para el resto de instituciones museísticas».

«La desaparición del legado Guerrero de Granada sería un desastre similar a que desmantelaran la Fundación Tápies o el Museo Miró, que han sido unos lugares con los que hemos crecido la gente de mi generación, cuando no había muchos espacios dedicados al arte contemporáneo en Barcelona», comentó el director del MACBA, considerado uno de los centros más importantes de Europa dedicados al arte actual.

«Sería desastroso»

«Dejar de tener ese centro dedicado a la obra de José Guerrero, sería algo desastroso y sin paliativos, y creo que es muy importante que la actividad de las instituciones tenga una continuidad para crear cultura», insiste Marí.

En cuanto a la intención de que los políticos responsables de Diputación tengan una mayor presencia en la toma decisiones del Guerrero, Bartomeu Marí indica que «a los políticos hay que ordenarles que se dediquen a la política, y los programas de centros culturales deben estar en manos de los profesionales y especialistas». «Es como si a un político se le pide que se ponga al frente de una operación quirúrgica», añade. La presencia de los políticos en la confección de los programas culturales «es algo de lo que no deberíamos estar hablando desde hace tiempo, pero tenemos una democracia joven y nos encontramos con estas situaciones».

Lourdes Fernández, directora de ARCO, la más importante institución expositora de arte contemporáneo en España, señala que «sería una pena para Granada la desaparición del Centro José Guerrero». «Conozco las actividades y exposiciones que ha organizado el centro y siempre son de mucho nivel», añade. «Para Granada es un lujo tener las obras de Guerrero y un centro con las exposiciones que organiza», comenta la responsable de ARCO.

Lourdes Fernández rememora que «en la pasada edición de la feria de arte contemporáneo el viaje que organizamos a coleccionistas y críticos internacionales fue a Granada, donde visitamos la muestra 'Everstill', en la Huerta de San Vicente, y el Centro José Guerrero». La gestora manifiesta su extrañeza ante lo que ocurre con el museo dedicado al artista granadino, «uno de los mejores representantes del abstracto español, y me sorprende que no se le valore».

Más provincia que ciudad

«Entre todos lo mataron y él solo se murió», esta es la conclusión a la que llega el artista granadino Juan Vida respecto al problema del Guerrero. Vida viene a poner el dedo en la llaga. «Se han unido muchos aspectos, donde está la idea de Diputación de crear pequeños núcleos culturales en la provincia, y luego tienen su colección de arte, que quieren exponerla en el Guerrero, y dedicar la última planta al pintor abstracto». «Es lógico que la familia esté molesta porque ese plan no es el que acordó, y exige que se cumpla el acuerdo». Y añade: «El Centro José Guerrero lleva una trayectoria excelente y no entiendo en qué debe mejorar, como plantea ahora Diputación».

«La obra de Guerrero debe seguir en el centro tal y como fue concebido y como lleva funcionando desde hace diez años», dice el artista Julio Juste. El creador jienense afincado en Granada estima que el proyecto de crear una fundación dedicada al arte contemporáneo «no es incompatible con un museo de ese tipo, porque en otras diputaciones cohabitan los centros dedicados a artistas y las fundaciones».

«La política se caracteriza por negociar, y todo esto es algo para ser negociado, así que cosas mucho más complicadas se han acordado y solucionado», dice con optimismo. «Diez años no se improvisan y no se pueden tirar por la borda».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El arte pelea el Guerrero