

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Lunes, 4 de mayo 2009, 11:46
El director de la película 'Ángeles y demonios', Ron Howard, insistió ayer en Roma en que su nuevo filme ofrece «una perspectiva equilibrada» de la Iglesia Católica, en la que se reconocen «muchas de las virtudes» que ofrece al mundo, aunque al mismo tiempo señale la «posibilidad» de que, «como ocurre con todas las instituciones», sus miembros «puedan subvertir sus principios y abusar de su poder», una declaración que desafía al Vaticano.
Howard y el protagonista de la película, Tom Hanks, que interpreta el personaje de Robert Langdon -el único experto en iconografía del mundo capaz de descifrar los enigmas de la Santa Sede-, presentaron en la capital italiana esta secuela de 'El Código Da Vinci', el filme que hace tres años levantó ampollas entre la curia romana al poner en duda algunas de las verdades fundamentales del cristianismo.
Ambas películas son adaptaciones cinematográficas de las homónimas novelas del escritor estadounidense Dan Brown, y las dos han estado dirigidas por Howard y protagonizadas por Hanks. 'Ángeles y demonios' se estrena en España el 15 de mayo. El Vaticano no ha escondido su malestar y ha negado todo tipo de autorizaciones para que el rodaje de 'Ángeles y demonios' se realizara en el interior de iglesias o monumentos de su propiedad. Sin embargo, Ron Howard recalcó que su intención «no es ofender a nadie». Además, las voces críticas que se han oído hasta ahora proceden de personas que «no han visto la película», precisó.
Por su parte, Tom Hanks se reconoció miembro de la Iglesia ortodoxa griega. «Me casé en la misma iglesia donde fueron bautizados mi mujer y mis dos hijos», explicó. Para Hanks, los milagros no son lo importante, porque éstos «pasan continuamente». «Es el misterio lo que hay que celebrar», aseguró.
La cinta sigue al simbologista de Harvard Robert Langdon mientras trata de impedir que la legendaria sociedad secreta de los Illuminati destruya la ciudad del Vaticano gracias al recientemente descubierto poder de la antimateria. Kholer, director del CERN, centro de investigación radicado en Ginebra (Suiza), descubre en una de las instalaciones del edificio el cadáver de uno de sus físicos más respetados, Leonardo Vetra, asesinado en su propia oficina. En su pecho está marcado a fuego con un hierro al rojo la palabra 'Illuminati'. En lugar de llamar a la Policía, busca la palabra en Internet y finalmente contacta con Robert Langdon, experto en los Illuminati. Kohler le pide ayuda para descubrir al asesino.
El obispo más viejo del mundo, monseñor Antonio Rosario Mennonna, de 103 años y residente en una localidad del sur de Italia, ha invitado a todos los prelados a dirigirse a sus magistraturas y denunciar el filme por supuesto delito de vilipendio a la religión, publicación de espectáculos obscenos y difamación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.