Edición

Borrar
Una joven observa algunos de los cómics expuestos en Granada. / GONZÁLEZ MOLERO
Una exposición antológica del cómic granadino reivindica a 60 autores
Cultura-Granada

Una exposición antológica del cómic granadino reivindica a 60 autores

La muestra, en el patio de la Asociación de la Prensa, recorrerá después toda la provincia

INÉS GALLASTEGUI

Jueves, 21 de mayo 2009, 10:37

La Exposición Antológica del Cómic Granadino exhibe desde ayer la obra de los principales autores que ha dado la provincia, desde veteranos como Miranda o Guillermo Soria hasta veinteañeros como Irene Díaz, Pedro Moreo o Rodrigo Aguilera. La muestra, que permanecerá abierta de forma gratuita hasta el 10 de junio en la sede de la Asociación de la Prensa, consta de 60 paneles, cada uno dedicado a un dibujante, con su biografía, una foto -o dibujo- del artista y varias muestras de su trabajo.

El comisario de la exposición, Miguel Ángel Alejo, destacó que esta muestra tiene un carácter reivindicativo: pretende dar a conocer al público no especializado que importantes figuras del mundo del cómic han nacido o viven en Granada; pese a ello, los medios de comunicación apenas prestan atención a esta disciplina artística.

Alejo destacó que algunos granadinos han triunfado en el extranjero, pero siguen siendo poco conocidos en su provincia. Por ejemplo, explicó, Juanjo Guarnido vende un millón y medio de copias y es el más vendido en Francia. José Luis Munuera, murciano residente en Granada que nunca había expuesto su obra aquí, vende también en el país vecino miles de ejemplares de su serie 'Spirou'. Maz! está coloreando 'Superman' desde su casa de la Chana. El profesor de Bellas Artes Sergio García es el autor de un cómic que durante años ha sido de lectura obligatoria en los colegios públicos galos. Y Jaime Visedo ha participado en la película de animación 'El lince perdido', de Kandor Moon.

La exposición estará acompañada de otras actividades paralelas. El próximo 4 de junio se celebrará un 'comic crossing'. Consistirá en 'liberar' ejemplares de diferentes historietas en calles y plazas de Granada. Cada ejemplar lleva una etiqueta en la que se advierte de que no se trata de una revista perdida, sino de un volumen para uso colectivo: quien lo lea debe dejarlo después de nuevo en la calle. Los lectores pueden contar su participación en la vida del volumen, de manera que después se puedan seguir sus peripecias en una página de Internet.

Además, el 5 de junio se celebrarán las I Jornadas Profesionales del Cómic en Granada, en las que se abordarán algunos de los problemas que afectan al sector y a las que acudirán, además de dibujantes y guionistas, editores, libreros y responsables políticos. «En España el cómic está muy mal pagado -reconoció Alejo-. Ahora con Internet es más fácil publicar en el extranjero». El comisario de la exposición recalcó que en muchos países europeos y en Estados Unidos el mundo de la ilustración tiene un mercado mucho mayor, por lo que los profesionales que triunfan disfrutan de un prestigio y una valoración económica que no encuentran aquí.

Itinerante

La coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Granada, Olga Manzano, anunció que la próxima semana se darán a conocer las bases del Certamen Andaluz de Cómic, que cada año premia a los mejores trabajos presentados en varias categorías.

El IAJ, que financia esta iniciativa y organiza los salones de cómic y de manga de la provincia, va a ofertar a todos los ayuntamientos de la provincia la posibilidad de acoger esta exposición. Aparte de contar con los paneles, en los pueblos por los que pase la muestra se organizarán numerosas actividades paralelas, como taller de cómic para enseñar a dibujar historietas, taller de chapas, de forma que los chavales diseñen y creen sus propios pins, un libro colectivo, una tebeoteca, paneles para dibujar y proyección de películas, así como sus propios 'comic-crossing'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una exposición antológica del cómic granadino reivindica a 60 autores