Edición

Borrar
El crítico literario y poeta Francisco Morales Lomas. / ALBA MUÑOZ
«La gran poesía se gestó en Granada»
Francisco Morales Lomas

«La gran poesía se gestó en Granada»

Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Andaluza de la Crítica, presenta una antología de la lírica escrita en Andalucía desde la Transición

J. L. TAPIA

Viernes, 22 de mayo 2009, 10:32

El presidente de la Asociación Andaluza de la Crítica, el jienense Francisco Morales Lomas, presentó ayer una antología de la poesía de Andalucía escrita a caballo entre los siglos XX y XXI. Morales Lomas explica que «esta obra surge con la voluntad de pluralidad y con el convencimiento de recoger un abigarrado sentir de la literatura andaluza». Como en todas las antologías, no están todos los que son, porque «ha sido muy complicado reducir a veinte nombres el número de poetas contemporáneos, debido a la gran calidad de la poesía andaluza del período abarcado». Una de las intenciones de Morales Lomas ha sido la de «evitar las capillas o tribus literarias para ofrecer a los lectores una visión libre, desprejuiciada e integradora de la realidad».

Los poetas seleccionados «son escritores que han desarrollado ya una obra importante desde la Transición y se hallan en una edad comprendida entre los cuarenta y cincuenta años», indica el antólogo. Lo que ha pretendido es dar una amplia visión de la poesía andaluza y «también ofrecer al lector un ramillete de buenos poemas que le permitan degustar estéticamente el sentimiento de la poesía actual de Andalucía».

Diversidad y calidad

Lo que caracteriza a esta poesía de autores de entresiglos es «una gran calidad literaria, porque seguimos siendo la vanguardia de la poesía española». La lírica contemporánea andaluza «participa de las grandes corrientes de pensamiento: la posmodernidad, el neorromanticismo cívico, la nueva sentimentalidad, el surrealismo, el intimismo y el compromiso».

Morales Lomas estima que la diversidad de estéticas está presente, «aunque es evidente que algunos de los escritores seleccionados tuvieron perspectivas literarias disimiles en el pasado, e incluso enfrentadas». No obstante, señala que la 'guerra' entre diferencia y experiencia «forma parte del pasado».

El presidente de la crítica andaluza sitúa en Granada «el germen de la gran poesía que se escribe en Andalucía a partir de la Transición. Se gestó en Granada y, sobre todo, por escritores que estudiaron en la Facultad de Filosofía y Letras en los años setenta y hoy andan por los cincuenta años». «Ellos -añade- son el sector que realmente lidera en estos momentos la lírica española».

En cuanto a la crítica, «ha ido desapareciendo de la prensa, y hoy día es casi un reducto. La crítica literaria está en horas bajas y habría que recuperarla».

El crítico andaluz invita a los lectores a «que consuman poesía, que se adentren en este mundo porque es uno de los menos contaminados por la globalización». «El poeta -afirma- todavía dispone de libertad creadora porque no hay ningún libro al estilo Harry Potter que vender. Por eso será siempre el creador literario por excelencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «La gran poesía se gestó en Granada»