Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGELES PEÑALVER
Domingo, 31 de mayo 2009, 20:30
El Padre Ferrer, cuya vida transcurrió con la mirada en alto, dirigida hacia las cumbres de Sierra Nevada, que tan bien dominó y dio a conocer, murió ayer por la tarde en Málaga, a los 88 años.
El popular jesuita autor de La Sierra Nevada del Padre Ferrer sufrió hace unos días una caída en las escaleras de la residencia de Granada donde residía, situada en la Gran Vía, pero por la gravedad de las lesiones se le envió a la enfermería de la Compañía de Jesús de Málaga para que estuviera mejor atendido, comentó anoche el Padre Carlos, miembro de la comunidad granadina, quien aseguró que la muerte del autor de uno de los mejores libros escritos sobre el Parque Nacional ha sido una «total sorpresa» porque era un hombre de mucha salud.
Tan es así que hace sólo quince el Padre Ferrer acudió a una ceremonia en el Seminario de Granada, lugar elegido para entregarle la Medalla de Honor del Centro Unesco de Andalucía a un «joven de 88 años», como señaló el historiador Manuel Titos en su semblanza. Sin saberlo, recogió el que iba a ser el último galardón de su larga carrera de investigador y escritor.
El Centro Unesco de Andalucía destacó entonces «la extraordinaria labor educativa, científica, cultural y bibliográfica desarrollada con ejemplar dedicación como montañero, investigador, divulgador y defensor del rico patrimonio natural de Sierra Nevada, declarada por la Unesco, en 1985, Reserva de la Biosfera».
Ni él ni sus alumnos laicos dejaron nunca de estar en contacto con la Sierra y esa tarea pedagógica, al estilo de la Institución Libre de Enseñanza y de la herencia de don Francisco Giner, es la misión más importante que, en relación con el montañismo, realizó el insigne jesuita desaparecido ayer.
En Parcemasa
Y aunque la vida y la labor del Padre Ferrer estuvo ligada a las altas cumbres granadinas, será en Málaga, en Parcemasa, donde se procederá hoy a su enterramiento, después de oficiarle una misa en la enfermería del Colegio Jesuita del Palo (Luis Taboada, 10), a las doce del mediodía. Siguiendo la costumbre jesuita, sus sacerdotes son enterrados en el lugar que mueren. No obstante, el próximo miércoles se celebrará en Granada una misa en memoria del Padre Ferrer, en la Iglesia Corazón de Jesús, a las 20.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.