

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. UTRERA |
Martes, 9 de junio 2009, 13:24
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, la consejera de Cultura, Rosario Torres, y el alcalde de Baza, Pedro Fernández, han firmado un convenio de colaboración para recuperar la Alcazaba bastetana y su entorno próximo. Una firma que representa un paso fundamental para la puesta en valor del recinto de la Alcazaba de Baza, una construcción defensiva de los siglos XI y XVI declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
Durante la firma, ambos consejeros informaron que los arquitectos Fierro y Daroca, que ganaron el concurso de ideal convocado en el año 2006 disponen de tres años, hasta el 2012 para redactar el proyecto ejecutivo. Sin embargo se confia que no se agote el plazo pues existe buena disposición para acortar el proceso y los arquitectos redactores del proyecto quieren terminarlo cuanto antes. Por lo tanto las obras de recuperación del espacio podrían comenzar antes del 2012. Y una vez firmado un nuevo convenio, esta vez el ejecutivo de las obras.
Mientra tanto y gracias al convenio firmado el pasado lunes se destinarán 575.000 euros para pagar redacción del proyecto de obras y urbanización de la Alcazaba y todos los trabajos previos de estudios arqueológicos.
Las aportaciones serán de un 40% por la Consejería de Vivienda, el mismo porcentaje por la Consejería de Cultura y el 20% restante por el Ayuntamiento de Baza.
Espacios públicos
El convenio de colaboración firmado a tres bandas, se enmarca dentro del Programa Regional de Espacios Públicos y tiene como principal objetivo recuperar un enclave emblemático de la ciudad y construir, dentro del entorno de la Alcazaba, equipamientos de servicio público que revitalicen la zona, ubicada en el centro histórico de la ciudad.
En la actualidad, la Alcazaba bastetana conserva sólo algunas partes de las murallas defensivas y los torreones originales y el proyecto servirá para asegurar y conservar estos restos y crear un nuevo cerramiento para el recinto.
Las consejerías de Vivienda y Cultura y el Ayuntamiento bastetano invertirán más de medio millón de euros para redactar el proyecto de la urbanización y las obras de todo este espacio, con más de 1.500 metros cuadrados.
El presupuesto estimado para realizar las obras definitivas de recuperación del recinto de la Alcazaba, según el proyecto ganador del concurso es de 5,6 millones de euros.
El Programa Regional de Espacios Públicos incluye otras cinco actuaciones en la provincia de Granada: el Paseo de la Muralla Zirí del Albaicín; la Alcazaba de Guadix; la Puerta de Murcia y calle Alhóndiga de Huéscar, que ya se ha terminado con una inversión de 415.000 euros; la Alcazaba de Loja, el Parque de la Enrea de Montefrío, el antiguo silo de grano de Padul, y la Ronda Histórica y plazas interiores del casco antiguo de Santa Fe. En su conjunto, las inversiones superan los 7,5 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.