

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN LUIS TAPIA
Jueves, 11 de junio 2009, 04:03
El realizador chino Zhang Yuan (Nanjing, 1963) es uno de esos extraños rompedores y disidentes que decidieron dinamitar la imagen oficial de China a través de sus películas, vídeos, fotografías y trabajos artísticos. La sala de exposiciones del Centro Cultural CajaGranada de Puerta Real acoge la muestra titulada 'La imagen transparente de China', una selección de los trabajos fotográficos y 'making-off' o 'cómo se rodó' de cuatro de sus mejores películas, y algunos vídeos y documentales poco conocidos. La muestra se enmarca en el programa del Festival Cines del Sur, que empieza el sábado.
El realizador pertenece a la sexta generación de cineastas chinos, uno más de los muchos formados en la Academia de Cine de Pekín. Las protestas en la plaza de Tiananmen dieron el pistoletazo de salida a sus trabajos cinematográficos a medio camino entre la ficción y el documental. Yuan decide acabar con la oficialidad y hacer lo que se llama cine independiente. El comienzo es 'Mamá' (1989), un filme documental en el que refleja la vida de una madre y su hijo con retraso. Estas y otras muchas visiones e imágenes contenidas en los trabajos de Zhang Yuan le 'enemistaron' con las autoridades chinas, quienes empezaron a censurar sus películas. Las trabas, impedimentos y demás dificultades no le impidieron rodar 'Oriental Palace, Occidental Palace', una de sus más polémicas películas y la primera de contenido homosexual del cine chino.
Tras este filme, Yuan se acerca al cine comercial, un nuevo estilo con el que logrará el reconocimiento del Festival de Venecia con el filme 'Diecisiete años' (Mejor director).
Le siguen una serie de películas que tienen una fuerte dosis emocional como 'Té verde', 'Te quiero' y 'Dada', pero no olvida la reflexión y esa mirada diferente hacia China.
«La primera vez que entré en contacto con el arte aprendí que las fronteras entre las diferentes formas artísticas son ambiguas. Entiendo que estas obras son capaces de cruzar estas fronteras», escribe el realizador en el catálogo de la exposición.
La muestra se compone de cuatro apartados. En uno de ellos se exhibe el videoclip musical 'Let me be wild in the snow', grabado en la época de 'Mamá' y considerado el primer audiovisual del género en China.
Tiananmen 1989
El segundo tema de la exposición es 'The Square', aunque podría haberse titulado Tiananmen, porque el cineasta se dedicó a grabar y a fotografiar en 1989 a todo tipo de personajes de la plaza más famosa de China. En aquel entonces, Yuan tenía muchas ganas de grabar a todo tipo de personas en este espacio. «Durante nuestra estancia allí, entre cuatro llevamos la pesada cámara Arriflex de 35 milímetros en un triciclo durante tres meses, esperando para rodar las escenas en la plaza», relata el cineasta. En tercer lugar se encuentra 'Miss Jin Xing', la entrevista a un homosexual chino antes y después de someterse a una operación de cambio de sexo.
En último lugar se encuentra 'Crazy English', la historia del profesor de Inglés y escritor de discursos Li Yang. El director recoge las imágenes de este personaje en diferentes espacios. «Li Yang tiene un gran sentido del humor y yo tenía la esperanza de que la película fuera tan divertida como lo es él», dice el artista chino. «Espero, mediante una exposición de estas características, plasmar las imágenes que fluyen en mis películas en fotografías, una a una, y dejar constancia de los días que no olvidaremos jamás».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.