

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JULIÁN MÉNDEZ
Martes, 16 de junio 2009, 11:46
¿Ha jugado alguna vez a inventar palabras? Pues hágalo. Es divertidísimo. Dedique un rato a pensar y encontrará términos como 'muertadela' (fiambre), 'culinario' (que cocina con el ano, rematadamente mal), 'mulata' (animal de tiro, cruce de blanco y negra o viceversa), 'Kilimajara' (monte africano lleno de perturbados), 'exclusilbo' (silbato de uso restringido)... y miles más. No crea que este juego es una actividad exclusiva de niños que crean las suyas y trabucan las de los demás. No.
El desaparecido José Luis Coll, con sus diccionarios, fue un genio en este tipo de hallazgos. Ahí van dos joyas. 'Galopar' (pareja de franceses). Y una serie: 'unicaño' (de un sólo caño), 'uniceño' (de un sólo ceño), 'unicoño' (marido fiel). Otro maestro del lenguaje es Fortuny, el crucigramista de 'La Vanguardia' y, entre los grandes, junto a Borges, el añorado Julio Cortázar: «La señora Fifa se acerca a la Tota y de ahí no más le flamenca la cara de un rotundo mofo...»
Pues bien, el Instituto Cervantes, que celebra este sábado el 'Día del español', ha querido trasladar al terreno del juego verbal a todos los hispanohablantes, y su página web (www.eldia.es) se ha llenado con un millar largo de hallazgos.
Uno de los más celebrados ha sido 'camástrofe: gatillazo', pero en las páginas aparecen otros como 'zapatético: político patético. Sinónimos: zapátrida, zabandija, zambustero, zastrero, zátrapa...', 'verrés' (revés al revés, un acercamiento a ese idioma paralelo inventado por los franceses y llamado 'verlan'), 'tarzanete' (hez de pequeño tamaño que queda suspendida del vello anal), 'rintintín', 'progresí', 'shurmano', 'pitopausia'...
Malevo y ababol
Los internautas han votado también a favor de palabras hermosas no incluidas todavía en el diccionario de la RAE o de uso reducido. Gana la partida 'malevo', palabra de letra de tango que refiere al hombre matón y pendenciero que habita en los arrabales de Buenos Aires. Suman puntos chapuza, albricias, valentía, malabarista, ababol (amapola), sonrisa...
Carmen Cafarell, directora del Cervantes, destaca que el sábado, con el solsticio de verano, caerá sobre los países hispanohablantes una lluvia de palabras. Y no es metáfora. A las once, un cañón neumático disparará al cielo un océano de papelillos con palabras como amor, abrazo, añoranza, beso, chévere, fiesta, hola, sonrisa... «Será la fiesta de un idioma que goza de buena salud y hablan 450 millones de personas», asegura Cafarell.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.