Edición

Borrar
Lugar donde Frai tenía prevista la construcción de 908 viviendas. /GONZÁLEZ MOLERO
La Junta aprueba el PGOU de Albolote, pero sin el residencial de 908 pisos
Provincia-Granada

La Junta aprueba el PGOU de Albolote, pero sin el residencial de 908 pisos

El plan urbano prevé una piscina cubierta, otro instituto y 10.000 viviendas a construir a lo largo de una década

C. M. Y Q. CH.

Jueves, 25 de junio 2009, 05:08

Pablo García (PP), alcalde de Albolote, no podía ayer ocultar su regocijo. La Junta de Andalucía ha acordado aprobar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad del Área Metropolitana. Albolote es el primer municipio del cinturón de la capital que estrena un plan urbanístico adaptado a los dictados de la Ley del Suelo de Andalucía, una norma que incorpora criterios más severos para regular el avance del 'ladrillo'.

Pero la satisfacción del regidor popular no se debía al hecho de que su pueblo haya sido el primero en tener los deberes hechos, que, al final, es algo anecdótico. Lo bueno de la noticia es que Albolote ya tiene vía libre para poder dotarse, entre otros equipamientos, de una piscina cubierta, otro instituto de enseñanza media, un bulevar y 10.000 viviendas, el 40% de protección oficial, que deberán construirse escalonadamente a lo largo de la próxima década.

Suelo industrial

Lo que no ha prosperado es la iniciativa de la empresa Frai, que pretendía construir 908 pisos protegidos en un solar situado junto a la línea del metro. El suelo estaba catalogado como industrial y así seguirá.

Para que saliera adelante el proyecto de Frai, habría sido necesario introducir modificaciones en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada, el célebre POTAUG, que es el que establece y armoniza lo que se puede hacer, o no, en materia urbanística en los 33 municipios del Área Metropolitana.

El problema es que si un pueblo levanta 900 viviendas de una tacada, otros deberían renunciar a su cuota de crecimiento... y, claro, no eso no es fácil.

Además de la gran urbanización que planeaba Frai, también se ha quedado en un mero dibujo otro residencial de características inferiores y que también iba a construirse en un terreno industrial.

'No' al PSOE

Se da la llamativa circunstancia de que la Junta de Andalucía echó atrás el plan cuando fue presentado por el anterior equipo de gobierno, de mayoría socialista. Y en dos ocasiones. En lo fundamental, aquel documento y el ahora aprobado eran iguales. En el que sometió el PSOE al criterio de la Comisión Provincial de Urbanismo, también estaban pintados la nueva piscina cubierta, el instituto y todo lo demás...

La diferencia es que Vicente Ballesteros, el último regidor socialista de Albolote, proponía la construcción de 20.000 viviendas, el doble de las que finalmente podrán edificarse.

La previsión del PGOU aceptado es construir en torno a 10.000 viviendas en la próxima década, el 40% de VPO. Esta cifra significa reducir casi a la mitad el número de viviendas que contemplaba el primer avance de PGOU, presentado por el anterior gobierno municipal.

Por lo demás, la aprobación definitiva del flamante plan urbano de Albolote se producirá en breve, una vez que se hayan subsanado algunas pequeñas deficiencias, unos fallos que no afectan a la esencia del proyecto.

En realidad, y según fuentes consultadas por IDEAL, se trataría de erratas sin mayor importancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta aprueba el PGOU de Albolote, pero sin el residencial de 908 pisos