

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. NAVARRETE
Domingo, 19 de julio 2009, 04:21
Cuando un hotel o restaurante de la Costa Tropical lo empieza a pasar mal hasta en esta segunda quincena de julio, malo, malo, malo. El sector turístico vive con incertidumbre total el arranque de esta temporada alta -de la que depende para salvar el resto del año- y se encomienda a las reservas de última hora cruzando los dedos para llenar en agosto. Si ése falla, apaga y vámonos. El verano se presenta incierto y ante la duda, el sector turístico ha optado por contener las plantillas y prescindir de las tradicionales contrataciones extra.
Según las estimaciones de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, este año se dejarán de realizar unas 3.000 contrataciones en restaurantes, bares, hoteles y establecimientos turísticos de toda la provincia. No solo no se amplían las plantillas como es normal en esta época del año sino que se está destruyendo empleo, según afirma la Federación de empresas.
El turismo está dejando así de empujar al carro del crecimiento de la economía. Ya lo advertía hace unos días la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, el gran 'lobby' del sector que preveía guerras de precio y ofertas de última hora para hacer frente a esta situación y estimaba que este verano se perderán 71.000 empleos en el sector turístico nacional. Y el sector turístico granadino corrobora el derrumbe. «En Granada y provincia los datos no son más alentadores. Parece ser que la caída que sufría el sector se ha frenado, pero estos datos están muy lejos de los que el sector mantenía en el tiempo. Estamos, a nivel provincial, en uno de los peores años de nuestra historia si no el peor, habrá que corroborarlo a final de año», valora el presidente de la Federación provincial de Hostelería y Turismo de Granada, Julián Marín. La clave de estos malos momentos para el sector no es otra que la «descompensación entre la oferta y la demanda». El negocio turístico ha caído en todos sus frentes, si bien es cierto que según ha podido pulsar la Federación de empresas turísticas el segmento de restauración lo está «pasando especialmente mal» en zonas como la capital -la gente se queda más en el tapeo y se lo piensa a la hora de sentarse a cenar- y también se están resintiendo los establecimientos singulares de zonas rurales de la provincia, desde las cuevas de Guadix a las casas de La Alpujarra.
La competencia
Y en la Costa Tropical cruzan los dedos pensando en agosto mientras en hoteles emblemáticos como el Helios, al que además se le suman las obras del parking de San Cristóbal que le está haciendo perder sus clientes extranjeros, ya hablan sin paliativos del «peor julio de los últimos 20 años».
El visitante inglés, el alemán y el belga, tradicionalmente fieles a las costas nacionales, están fallando este año, lo que ha provocado que los destinos opten por el 'Plan B' y lancen duras ofensivas para captar al turista nacional, con ofertas de las Islas Canarias y Baleares, por ejemplo, contra las que la Costa Tropical no puede competir en precio. Así que el destino de sol y playa de Granada tira de sus mejores bazas: la cercanía, la calidad, las señas de identidad tropicales y las facilidades para el turismo familiar.
'7x5' y 'Niños gratis'
Y aunque de forma más discreta, también se suman al carro de las ofertas, con el tradicional el '7x5' noches, el '5x4' -entrando los domingos y saliendo el viernes- y el exitoso 'Niños gratis' hasta los 12 o 13 años.
No obstante, también en la Costa Tropical hay un par de establecimientos de cadenas hoteleras con políticas muy agresivas, que rompen el mercado y llenan sin problemas con ofertas como una habitación doble a 42,80 euros entre semana -sale más caro quedarse en casa- y 60 euros los fines de semana, en plena temporada alta.
«No es la tónica general de los establecimientos hoteleros de la Costa Tropical tirar los precios. Sí es cierto que los hemos contenido y se mantienen los mismos del año pasado, una habitación doble puede salir ahora por 120 euros», explica el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, José Andrés Fernández. Según calculan desde la Asociación, los ingresos por persona y día han bajado entre el 20 o 30% por la contención de precios y las ofertas. Los profesionales del sector insisten en que lo importante no es sólo alcanzar una ocupación alta. «La ocupación es un dato casi irrelevante, la pérdida de producción y de rentabilidad de las empresas es cada vez mayor y esto es lo preocupante», señala el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo. Y así lo reitera el presidente de los hoteleros de la Costa, José Andrés Fernández: «Llenar hoteles es fácil, lo difícil es hacerlo ganando dinero».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.