

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Sábado, 15 de agosto 2009, 04:31
El rescate de un buque español del siglo XIX por la empresa Odissey y el posterior litigio que se desató por su tesoro ha motivado a las autoridades a preservar mejor sus fondos marinos. Por ello, la Junta de Andalucía ha otorgado la categoría de zonas arqueológicas a 56 enclaves subacuáticos, entre los que figuran Cerro Gordo y la Punta de la Mona.
Ambos lugares, que forman la bahía de la Herradura, anejo de Almuñécar, han pasado así a ser incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. A partir de esta condición, los fondos marinos de Almuñécar quedan blindados contra los cazatesoros, pues cualquier intervención en ellos necesita de la autorización de la consejería de Cultura, lo que abarca desde la construcción de puertos a la realización de dragados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.