

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JESÚS GARCÍA CALERO |
Jueves, 8 de octubre 2009, 15:53
El estudio del geo-radar de Luis Avial ha reavivado una vieja teoría. La fosa donde supuestamente yace Lorca fue removida unos días después al fusilamiento. Los datos científicos son claros: una zona del terreno sufrió una modificación. Mientras la Junta de Andalucía se desmarca del análisis y aguarda a los estudios encargados a la UGR, el geo-radar sigue arrojando luz a lo ocurrido.
Avial es un experto en el estudio de fosas y ha empezado a vislumbrar una serie de anomalías. La más extraña fue una en superficie, pegada al camino que rodea la fosa. Allí una de la imágenes registra una ruptura en superficie que tiene continuidad en otros dos radogramas transversales consecutivos. La primera hipótesis que Avial consideró al estudiar las imágenes es que algún jardinero podría haber excavado una zanja para plantar un árbol o un arbusto. Sólo después, conoció la teoría que rodea la tumba, de que el cadaver pudo ser exhumado en su día por la familia.
¿Y cuál es la fecha de la remoción? «Esto no es una manipulación de superficie. Si se hubiera efectuado, por ejemplo, en los años 60, la lectura de los radogramas sería muy clara. Estaríamos viendo la fosa más clara del mundo, una doble alteración. Tuvo que ser muy poco tiempo después del enterramiento y sólo tocaron en esta parte. Si realmente esta remoción sirvió para sacar un cuerpo y la señal del geo-radar es compatible con esto, aunque nos movemos en el terreno de la pura hipótesis quienes lo exhumaron conocían perfectamente su ubicación», certifica Avial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.