Edición

Borrar
Participantes en el curso y, a la derecha, Hirokuyi Hirahashi durante una de las clases prácticas. / CHAPA
Empresarios japoneses vienen a  Montefrío (Granada) a aprender a cortar jamón
Provincia | un aunténtico arte

Empresarios japoneses vienen a Montefrío (Granada) a aprender a cortar jamón

Montefrío ha organizado un curso este fin de semana en el que una veintena de personas han aprendido sus secretos

YOLANDA AGUILERA

Martes, 20 de octubre 2009, 04:15

Los turistas japoneses tienen ya un motivo más para visitar la villa de Montefrío. Aparte de su atractivo monumental, está el jamón, mucho más sabroso si se corta correctamente. Con este objetivo, la localidad ha formado este fin de semana a una veintena de vecinos en el corte del jamón, un auténtico arte que escapa a muchos.

Entre los muchos aspirantes al título de mejor cortador, figuraba un conocido agente japonés Hiroyuki Hirahashi, de la empresa nipona P.S.M. Adventur. Mr. Hiráis ha tomado buena nota del curso con el objetivo de llevar hasta sus país todos los detalles y secretos del corte del jamón. Y es que -según explican- el jamón está arrasando en Japón donde un kilo de jamón ibérico ya cortado se vende por 350 euros aproximadamente.

Con este precio es normal que la presentación de la pieza deba ser perfecta. «Por eso, cada vez son más los nipones que acuden a nuestra tierra para conocer esta técnica que tiene muy en cuenta la temperatura a la que debe cortarse el jamón o el grosor de las lonchas bien cortadas», explica el edil de Turismo del Ayuntamiento de Montefrío, Juan de Dios Trujillos, para quien cortar bien un jamón no es tarea fácil.

Por este motivo, el I Curso de Corte de Jamón de Montefrío ha estado dirigido a los profesionales del sector hostelero del municipio, y les ha proporcionado conocimientos tanto del corte en sí como de las propiedades nutricionales del jamón, las diferentes formas de salarlo, o cuál es la forma ideal de trazar los cortes, entre otras cuestiones.

Mayor conocimiento

El objetivo de este curso ha sido, pues, el de profesionalizar el servicio y destacar el protagonismo de un buen producto.

A lo largo del fin de semana, los participantes han recibido los conocimientos necesarios en cuanto a las distintas piezas con las que se trabaja en el corte, los diferentes tipos de jamones y, sobre todo, diferenciar la calidad del jamón con el que están trabajando.

Además de la destreza con el jamón, un buen cortador es aquel que aprovecha al máximo la pieza y presenta adecuadamente los platos de jamón. «Para ello es importante contar con unas buenas herramientas; cuchillos y una adecuada tala o soporte para el jamón».

Tanto ha gustado esta iniciativa, que sus organizadores -la Asociación de Comerciantes y Autónomos de Montefrío 'Diego de Siloé' y el Ayuntamiento de la localidad. con la colaboración de la Cámara de Comercio de Granada- esperan extenderlo al resto de los municipios del Poniente.

Paralelamente al curso, los vecinos y visitantes pudieron degustar todo el jamón cortado durante la jornada a partir del mediodía, a precios populares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Empresarios japoneses vienen a Montefrío (Granada) a aprender a cortar jamón