Edición

Borrar
Juan Madrid, durante la presentación de 'Bares nocturnos'./ C. MORET
Juan Madrid ataca en su nueva novela la corrupción de las ONG en África
CULTURA

Juan Madrid ataca en su nueva novela la corrupción de las ONG en África

El escritor asegura que el género policiaco sustituye al periodismo actual

EUROPA PRESS

Viernes, 23 de octubre 2009, 04:10

El escritor y guionista de cine Juan Madrid (Málaga, 1947) arremete contra la corrupción de las ONG en África en su nueva novela, 'Bares nocturnos' (Edebé). El Madrid canallesco, los bares de antaño y su mosaico de parroquianos son el escenario del nuevo relato con el que el escritor pretende ofrecer «un discurso alternativo al oficial que se esconde a los ciudadanos». Juan Madrid ha presentado el libro en la segunda edición del festival de novela policíaca 'Getafe Negro' de Madrid .

'Bares nocturnos' muestra al detective Silverio San Juan , cuyo parentesco con Toni Romano, protagonista de un saga de siete libros del escritor, «se acaba desvelando en esta novela». Harto de los casos de morosos, acepta un trabajo que le ofrece una monja misionera y un delincuente convicto con quien compartió cárcel: robar unos diamantes para entregarlos a una ONG que coopera en África. Aunque lo que realmente moverá a Silverio a aceptar el encargo es evitar que el Burbujas, «un bar nocturno de los que ya no quedan», tenga que cerrar. Mientras tanto Abdalá Zarkawi, un ex militar africano, espera un cargamento de más de 20 millones de euros en diamantes que no le pertenecen.

Cambio en la narración

El autor destacó que esta es la primera novela que escribe en tercera persona y en la que se vuelve a adentrar «en el mundo subterráneo de las cloacas y los bajos fondos de la sociedad, donde habitan animales de cuatro y dos patas». Madrid resaltó que decidió hablar de la corrupción de las ONG porque se lo sugirió un amigo suyo profesor en Senegal. «Todo el mundo sabe que las ONG están relacionadas con la fuga de capitales y el blanqueo de dinero pero nadie habla de ello, sólo esporádicamente saltan a la luz alguno de estos casos», criticó el escritor.

El autor aseguró que «la novela policíaca vuelve a sustituir al periodismo para explicar las contradicciones sociales, como ya sucedía en el siglo XVIII con la literatura realista de Dickens». Según Madrid, «Los medios de comunicación actuales son ahora grupos empresariales al servicio de sus propios intereses», sentenció el autor y quien aseguró que no fue así en la época de la Transición, cuando él ejercía esta profesión y «donde se manejaba información de verdad y no como ahora».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juan Madrid ataca en su nueva novela la corrupción de las ONG en África