Edición

Borrar
Los niños escuchan la historia del mamut. /F. A.
El mamut que vivía junto a Motril
COSTA

El mamut que vivía junto a Motril

Los alumnos de cuatro años del Colegio Cardenal Belluga recrea la vida de este animal prehistórico con actividades y experiencias sobre el terreno en Padul

FERMÍN ANGUITA

Martes, 3 de noviembre 2009, 03:00

A tan sólo sesenta kilómetros del litoral granadino vivió el mamut. En realidad fueron muchos más, pero solo uno dejó testimonio de su presencia en estas tierras y, por supuesto «eso ocurrió hace muchos, muchos años». Con esta frase se ha iniciado, muchas veces en los últimos días, el relato que han escuchado -con los ojos y la boca abierta- los más pequeños de un colegio de Motril; en concreto, setenta y cinco chavalines de cuatro años (todos los grupos de esta edad) del Cardenal Belluga.

Con ellos, sus maestras y algunos padres han podido ser partícipes de una experiencia tan singular como atractiva para los escolares. «Los niños han estado tan motivados con esta aventura que algunos no dormían por la noche pensando en la excursión. Algunos incluso nos preguntaban que si allí tienen un mamut de verdad», relata Judith Nievas, profesora del centro. Y es que, como es lógico, la parte culminante de la experiencia del acercamiento de los niños a toda esta historia ha sido la visita a la conocida localidad granadina, una visita que se convirtió en todo un acontecimiento que rebasó la dimensión pedagógica de la experiencia, para convertirse en una aventura infantil llena de sueños.

El mamut encontrado más al sur de España es el mamut del Padul. Eso hace pensar a los paleontólogos que Padul era una zona semiglacial. Los mamuts encontrados eran de pelo largo (mamut lanudo), y curiosamente esos animales sólo habitaban en lugares muy fríos. En la actualidad, hay restos de mamut de Padul en El Parque de las ciencias de Granada (unos colmillos o defensas ), así como en el museo de la facultad de Geología (una mandíbula). Pero el hecho de que los restos estén dispersos no impidió que los niños pudieran ver con sus propios ojos los huesos de mamut reales encontrados en la turbera del Padul.

En los días previos, y partiendo de unos dibujos animados sobre el mamut proporcionados por el aula didáctica del Padul, los niños han ido aprendiendo las características del mamut, el nombre del que vivió más cerca de Motril, su alimento, sus condiciones de vida... Todo esto mezclado con el aprendizaje de poesías, canciones, bailes y, por supuesto, un mensaje que ha calado en los chavales: «Debemos cuidar a los animales para que no desaparezcan», explica la profesora.

Para culminar la actividad, los alumnos visitaron el aula didáctica del Padul. Allí realizaron diferentes talleres sobre este animal prehistórico e hicieron un recorrido a pie por 'La ruta del mamut', es decir el lugar dónde pasearon los mamuts prehistóricos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El mamut que vivía junto a Motril