

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO ARENAS
Sábado, 12 de diciembre 2009, 03:43
Aunque ha habido una importante evolución, todavía hay deportes considerados masculinos y femeninos. Es el caso de la gimnasia rítmica, en el que la presencia masculina, al menos en nuestra comunidad, es casi testimonial. El granadino Ángel Jiménez Granados es uno de los escasos practicantes. En apenas dos años este deportista del Club Gimnasia Rítmica Nevada ha conseguido llegar al Campeonato de España, al tiempo que ha compaginado sus estudios de bachillerato con buenas calificaciones en el IES Padre Suárez de la capital.
Sale seguro. Anda grácil y enhiesto. Hace decenas de contorsiones. Se mueve con ligereza de un lado a otro de la cancha. Mueve la cinta y dibuja en el aire espirales para terminar lanzándola hacia arriba y, tras girar sobre sí mismo, parece atraída por su mano como si de un imán se tratase. Termina su actuación, inmóvil, cual estatua, doblando una rodilla y con la otra pierna extendida. Mientras el público presente en el Polideportivo Municipal El Deyre de Otura aplaude su brillante actuación, su respiración se acompasa y su rostro muestra un rictus de alegría. Todo ha salido bien. Este joven granadino ha pasado ya muchas veces por esta situación pero, su forma de ser, hace que se tome esta exhibición que tuvimos la suerte de presenciar con la misma profesionalidad que si de un campeonato se tratase.
Pocos varones
Para Ángel, noviembre ha sido un mes especial. Ha cumplido los 17 años y los dos años desde que comenzara a practicar esta disciplina que conoció a través de Marina, su hermana pequeña. «Me dí cuenta de que era fantástico y de que yo quería hacerlo, pues de alguna manera sabía que podía conseguirlo. Me llamó mucho la atención, lo consulté con mi madre y conseguí que me aceptaran», resume. En cuanto al hecho de que sean más las chicas quienes practican esta modalidad deportiva también lo tiene muy claro.
«Pienso que es por la tradición, pues siempre se ha dicho que la chicas son las que tienen la flexibilidad y el varón la fuerza, pero yo creo que puede ser al revés, e incluso, que se tengan las dos con independencia del sexo», aclara antes de añadir que «también es verdad que las chicas tienen una estética más sobresaliente porque tienen menos masa muscular, pero el varón, controlando el volumen de los músculos creo que puede conseguir la misma estética que una chica».
Según dice, en Andalucía son muy pocos los gimnastas rítmicos masculinos. Entre los que conoce destaca a José Antonio Sánchez, campeón de Andalucía, y en Granada, a nivel competitivo, a su compañero, Víctor Lupiáñez.
Sus entrenadoras del Rítmica Nevada, Ana Belén Souza, Sandra Morón e Isabel Montosa, están locas de contentas con él y resaltan entre sus cualidades el salto y los estiramientos, junto con la gran expresividad que consigue con su cara y gestos. En cuanto a los aparatos reconoce que todos «son maravillosos», aunque se siente menos cómodo con las masas. En su dos años como gimnasta rítmico cuenta en su palmarés con importantes trofeos. «He conseguido quedar segundo de Andalucía y cuarto de España, con un aparato solamente. Para mí es un sueño cumplido, pues jamás en la vida pensé que podía llegar a un campeonato de España, y he pasado de competir en campeonatos municipales de Granada a hacerlo contra los mejores de toda España. Esto para mí ya es una medalla», manifiesta orgulloso.
Su madre, Gracia María Granados, ha seguido con atención sus declaraciones. No desaprovechamos para preguntarle cuál fue su primera reacción cuando su hijo le dijo que quería practicar gimnasia rítmica. «Yo encantada. Siempre he procurado que sea feliz y que practique lo que le guste, pero está claro que su padre hubiera preferido que fuera futbolista, pues a él le apasiona el fútbol». También destaca de Ángel que «es buen estudiante y saca muy buenas notas. Pese a ello, los profesores me dicen que podría sacar matrículas, pues tiene una buena cabeza», señala de su hijo, quien entre sus materias predilectas destaca el griego.
El pasado 4 de abril consiguió en Loja superar la fase autonómica en la categoría de senior A con aro, pelota y cinta, que le dio la posibilidad de representar a su club y a Andalucía en el I Campeonato Individual Masculino de España, celebrado los días 9 y 10 de mayo en Gijón. Fue cuarto clasificado en pelota y quinto en cinta y aro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.