

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Miércoles, 16 de diciembre 2009, 03:43
En una medida sin precedentes en el municipalismo, el Ayuntamiento de Jerez ha planteado a los sindicatos un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que se prolongaría por un periodo de dos años y afectaría a unos trescientos trabajadores de su plantilla municipal, en su mayoría mayores de 60 años. En declaraciones a los periodistas, la alcaldesa, la socialista Pilar Sánchez, explicó que la medida, que tendría carácter voluntario, está especialmente dirigida a los trabajadores mayores de 60 años y a los que se encuentran en segunda actividad.
Durante la aplicación del expediente, los trabajadores adscritos seguirían percibiendo sus salarios de manera íntegra, como resultado de la prestación por desempleo (en torno al 60 por ciento de la nómina) y de un complemento que provendrá de un plan social impulsado por el Ayuntamiento.
Transcurrido este periodo de tiempo -en el que seguirían cotizando a la Seguridad Social-, los trabajadores podrían regresar a sus puestos de trabajo, conservando su antigüedad. El expediente se enmarca en el Plan de Viabilidad Económica del Ayuntamiento, que será sometido para su aprobación al Pleno municipal que se celebrará el próximo 30 de diciembre, y en el que también se deben aprobar los presupuestos de 2010.
Según la regidora municipal, la adopción de esta medida -sumada a la reducción de sueldos de concejales, altos cargos y asesores- permitiría en 2010 un ahorro próximo a los diez millones de euros.
Esta cifra supone más de un tercio de lo previsto en el Plan de Viabilidad Económica para el periodo comprendido entre 2010 y 2012, que plantea un ahorro de 28 millones de euros.
Pilar Sánchez se mostró, de hecho, convencida de que la adopción de estas medidas permitirá solucionar de manera «definitiva» el problema económico que arrastra el Ayuntamiento.
La alcaldesa dijo estar «razonablemente satisfecha» de su encuentro con los representantes de los trabajadores, en quienes ha advertido un importante grado de «responsabilidad».
Punto de partida
Para Pilar Sánchez, el encuentro de ayer constituyó un «punto de partida» hacia el cierre definitivo de un documento que posteriormente tendrá que ser elevado a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.
El Gobierno local pretende cerrar un documento «conjunto» con los sindicatos tras trasladar los planes del Ayuntamiento a los grupos de la oposición y confía en que todos ellos actúen «con responsabilidad», dada la «grave situación» económica en la que se encuentra la Administración local.
Las reacciones a la decisión municipal no se hizo esperar. El Partido Popular mostró su temor a que el expediente de regulación temporal de empleo en el Ayuntamiento de Jerez sea «improvisado» para intentar «aplazar la deuda» con la Seguridad Social. Así, apeló a la «cautela» tras el anuncio, y expresó su «temor» ante la posibilidad de que se trate de «una medida improvisada para tratar de aplazar la deuda con la Seguridad Social».
En un comunicado, el PP explicó que no cuenta con información «oficial» sobre la citada «medida extraordinaria», por lo que instó a la regidora jerezana a explicar el Plan de Viabilidad en su conjunto, «del que tampoco se tiene comunicación por parte del equipo de gobierno», apostillando que si el expediente es «la medida estrella» se estaría ante «una salida en falso de la crisis financiera del Ayuntamiento».
Por su parte, la Ejecutiva local del PSA de Jerez se preguntó si la Junta de Andalucía tiene conocimiento del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) anunciado, ya que la administración autonómica «tendría que pagar entre el 60 y el 70 por ciento» de dicho expediente y es «pieza clave e indispensable».
El PSA jerezano indicó en un comunicado que ha solicitado una reunión a todos los sindicatos del Consistorio y la Asociación de Técnicos Municipales-- para conocer su opinión sobre el Plan de Viabilidad en el que se enmarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.