

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
GUILLERMO PEDROSA
Jueves, 24 de diciembre 2009, 01:33
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, y probablemente el mayor experimento científico de la historia. Su potente tecnología le permitirá simular el Big Bang a pequeña escala y recrear las condiciones que tenía el Universo un instante después de que se produjera la gran explosión.
El Parque de las Ciencias ha querido homenajear este gran paso para la investigación y por eso presentó ayer la exposición 'El CERN a través de los ojos de Peter Ginter: la visión de un poeta'. Dicha muestra está compuesta por 56 instantáneas del mencionado fotógrafo alemán que retratan el proceso de construcción del LHC y de sus cuatro detectores. Se trata de una aventura científica y tecnológica inigualable para el hombre y vista desde los singulares ojos de Ginter.
El acelerador se encuentra enterrado a 100 metros bajo tierra en la frontera franco-suiza, más concretamente en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. En su preparación y puesta a punto han participado científicos, universidades, empresas y centros de investigación de más de 80 países.
Peter Ginter ha realizado fotografías para revistas como 'GEO', 'Life' o 'National Geographic', entre otras. Además, el artista ha quedado fascinado por la belleza de la física de partículas. Su proyecto dedicado al emblemático acelerador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), el Gran Colisionador de Hadrones, se inició en el año 2000 y le ha llevado alrededor de todo el mundo, visitando no sólo el CERN, sino otros laboratorios colaboradores en Alemania, Pakistán, Rusia, España y EE UU.
Exposición itinerante
Esta muestra fue inaugurada el año pasado, bajo la dirección del citado laboratorio y cuando el acelerador comenzó a funcionar. Desde entonces ha estado expuesta en diversas ciudades españolas, como Santander, Oviedo o Sevilla. El trabajo de Ginter se exhibirá en los exteriores del museo granadino hasta el 6 de enero, para luego seguir con su itinerario por otras ciudades como Tarrasa, Barcelona o Bilbao.
La exposición ha sido organizada en España por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, con la participación de la Fundación BBVA y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y está dirigida tanto a público general como especializado. Uno de los objetivos de la misma es acercar a los ciudadanos al proyecto Consolider-Ingenio 2010 CPAN, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el CSIC, que agrupa a la comunidad científica española implicada en el proyecto del gran acelerador.
Científicos, centros e institutos tecnológicos de todo el planeta han participado durante más de 20 años en este proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.