Edición

Borrar
Felipe Velásquez, creador de la red social y fundador de la ONG. :: DIEGO R. TORRES
La papaya, vitamina para tus sueños
Cultura-Granada

La papaya, vitamina para tus sueños

Una ONG cumple sueños en Internet a través de una cadena de favores basada en horas de tiempo y en la economía sostenible

FRAN GAVILÁN

Domingo, 3 de enero 2010, 03:20

A veces realizar tus sueños no cuesta dinero, o eso es lo que pretende Felipe Velásquez, un joven arquitecto que ha creado una ONG a través de una red social en Internet. El objetivo es promover el desarrollo sostenible entre los jóvenes, por medio de la economía solidaria y las nuevas tecnologías.

'La Papaya', así se llama la red social (www.lapapaya.org), intenta convertirse en una gran comunidad de usuarios que permita a sus miembros cumplir sus sueños a través de la cooperación mutua. Y es que Internet cada día toma mayor importancia como medio de comunicación entre personas. Como señala Felipe: «Si la red social 'Facebook' fuese un país, sería uno de los más poblados del mundo, con 200 millones de habitantes que pasan alrededor de 2 billones de horas conectados a la plataforma utilizando sus servicios». La intención de Felipe es que esas horas se empleen para que los jóvenes fortalezcan su identidad ayudando a otros y creando una mayor conciencia social.

Este año, la Diputación de Granada otorgó una subvención de 3.000 euros a esta ONG para realizar un ciclo de conferencias en el que se presentó la plataforma virtual por distintos pueblos de la provincia de Granada. «Estas charlas se centraban principalmente en talleres sobre la iniciativa solidaria, los bancos del tiempo y las nuevas tecnologías como herramientas para desarrollar un cambio social y cultural», apunta el joven. Además de la ayuda que le ha aportado la institución granadina, este proyecto recibió el segundo premio del Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras de la Universidad Pablo Olavide y una subvención de la Diputación Provincial de Sevilla.

Felipe, colombiano de 26 años, vino por primera vez a Granada hace tres años para escribir su tesis doctoral en Historia del Arte y Gestión Cultural y, finalmente, acabó investigando las nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible. Fue aquí donde empezó a crear La Papaya como un proyecto de futuro.

Bajo el título 'La Papaya, una vitamina para tus sueños', la plataforma ofrece un espacio de conexión entre personas que deseen aportar iniciativas pero carezcan de recursos necesarios para llevarlas a cabo. «Si, por ejemplo, en nuestra red tenemos una diseñadora gráfica de Granada que está interesada en desarrollar un determinado proyecto, y un artista de Argentina que requiere sus servicios para diseñar un boceto, nosotros los ponemos en contacto y a través de este intercambio logramos cumplir sus sueños», comenta Velásquez.

Renacimiento cultural

El funcionamiento de esta red social es muy accesible para todas las personas. Una vez que el usuario ha introducido su petición en la plataforma, La Papaya empieza a tramitarla entre los miembros.

Cuando la persona accede a la plataforma virtual, tiene la posibilidad de consignar el sueño que quiera realizar, así como plantear una iniciativa desde tres puntos de vista: proyectos artísticos, sociales y de desarrollo sostenible. Cada persona que consigna un sueño ofrece algo a cambio, como una especie de trueque; puede ser un servicio o un intercambio en horas de tiempo y conocimiento. «La plataforma social sirve para crear una cadena de favores en la cual las personas intercambian entre sí objetos y servicios para cumplir sus sueños y solamente se les pide a cambio que ayuden, con su tiempo, a tres personas más y que sus deseos contribuyan a construir un mundo mejor», apunta Felipe Velásquez.

Dentro de la red social también se puede acceder a los llamados 'productos responsables', con cuya compra el usuario contribuye a solucionar parte de las dificultades de alguna población en riesgo de exclusión social o en situaciones de vulnerabilidad. Como afirma Felipe, «esta red intenta unir vínculos perdidos entre España y América Latina a través de un espacio para la cooperación y el entendimiento social».

Este joven está convencido de que a raíz de la crisis económica el mundo vive un 'renacimiento cultural' y por este motivo, la sociedad empieza a ser más consciente de lo que le rodea: «Con La Papaya buscamos alegrar la vida de las personas. Creo que el mundo de hoy es muy difícil y las personas solo piensan en su trabajo y no le prestan atención a a cosas tan importantes en la vida como soñar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La papaya, vitamina para tus sueños