

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN LUIS TAPIA jltapia@ideal.es
Sábado, 16 de enero 2010, 03:01
«Vivir es defenderse de la vida», dice el joven David Rey, ganador del Premio de Poesía Antonio Carvajal con el poemario 'Las alas de una alondra madrugando' (Ed. Hiperión). Rey recogió ayer este galardón, que se ha convertido en uno de los más veteranos dedicados a la poesía joven del panorama nacional. El ferrolano se muestra contento con este premio, que valoró «muy positivamente, porque está muy bien tanto su dotación económica (1.200 euros) como la editorial que lo publica, el sello Hiperión, que es uno de los mejores dedicados a la poesía joven en el panorama español y ofrece una buena promoción».
Hasta enviar el poemario al concurso, Rey había publicado un único y solitario poema, «porque no creí que lo que había escrito anteriormente tuviera la suficiente calidad, pero ahora ya tengo otro poemario prácticamente terminado».
En 'Alas de una alondra madrugando', este gallego de 24 años licenciado en Derecho aborda «los altercados que suceden en la vida y cómo hay que sobreponerse a ellos, y la manera consiste en conocerse a uno mismo y defender la alegría, encontrarla en nosotros». Sus versos son un canto a las ilusiones y una invitación al optimismo, a la alegría, «porque la vida es ya bastante dura». «El arte nos conecta con el lado más grande de la existencia, y es difícil que logre entristecernos, porque se trata de algo bello que acaba con toda expresión de la tristeza, algo que nos consuela», considera el autor gallego.
En el poemario premiado aparecen los grandes temas de la lírica, como el amor, la muerte, la naturaleza, «y el conocimiento de uno mismo», una práctica a la que considera como una forma de enfrentarse a las adversidades de la vida.
El jurado del premio poético que patrocina el Ayuntamiento de Albolote señaló que el joven gallego escribe «una poesía de amplio aliento, de honda ambición estética abarcadora del mundo en sus múltiples facetas y con numerosos hallazgos expresivos».
Métrica y música
David Rey defiende que «la poesía debe tener fondo y forma, belleza formal, pero también cierta profundidad en lo que dice. La poesía debe tener ritmo, que es lo que define el género y, sobre todo, musicalidad».
El galardón lleva el nombre del poeta Antonio Carvajal, quien también es catedrático de métrica, pero David Rey no es un autor que cultive en exclusiva la estrofa, ya que su obra está escrita en verso libre, «porque creo que la poesía no es cuestión de la forma o de la métrica, porque lo importante es que el poema esté bien hecho». «La métrica -comenta- facilita la musicalidad, pero también debe existir un contenido». Rey se manifiesta contrario «a una poesía que parece narrativa, donde no hay ese señal definitoria de lo poético, que es la música y el ritmo».
Estima que «la métrica está para entender por qué funciona un poema, para estudiar el funcionamiento de los versos, por qué un poema tiene o no musicalidad». «La métrica -añade- es como una labor de contabilidad para ver por qué se hizo de una manera determinada un poema».
«Lo que más interesa de un poema en su aspecto formal es la sonoridad, porque si no la tiene, no la considero poesía sino narrativa y mera prosa con metáforas», confiesa el gallego.
David Rey compatibiliza su trabajo en un despacho de abogados y editorial dedicada a cuestiones jurídicas con su afición a la poesía. «Es una situación en la que aparece el Derecho como un espacio donde tienes los pies en la tierra, y la poesía como si estuvieras en el aire, pero no es así», dice este letrado poeta. «Tanto el poeta como el jurista trabajan con palabras, y el jurista es el gramático del Derecho, y también hubo poetas como Federico García Lorca que lo estudiaron, aunque creo que no le gustaba mucho», afirma el jurista y poeta David Rey.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.