

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 10 de febrero 2010, 18:42
Tres sacerdotes del Antiguo Egipto pasean con un fondo inspirado en diseños de la Alhambra de Granada para unir el arte faraónico con el contemporáneo en los dibujos de una vidriera del Instituto Cervantes de El Cairo, presentada este miércoles.
Los sacerdotes son tres de los 31 retratados en la escalera oeste del templo de Edfu, dedicado al dios halcón Horus, cerca de la ciudad de Asuán, 960 kilómetros al sur de El Cairo. Las figuras están diseñadas en la vidriera con un fondo de arte islámico de la Alhambra.
Bajo la dirección de la arista española Asunción Jódar, quien hizo el diseño de la obra, varios artesanos vidrieros de Granada hicieron las cabezas de los tres sacerdotes y otros especialistas de la Universidad de El Cairo elaboraron los trajes de las figuras.
Jódar explicó que la cabeza del primer sacerdote, el primero de los 31 dibujados en la escalera del templo de Edfu, "es muy del Egipto Antiguo, sobre todo del imperio medio y nuevo, con un cuello estrecho y una barbilla pequeña".
La cabeza del segundo sacerdote, el número 4 en las escaleras del templo, es de un estilo griego, ya que tiene un cuello más potente y doble barbilla, y en cuanto a la tercera cabeza, ésta podría representar a una persona del pueblo nubio, en el sur de Egipto.
De los sacerdotes pintados en las paredes de la escalera de Edfu, Jódar ha elegido estos tres, que tienen la misma posición y están vestidos igual, porque representan distintos estilos utilizados en el edificio faraónico.
Viendo la Alhambra todos los días desde la ventana de su casa, Jódar quiso relacionar este monumento granadino con los sacerdotes faraónicos.
Tras hacer muchos paseos por las salas de la Alhambra, la artista decidió utilizar algunos diseños del arte islámico de su paredes para convertirlo en el fondo por donde pasean los tres sacerdotes, cada uno retratado en un ventanal.
Tan antigua como los sacerdotes faraónicos es la técnica de grisalla que ha empleado la artista para hacer las tres figuras con muchos colores y detalles en un tríptico de 2,70 metros de altura y 2,71 de ancho.
"Este desfile de retratos adquiere una magia y un misterio extraordinarios, la belleza de la obra se ve en este misterio", destacó el director del Instituto Cervantes en El Cairo, Javier Ruíz, mientras enseñaba la vidriera a los asistentes al acto.
El embajador de España en Egipto, Antonio López Martínez, expresó su satisfacción por "esta fusión entre Granada y El Cairo, España y Egipto, el arte musulmán y el faraónico, y el arte antiguo y el contemporáneo".
La presentación de estas obras de arte ha coincidido con la exposición "Los dibujos del tiempo. Impresiones del templo de Edfu", que se exhibe en el Museo Egipcio hasta el próximo 8 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.