Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Martes, 16 de marzo 2010, 17:19
La imprenta con tipos metálicos nació ochenta años antes de que Johann Gutenberg imprimiera su Biblia de 42 líneas en Maguncia, Alemania, a mediados del siglo XV, hecho histórico que los expertos europeos suelen situar como el inicio de la Edad de la Imprenta.
Según se desvela en "El imaginario europeo de la imprenta en Asia", del historiador de la Tipografía Francisco de Paula Martínez Vela, ha existido una tendencia a negar la posibilidad de la aparición de la imprenta con tipos metálicos en otro lugar que no fuera Alemania, ha informado este martes la Universidad de Granada.
Martínez Vela ha analizado, partiendo de textos históricos, la visión que sobre la imprenta y su invención se ha extendido en Europa a lo largo del tiempo, salvaguardando "sus intereses hegemónicos y ajustando los hechos a su conveniencia".
Si bien el pensamiento "eurocentrista" sobre la imprenta con tipos metálicos lleva años siendo cuestionado en algunos países europeos y en América, es la primera vez que se aborda este asunto en España desde un punto de vista científico.
Autocrítica
El libro, de la editorial Tleo, ha supuesto un "ejercicio de autocrítica" sobre unos valores y conocimientos muy arraigados en la memoria colectiva europea, lo que ha significado un "camino de no retorno sobre la revisión del arte de imprimir, un asunto que tarde o temprano tendrán que abordar en profundidad antropólogos e historiadores".
Para la edición del libro, de cuidada portada historicista y esmerado tratamiento estético en sus páginas, se han recuperado los ornamentos de las obras impresas del francés Pierre Simón Fournier y los españoles Joaquín Ibarra y Antonio Satres.
Este estudio será presentado mañana por la noche por la profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada Soledad Vieitez Cerdeño, en el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
El autor prepara en la actualidad "Typographica", un ambicioso proyecto de recuperación de la historia del Arte de Imprimir desde su aparición en el siglo XV hasta el descubrimiento de la Litografía en 1796.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.