Edición

Borrar
Asamblea de CajaGranada celebrada este jueves. /GONZÁLEZ MOLERO
La asamblea de CajaGranada respalda con una amplia mayoría la integración en el grupo Mare Nostrum
GRANADA

La asamblea de CajaGranada respalda con una amplia mayoría la integración en el grupo Mare Nostrum

Un 95% de los consejeros presentes dieron luz verde al SIP, que supondrá el mayor cambio en la historia de la entidad financiera

MIGUEL ALLENDE

Viernes, 17 de septiembre 2010, 13:25

La asamblea general de CajaGranada aprobó este jueves mediante una holgada mayoría 140 votos a favor y 7 abstenciones, la plena y total integración de la primera entidad financiera con que cuenta esta provincia en el grupo Mare Nostrum, del que también participan Caja Murcia, Caixa Penedés y la balear Sa Nostra. De los 155 consejeros que estaban llamados a participar en el cónclave, asistieron finalmente 147 lo que supone un 95,45% del total. Tan sólo los seis de Izquierda Unida y el representante del sindicato CGT se posicionaron mediante la abstención, que los primeros ya habían anunciado mientras que el representante sindical cambió finalmente el sentido contrario de su voto. La asamblea comenzó pasadas las 17.00 horas y terminó casi seis horas más tarde, dado el amplio orden del día y las diez intervenciones de otros tantos consejeros a lo largo de la misma.

La decisión adoptada por el órgano soberano de CajaGranada es histórica. Nunca antes en la ya dilatada existencia de la firma granadina, que ha superado de largo el siglo, se había producido un cambio de tal calado y que tantas consecuencias tendrá para su futuro a medio y largo plazo. Le colocará en el seno de un grupo financiero que liderará el mercado de todo el arco mediterráneo, la zona más próspera y con mayores posibilidades de desarrollo para las próximas décadas. Le permitirá afianzar su presencia en Andalucía y llegar a tener nuevos mercados como el de la ciudad autónoma de Melilla.

La intervención más esperada en la asamblea fue la de su presidente. Antonio Jara tomó la palabra en distintas ocasiones y en el punto séptimo del orden del día, el que hacía referencia a la integración de la entidad en el grupo Mare Nostrum, desveló lo que a su juicio era el 'quid' de la cuestión: el porqué, el para qué, el cómo y el con quién del proceso de 'fusión fría' de la compañía ahorrista granadina con sus socios levantinos. Ya en la anterior asamblea, la del 14 de abril, Jara respondió a la primera de esas cuestiones. Sucintamente, Jara vino a decir entonces y repitió ayer que CajaGranada se embarcaba en esta aventura de futuro para «ganar solidez y solvencia, aumentar de tamaño, recapitalizarse, redimensionarse y aprovechar sinergias». Unos objetivos que dijo eran «tan incuestionables en la teoría como ineludibles en la práctica».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La asamblea de CajaGranada respalda con una amplia mayoría la integración en el grupo Mare Nostrum