

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INÉS GALLASTEGUI
Martes, 9 de noviembre 2010, 11:46
Granada suma este fin de semana un nuevo evento a su larga nómina de certámenes cinematográficos: se trata de Fantasmagoria, la I Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, que entre el 13 y el 18 de noviembre trae al Teatro Isidoro Máiquez las mejores películas del género estrenadas este año. El festival está organizado por el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía y por Séptimo Vicio, la empresa del también director de Jóvenes Realizadores y ex responsable de Retroback, David López.
López destacó que las películas que se proyectarán a partir del próximo fin de semana vienen avaladas por haber sido seleccionadas o premiadas en algunos de los mejores festivales del mundo, tanto generalistas -Cannes, Berlín, Locarno o Toronto- como de género -Austria, Sitges o San Sebastián-.
Así, por ejemplo, los cinéfilos granadinos tendrán la oportunidad de asistir a la proyección de 'Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas', ganadora de la Palma de Oro en el último festival de la Costa Azul, de la «inteligentísima» 'Rubber', que se llevó del certamen catalán el Melies de Plata a la Mejor Película Europea, y de la española 'Lo siento, te quiero', la ópera prima de la actriz Leticia Dolera, que obtuvo el galardón al mejor corto en el Fantastic Fest austriaco.
El director de Fantasmagoria subrayó que, a pesar del gran número de citas cinematográficas que tienen lugar en la provincia de Granada, incluido el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Peligros, se trata de un proyecto novedoso. Representa, aseguró, una oportunidad de ver películas que no llegan a las salas de exhibición. De las seleccionadas para esta primera semana, solo dos, 'Tío Boonmee...' y 'Monsters', tienen distribución comercial en España... lo que en estos casos significa, en realidad, Madrid y Barcelona.
Con un presupuesto de «entre 15.000 y 20.000 euros», esta cita «cubre un hueco que mucha gente echaba en falta», señaló el director, a juzgar por el gran recibimiento que han obtenido «en Internet y en las redes sociales» los 'spots' realizados para la ocasión. Estas grabaciones, de apenas unos segundos de duración, muestran tres escenarios perfectamente reconocibles de la ciudad ocupados por otros tantos iconos del cine de terror: la sempiterna niña de pelo largo y camisón blanco aterroriza la plaza de las Pasiegas, mientras una mano asesina surge de las profundidades al inicio de la Gran Vía y la Alhambra sangra a borbotones.
Vocación de permanencia
El director de Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía, Enrique Moratalla, destacó que la propuesta de David López le «cautivó» desde el primer momento y, aunque la premura de tiempo ha influido en la modestia del programa -que incluye once películas, de ellas dos cortos-, este certamen tiene «vocación de permanencia».
Enrique Moratalla subrayó el acierto del nombre Fantasmagoria, que alude a una técnica escénica primitiva de proyección de sombras, algo así como los «ancestros» del cine de terror.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.