Edición

Borrar
El féretro de Enrique Morente se dirige al Teatro Isabel la Católica durante la mañana de ayer. / RAMÓN L. PÉREZ
Una calle en Granada para Enrique Morente tras su muerte
Muerte de enrique morente

Una calle en Granada para Enrique Morente tras su muerte

El alcalde dijo ayer que convocará la comisión de honores y distinciones. Centenares de granadinos acompañaron el cortejo fúnebre hasta el camposanto de San José. El momento más emotivo en la capilla ardiente lo protagonizó Estrella Morente, cuando cantó para su padre por última vez

I. GALLASTEGUI, A. PEÑALVER y AGENCIAS

Jueves, 16 de diciembre 2010, 14:57

El alcalde, José Torres Hurtado, dijo ayer que Granada podría nombrar una calle en homenaje a Enrique Morente, como ha anunciado que hará el Ayuntamiento de Madrid. «He hablado con el concejal de Presidencia, Sebastián Pérez, para que convoque la comisión de honores y distinciones y que sean todos los grupos políticos los que decidan cómo tenemos que hacer el homenaje de la ciudad a Enrique Morente», señaló el primer edil. La corporación granadina entregó el año pasado al cantaor la Medalla de Oro, máxima distinción de la ciudad.

El cantaor recibió ayer sepultura en el cementerio de San José sobre las 18.00 horas en una ceremonia en silencio que sólo fue roto por los llantos de su familia y los aplausos de los cientos de personas congregadas en el camposanto. La viuda de Morente, la bailaora Aurora Carbonell, estaba totalmente desconsolada y estuvo acompañada en todo momento por su hermana. Aurora fue la primera en abandonar el lugar en el que ha sido enterrado su marido, por un pasillo que le ha abierto la multitud. Sus hijos, Estrella, Soleá y Enrique no subieron al cementerio.

No se ha ofició misa-funeral, aunque el padre de la niña onubense Mari Luz, Juan José Cortés, ha dedicado, como pastor evangélico, unas últimas palabras a la memoria del fallecido, pidiendo a Dios que dé "consuelo" y "fuerza" a la familia.

"Enrique Morente tiene que estar tranquilo, porque se va allí donde ya está mi hija, en el Cielo", ha dicho Cortés antes de que el féretro descendiera a la tumba, situada junto al Panteón de Personas Ilustres, en el Patio de San Antonio. Morente ha sido enterrado en una tumba al lado de dos espacios vacíos que serán reservados para la familia.

Entre aplausos y gritos de 'Viva Enrique' o 'Adiós, Maestro', cientos de ciudadanos han querido despedirse del cantaor, al que muchos han lanzado flores.

El entierro estuvo abierto al público, aunque cerrado a los medios gráficos, y a él han asistido, además de vecinos del barrio donde el cantaor nació, el Albaicín, destacadas figuras del flamenco como Vicente Amigo, Farruquito, o Chiquetete, otros amigos como Enrique Ponce y Paloma Cuevas, Miguel Ríos, Luis García Montero y Almudena Grandes, además de autoridades locales.

El féretro con los restos mortales de Enrique Morente había llegado a las 13.15 horas de este miércoles al Teatro municipal Isabel la Católica de Granada, donde fue instalada su capilla ardiente, entre aplausos y llantos de sus más allegados. En total, según fuentes municipales, más de 5.000 personas se han acercado a la capilla ardiente de Morente para darle el último adiós.

Amigos y vecinos de su barrio del Albaicín, se han concentrado desde primera hora de la mañana en los alrededores del Teatro Isabel la Católica, cuyo escenario ha estado presidido por una enorme fotografía de Morente en el Patio de los Leones de la Alhambra y por cuatro grandes candelabros de plata del paso de palio de la Virgen de la Amargura, cofradía a la que cantaba Morente cada Lunes Santo.

Capilla ardiente

A las 13:45h se abrió la capilla ardiente y los granadinos han comenzado a entrar para dar su último adiós al cantaor. En la puerta del teatro, media docena de policías locales dirigían el flujo de los ciudadanos que aguardan en una cola que llega ya hasta la Carrera de la Virgen.

Junto al féretro se han situado su viuda, Aurora Carbonell, y sus hijos, a quienes a la entrada del teatro acompañaban su yerno, el torero Javier Conde, visiblemente emocionado.

La luz tenue y un imponente silencio han presidido la estancia, en la que se han instalado libros de condolencia. Coronas de flores procedentes de amigos, peñas flamencas y hermandades han adornado también el escenario en el que se ha instalado el féretro.

Entre los que se han acercado a despedir a Enrique Morente se encontraba el artista flamenco y amigo del cantaor Curro Albaicín, que ha señalado que están todos "hechos pedazos" y que a Enrique le gustaría que le despidieran "con alegría", pero eso, ha dicho, "es imposible". También se han visto Marina Heredia, la bailaora Mariquilla y su hija Tatiana Garrido.

El mundo del pop-rock, al que Morente estaba también muy ligado, ha querido despedirle con la presencia de Antonio Arias, líder de Lagartija Nick, con el que el cantaor grabó el aclamado "Omega".

La muerte de Enrique Morente ha sido "un mazazo a ralentí" para Antonio Arias, que aunque pensaba dirigirse a la capilla ardiente de Madrid, finalmente ha optado por despedir en Granada al cantaor, que aunque era "bastante anárquico" y duda de que este "boato" le gustara, entiende que es el homenaje que se merece.

Para el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, se ha ido un artista "de primerísimo nivel", precisamente el año en el que el flamenco había sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

García Montero ha dicho a los periodistas en la puerta del teatro que "fallan las palabras" para definir a Enrique Morente, del que ha elogiado su "elegancia natural" en la vida, que fue "su gran maestra" y la que le enseñó la dignidad, solidaridad, humildad y sencillez que a su juicio caracterizaban la personalidad del cantaor.

"Enrique era una persona que demostraba que no se pueden hacer distinciones entre la cultura popular y la cultura de la gente académica y culta. Sabía escoger muy bien un poema de San Juan de la Cruz, de Rafael Alberti o de María Zambrano, pero cuando elegía una letra popular del folclore estaba llena de elegancia y era tanto como el mejor de los poetas", ha dicho el poeta.

El momento más emotivo lo ha protagonizado Estrella Morente , que ha cantado a su padre 'Habanera imposible' de Carlos Cano. Después, Estrella ha interpretado la saeta 'Llanto de la guitarra', momento en que toda la familia Morente se ha derrumbado y se ha abrazado al féretro del cantaor.

Previamente, el poeta Luis García Montero ha leído un texto con el que se ha dirigido a Enrique, que ha muerto "lleno de vida, de ilusión, de fuerza, siendo manantial". "Nos quedan tus mil lecciones de humildad y tu familia, porque has fundado una estirpe. Qué difícil despedirse de ti. Descansa en tu tierra", ha dicho el poeta, que echa en falta en estos momentos su "humor". "Tu forma de reírte con los ojos, como cuando se te preguntaba si hablabas inglés y tú decías que sólo algunas noches". "Tal vez algún día podamos encontrar las palabras para explicar lo que te queremos", ha dicho.

Además, Laura García-Lorca de los Ríos ha leído 'Alma ausente', del poema 'Llanto por Ignacios Sánchez Mejías', que concluye con los versos 'Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace/ un andaluz tan claro, tan rico de aventura/ Yo canto su elegancia con palabras que gimen/ y recuerdo una brisa triste por los olivos', y también el poema 'De pronto', que Francisco García Lorca dedicó a su hermano, obras que han sido cantadas por Enrique Morente.

Traslado a San José

Sobre las 17.00 horas, el cuerpo del artista ha sido trasladado, para su inhumación, al cementerio de San José, situado en el entorno de la Alhambra, al que la comitiva ha accedido por la cuesta de Gómerez , abierta expresamente para la ocasión a petición de la familia, que ha querido así darle un último paseo por los alrededores del monumento nazarí entre los aplausos de los granadinos que se han sumado a la comitiva fúnebre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una calle en Granada para Enrique Morente tras su muerte