Edición

Borrar
Los granadinos celebran la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica. /IDEAL
"España, campeona del Mundo", un año después
Primer aniversario del mundial de sudáfrica

"España, campeona del Mundo", un año después

Los granadinos recuerdan el primer aniversario de la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica. ¿Y tú, cómo lo viviste?

LARA OCHOA

Lunes, 11 de julio 2011, 19:55

El 11 de julio de 2010 es ya un día histórico para todos los españoles. Hoy se cumple un año de la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica. Hoy, hace 365 días, fuimos, por primera vez en la historia, los reyes del mundo.

Los granadinos recuerdan con emoción y alegría aquel día. Unos lo vieron en casa, otros con los amigos en el bar y otros, en la carpa de IDEAL instalada para la ocasión en el Paseo del Violón. Los nervios fueron sin duda los protagonistas antes y durante el encuentro.

El granadino Aitor Cuesta recuerda que vio la final en casa con su familia, pero cuando acabó el partido se reunió con sus amigos Pablo, Vicente, Iván, Javier y José, en la Fuente de las Batallas para celebrar la victoria. "Llevo jugando al fútbol desde pequeño y una de las cosas más grande que recuerdo y recordaré es la victoria de España del Mundial", cuenta Aitor emocionado.

Lucía y sus amigas eligieron también la Fuente de las Batallas para celebrar el triunfo. "Recuerdo que estaba abarrotado de gente. Todo el mundo cantaba, chillaba, saltaba. Fue una experiencia que jamás olvidaré", explica.

Rafael Garrido, gerente de Almacenes Garrido, tampoco podrá borrar nunca de su memoria aquel 11 de julio. El Mundial de Sudáfrica supuso un gran impulso para las ventas con un total de 850 piezas vendidas entre camisetas, balones y gorras. Pero, al margen del negocio, la victoria de España en el Mundial regaló a Rafael una anécdota inolvidable:

Él y su mujer tenían entradas para el concierto de Daniel Barenboim en el Palacio de Carlos V. El recital tenía que comenzar a las 22.30 horas y el partido era a las 20.30 horas. Tenían tiempo suficiente para no perderse ninguno de los dos acontecimientos. Rafael recuerda que vio el partido en el hotel Alhambra Palace. Allí también estaba, para sorpresa de todos los presentes en la sala, el propio Daniel Barenboim. "Recuerdo que Barenboim dijo: «hasta que no gane España de aquí no nos movemos»", explica Garrido. Pero con la llegada de la prórroga, el director de orquesta tuvo que irse a su concierto. "Barenboim no pudo ver el gol de Iniesta. Yo en cambio me quedé hasta que acabó el partido y llegué al segundo acto del concierto", recuerda.

¿Y tú? ¿Dónde estabas cuando España se proclamó campeona del mundo? ¿Cómo lo viviste? ¿Con quién lo celebraste? Cuéntanos tu experiencia.

El camino del triunfoLlegar a lo más alto no fue fácil. De hecho, la selección española aterrizó en Sudáfrica con mal pie. La derrota ante Suiza por 0-1 en el primer partido del Mundial fue un auténtico mazazo.

El pesimismo se adueñó una vez más de los seguidores españoles. Sin embargo, las posteriores victorias ante Honduras (2-0) y Chile (1-2) supusieron un borrón y cuenta nueva.

España estaba en octavos. Allí esperaba la Portugal de Cristiano Ronaldo, un rival incómodo que la selección logró superar a base de buen juego y la puntería de Villa (1-0).

Y llegaron los temidos cuartos, la fase en la que España siempre había caído eliminada. Pero esta vez el cuento ante Paraguay iba a tener otro final. Eso sí, hubo que esperar hasta el minuto 82 para que de nuevo David Villa pusiera el 1-0 en el marcador. Minutos antes, Iker Casillas, volvió a convertirse en 'santo' al parar un penalti a Cardozo.

Y fue entonces cuando España entera comenzó a creer que, esta vez sí, se podía ganar el Mundial. En semifinales esperaba Alemania que había derrotado en cuartos a la Argentina de Messi.

El partido se celebró el 7 de julio en el estadio de Durban. San Fermín nunca tuvo tantos devotos como aquel día, y a tenor del resultado, las plegarias dieron sus frutos. La selección española, como ya hiciera en 2008 para proclamarse campeona de Europa, volvió a ganar a los alemanes por la mínima. Un gol de Puyol de cabeza a la salida de un córner fue el billete directo para la final.

Y por fin llegó el gran día. El 11 de julio de 2010. El escenario, el Soccer City de Johannesburgo. Holanda era el último obstáculo para alzar la copa dorada.

El partido estuvo marcado por la dureza de los jugadores holandeses y la pasividad del árbitro. España tocaba y tocaba, pero las oportunidades de gol no aparecían. El 0-0 final hizo inevitable la prórroga.

Entonces, apareció Iniesta. Tras una jugada colectiva, Fábregas pasó el balón a Andrés, que con el pie derecho, batió a Stekelenburg.

La locura se desató. Los seis minutos restantes hasta que el árbitro pitó el final del partido fueron, casi con toda seguridad, los más largos que se recuerdan. Holanda aún estuvo a punto de empatar, pero Casillas volvió a ser decisivo. España era, al fin, Campeona del Mundo.

Granada y España entera lloró de alegría. Iker Casillas (1), Raúl Albiol (2), Gerard Piqué (3), Carlos Marchena (4), Carles Puyol (5), Andrés Iniesta (6), David Villa (7), Xavi Hernández (8), Fernando Torres (9), Cesc Fábregas (10), Joan Capdvilla (11), Víctor Valdés (12), Juan Manuel Mata (13), Xabi Alonso (14), Sergio Ramos (15). Sergio Busquets (16), Álvaro Arbeloa (17), Pedro (18), Fernando Llorente (19), Javi Martínez (20), David Silva (21), Jesús Navas (22) y Pepe Reina (23), dirigidos por el míster Vicente del Bosque, lograron así hacer felices a millones de españoles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal "España, campeona del Mundo", un año después