Edición

Borrar
Tradición y colorido en las fiestas de San Antón y San Sebastián de Orce (Granada)
PROVINCIA

Tradición y colorido en las fiestas de San Antón y San Sebastián de Orce (Granada)

La implicación activa de todos los vecinos es esencial para mantener viva unas tradiciones de siglos

J. UTRERA

Lunes, 23 de enero 2012, 12:54

Los vecinos de Orce, han disfrutado una vez más de sus genuinas fiestas en honor a San Antón y San Sebastián. Unas actividades festivas y religiosas cargadas de simbolismo que se han venido celebrando durante cinco días, dos para cada santo y entre uno y otro el denominado día de la Zorra.

La participación de los orceños es esencial en el éxito de las fiestas, pues en una localidad con 1.321, según el último censo, lograr que tantos vecinos se impliquen y participen directamente en las fiestas es vital para la continuación de las tradiciones. Y es que las fiestas de participan una serie de personajes imprescindibles, los danzantes, el paje, el abanderado, el cascaborra, los moros, los cristianos, los músicos, la banda de cornetas y tambores, y decenas de soldados, son parte esencial de la propia fiesta. Incluyendo las aportaciones económicas que también realizan los propios vecinos directa o indirectamente, colaborando en sorteos y otros. Durante tres de los cinco días, se celebran verbenas en las que nunca falta la Orquesta Almaida, que para eso son autóctonos de Orce.

Las fiestas se iniciaron el pasado miércoles con el disparo de cohetes y el primer desfile de los soldados y danzantes, para subir todos juntos hasta la ermita de San Antón y bajarse la imagen. El jueves hubo pasacalles de soldados y danzantes antes de la misa en honor a San Antón auspiciada por los soldados. A la hora de comer hubo carne de ternera en salsa para todos y por la tarde la tradicional colación que se celebra todas los días de las fiestas y que consiste en una invitación a cuerva y frutos secos, con especial predilección por los cañamones. El viernes se subió la imagen de San Antón a su ermita, hubo desfile de soldados y migas. Ya por la tarde el desfile del día de la Zorra y el cambio de insignias, la habitual colación y Vítores.

Las fiestas en honor a San Sebastián comenzaron el sábado con un desfile de los soldados y tras organizarse la comitiva de la que también forma parte el cura párroco de la localidad, bajar hasta la ermita de San Sebastián a recoger la imagen del santo y subirla a la iglesia. Como ya ocurriera frente a la ermita de San Antón, ante de la San Sebastián, se ondea la bandera y actúan los danzantes. Por el camino las tropas moras asaltan la comitiva y se hacen con la imagen de San Sebastián a la vez que hacen prisioneros a las tropas cristianas. Que más tarde terminan rescatando la imagen. El sábado no hubo comida para todos, pero si ayer domingo, después de la misa en honor a San Sebastián, se degusto una paella y por la tarde se organizo el desfile infantil para crear cantera de cara al futuro y que los niños se sientan parte integrante de las tradiciones de su pueblo.

El ayuntamiento de Orce, tiene solicitada la declaración de Interés Turístico Andaluz, para unas fiestas que resumen las tentaciones de San Antón en el desierto, las revueltas de moros y cristianos, las típicas seguidillas, y los danzantes de antecedentes paganos. Las fiestas de Orce en honor a San Antón y San Sebastián, llenan de colorido el frio invierno de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tradición y colorido en las fiestas de San Antón y San Sebastián de Orce (Granada)