Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA DOLORES TORTOSA
Jueves, 26 de enero 2012, 09:59
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el principal líder de la oposición, Javier Arenas, han mantenido un duro debate en el Parlamento al hacer balance de la legislatura esta manaña. Durante más de cuatro horas el presidente ha debatido con el líder del PP y con el coordinador de IU, Diego Valderas. Al paro y el escándalo de los ERE se ha sumado la polémica sobre las finanzas andaluzas y las medidas del Gobierno de Rajoy como elementos de tensión política. Griñán ha acusado al Gobierno de Rajoy de deslealtad y ha acusado al candidato del PP de "mentir" sobre la solvencia de la Junta de Andalucía cuando en Twitter ha escrito que esta está en "suspensión de pagos", sobre la investigación judicial de los ERE y sobre el déficit para subir impuestos. Todo ello, ha recalcado, con el solo objetivo de ganar las elecciones el 25 de marzo. "Las elecciones se han convertido para ustedes en una moratoria de la verdad", ha dicho.
Javier Arenas ha intentado un debate centrado en propuestas cara al 25M, entre las que ha vuelto a incidir en pactos para salir de la crisis, entre ellos ha apuntado uno entre todas las fuerzas políticas para pedir un nuevo sistema de financiación que beneficie a Andalucía. Pero el dirigente popular tampoco ha olvidado los ERE para señalar a Griñán como responsable político de la corrupción y el paro en Andalucía. Los momentos más tensos se han vivido en la réplica de Griñán a Javier Arenas y en la de este luego. En ambas intervenciones los dos candidatos a la presidencia de la Junta se han cruzado palabras gruesas, en las que Griñán ha llamado "vago" al dirigente popular, aunque luego ha pedido disculpas. Arenas ha tildado a Griñán de "soberbio".
Griñán ha defendido que la estabilidad presupuestaria y cumplir el objetivo de déficit no es suficiente para salir de la crisis y ha señalado que hay que apostar por gasto público. Según Griñán, la única receta del Gobierno de Rajoy para salir de la crisis parece ser el déficit cero, lo que interpreta como una excusa "de sus engaños y mentiras" para subir impuestos. Griñán ha recordado que su gobierno "ha subido impuestos y lo hemos hecho antes de las elecciones y hemos dado la cara en el Parlamento". El presidente ha agregado que también ha aprobado medidas de incentivación de la economía con gasto público, recordando más de 14.000 millones de euros destinados a este objetivo en sus años de gobierno. "Solo con estabilidad presupuestaria no se puede crear empleo", ha dicho. Griñán ha defendido haber hecho los deberes en estabilidad presupuestaria en años de bonanza, lo que le ha permitido ahora acudir a un mayor crédito. El presidente ha querido dejar clara la solvencia de las cuentas andaluzas y ha avanzado que el déficit de 2011 subirá al 1,4% del PIB aproximado, un punto más que lo establecido para ese año y menos de la media de las comunidades. También ha insistido en que la deuda andaluza es de 14.331 millones de euros, cerca del 10% del PIB, negando que la deuda se aproxime a los 25.000 millones de euros como ha sostenido Javier Arenas. El presidente del PP incluye en esta cifra lo que se debe a los proveedores, que el presidente no ha podido cuantificar pese a los requerimientos de los dos portavoces de la oposición.
El rifirrafe por la solvencia andaluza ha sido eje central del debate. En este sentido, Griñán ha acusado al Gobierno del PP de deslealtad en varios momentos de las intervenciones. "Deslealtad es que después de haber ayudado a una comunidad por suspensión de pago, que es del PP (en referencia a Valencia), se ataque a otra con un endeudamiento tres veces más bajo por su color político". Griñán arremetió contra el PP de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pusiera en duda la solvencia andaluza haciéndose eco de una información periodística y después de un consejo de política fiscal y financiera en el que, remarcó, "no hemos solicitado ningún euro".
Javier Arenas, que ha recordado a Griñán que es presidente sin ganar las elecciones, le ha acusado de maquillar datos de las cuentas andaluzas y de falta de transparencia. Arenas ha centrado la insolvencia de la Junta en los retrasos de pagos a proveedores. En este sentido ha ofrecido datos sobre más de mil millones de gasto sanitario aplazado más de 700 días y deuda con las farmacias. Griñán le ha respondido que en brece la Consejería de Hacienda colgará en su web los datos que esta envía a la oficina de control de gasto del presupuesto de la Junta, que los diputados pueden cotejar en el Parlamento. Fue en este momento cuando Griñán ha tildado de "vagos" a los diputados del PP por no mirar estos datos y averiguar la solvencia de Andalucía. "O son unos vagos o mienten", ha dicho,
Javier Arenas ha defendido la estabilidad presupuestaria y el déficit cero porque si no se ordenan las cuentas de las comunidades se puede ver perjudicado el crédito a las familias y a las pymes. Arena ha acusado a Griñán de ser el presidente "mas regresivo" de la historia y ha señalado cómo Andalucía ha regresado a cifras de paro históricas. También ha hecho hincapié en cómo los problemas estructurales de Andalucía de hace 30 años no se han resuelto. "¿Ha fracasado la autonomía?, no, ha fracasado los gobiernos", ha dicho. Arenas ha dicho que vienen tiempos difíciles, pero se ha ofrecido como el cambio necesario para Andalucía, un cambio que ha prometido sin revancha, que no aspira "a poner todo lo que se ha hecho en los últimos treinta años patas arriba". "El único miedo que yo palpo en la calle es que todo siga igual".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.