Edición

Borrar
Wert y Arenas, esta mañana en Granada. / GONZÁLEZ MOLERO
El ministro de Educación califica de "escándalo y burla" la política educativa en Andalucía
Granada

El ministro de Educación califica de "escándalo y burla" la política educativa en Andalucía

José Ignacio Wert y Javier Arenas coinciden en Granada en reprobar que el PSOE en el País Vasco invierte el doble en cada alumno que en la comunidad andaluza

JAVIER F. BARRERA

Sábado, 11 de febrero 2012, 18:56

La clausura del foro por "Una educación de calidad para la Andalucía del empleo", celebrada este mediodía en Granada ha servido para certificar que el Partido Popular no busca recortes en la educación y la califica prioritaria para el futuro y para salir de la crisis gracias a su capacidad de creación de empleo. Al menos así lo afirmaron todos y cada uno de los ponentes que participaron en este acto.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, calificó de "escándalo y burla" el hecho de que el Gobierno vasco del PSOE invierta el doble que los socialistas de la Junta de Andalucía por alumno. Javier Arenas también hizo hincapié en este aspecto y certificó que en el País Vasco "se invierten 10.300 euros por alumno y en Andaucía invierten 5.000".

Estos datos sirvieron a ambos políticos populares para criticar el actual modelo de educación andaluz y para desgranar el pacto por la educación que quiere proponer Javier Arenas si recibe la confianza de los andaluces para gobernar Andalucía el 25 de marzo.

Un pacto que debe dar paso a un nuevo modelo educativo, coincidieron Wert y Arenas, que primen valores como el emprendimiento, la autoridad, el prestigio y la calidad y que fulmine el "paternalismo" de las administraciones. El ejemplo es claro: "Estudié en un colegio público de Olvera cuando era niño y el profesor no era ni Antonio ni Antoñito, era Don Antonio", expresó Javier Arenas.

Las intervenciones y las conclusiones

Durante la clausura de este acto, Marifrán Carazo fue la primera persona que ha tomado la palabra. Carazo describió el trabajo realizado desde ayer en los cuatro paneles profesionales que se han organizado. El primero versó sobre la formación profesional, "clave en la recuperación de la economía y el empleo". Y destacó la participación del consejero de Castilla y León del ramo, "cuya comunicada es una referencia en el desarrollo de la FP".

Marifrán Carazo expresó que "la FP necesita un impulso importante mejorar su imagen para lograr que la FP sea una opción atractiva y de calidad y orientada al empleo, además de adecuar la oferta para que se adapte a la demanda del mercado productivo".

Sobre el segundo panel describió que trató sobre el "objetivo de los padres en la libertad en la escuela", referido a la "calidad, libertad e igualdad de oportunidades y a las prioridades comunes a todas las familias andaluzas".

Respecto al tercer panel comentó que se tituló Los retos de la enseñanza como etapa educativa y que analizó "la escasez de plazas, la insuficiencia de cobertura indicada con Europa".

En el cuarto panel, celebrado ya esta esta mañana, "hemos tratado con los sindicatos de la enseñanza que nos acompañan en esta clausura, un panel titulado Los docentes como motor del sistema".

La idea es "lograr mayor reconocimiento profesional y social del docente, el respeto a su figura, aprobar el estatuto del docente. Promover la autonomía de los centros, desburocratizar la educación y mejorar las condiciones para le profesorado andaluz".

A continuación el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha dado la bienvenida a los asistentes para dar paso de inmediato a Carlos Rojas, todavía alcalde de Motril y número uno en la lista del PP al Parlamento andaluz. "Nos jugamos el futuro de nuestros hijos", arremetió en un discurtso con tono mitinero.

"No queremos recortes", recitó como un mantra. "Andalucía se presenta con un panorama con muchas grietas en la educación como servicio público. Esa desolación se traslada a los docentes, a muchos de vosotros. Hay que devolver la motivación al profesorado".

Tomó la palabra Sebastián Pérez, presidente de la Diputación y del PP de Granada. Muy agradecido dio las gracias a la organización "porque habéis convertido a Granada en la capital de Andalucía y de España de la educación. Y el futuro pasa por la formación".

Y prosiguió: "Muchos no comparten nuestra ideología y no militan en nuestro partido pero son conscientes de la necesidad de un nuevo proyecto. Y el nuestro no es excluyente, como ha repetido Arenas". Razonó entonces que "el cambio no es una opción, es una necesidad democrática para afrontar el futuro de Andalucía sin miedos y sin complejos. Y no se puede entender salir de la crisis sin la educación, en los colegios, institutos y en la Universidad". Y una conclusión: "Afrontaremos las reformas desde del diálogo y siempre desde el consenso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ministro de Educación califica de "escándalo y burla" la política educativa en Andalucía