Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN RAMÓN OLMOS
Domingo, 27 de mayo 2012, 03:38
La belleza de Granada es reconocida por todo el mundo, y puede que hasta por todo el universo. Esa podría ser una de las explicaciones de por qué han aparecido tantos OVNI'S (ya saben, Objetos Voladores No Identificados) por los cielos de la provincia durante su historia. En este caso, nos vamos a conformar con la segunda mitad del siglo XX, recogida en las páginas de Ideal. Prepárense, que zarpamos rumbo a lo desconocido (bueno, tampoco tanto, de Güéjar no pasamos):
26 de marzo de 1950. Tres estudiantes acuden a la redacción de Ideal y aseguran, "muy serios", que han visto pasar por encima de la Golilla de la Cartuja tres platillos volantes. Iban a la altura a la que "suelen volar los aviones cuando se divisan desde tierra", y dejaban detrás una pequeña estela luminosa. Sin embargo, las cámaras de fotos no se estilaban tanto entonces como ahora, así que no quedó testimonio gráfico.
4 de enero de 1976. Dos cazadores en la serranía de Deifontes afirman haber visto un ovni en forma de garrafa y de no muy grandes proporciones, y, por lo visto, le "molestaba" la luz de unos faros. Se detuvo a 200 metros de ellos cuando marchaban en un vehículo y volvió a la actividad cuando arrancaron de nuevo el coche. Del 'ovni-garrafa' no volvió a saberse. Lo que sí se supo es que la jornada de caza no produjo demasiados trofeos, más allá de ser llamados por el pueblo "los cazadores cazados".
5 de febrero de 1979. Un relámpago -o un ovni- sorprende en la plaza de San Miguel Bajo y, según testigos presenciales, provocó el apagón de las farolas del alumbrado público. Unas semanas después, una lectora de Ideal, Rosa Burgos, afirma haber visto este fenómeno unas seis o siete veces, la última en Cúllar Baza.
19 de noviembre de 1979. El conductor del autobús entre Güéjar y Granada asegura haber observado una luz azulada y de gran intensidad que provocó que su vehículo perdiese velocidad y prácticamente se quedara sin luz. Segundos después, el conductor vio cómo un objeto luminoso se clavaba, desaparecía en el espacio y, a continuación, el autobús recuperaba la normalidad.
28 de noviembre de 1979: Bastantes granadinos dicen haber visto cuatro ovnis en una jornada de domingueo total para los alienígenas. Apareció uno de estos objetos en la Avenida de Dílar, y otros tres son vistos desde la capital, Pinos Puente, La Zubia o Santa Fe. Aseguran que tenían forma ovalada y llevaban unas luces verdes y azules intermitentes. A todo esto, se une que muchos dicen haber observado en sus televisores unas intermitencias poco usuales. Estamos en plena 'fiebre del ovni' en Granada.
19 de julio de 2009: El misterio del ovni de Moclín. No había dado la medianoche cuando, tanto la Guardia Civil como el 112, recibieron algunas llamadas que alertaban de una luz muy potente que había atravesado el cielo en dirección a Moclín. Una mujer cree que se trata de una avioneta con la cola incendiada y da la voz de aviso a las autoridades.
Se montó un dispositivo de la Guardia Civil, que estuvo investigando durante la madrugada y hasta la mañana siguiente. Las patrullas de servicio que se encontraban próximas a la zona se acercaron para ver si por la sierra había algún aparato incendiado o algún síntoma de siniestro.
Además, los agentes de la Comandancia de Granada llamaron a la torre de control del aeropuerto. No podía ser un avión, al menos, autorizado. Tan sólo había dos vuelos programados esa noche y habían llegado bien. Además, no habían dado permiso ni se habían comunicado con avioneta alguna, ni con otro vehículo aéreo. Así que no se sabe con exactitud qué es lo que ocurrió realmente.
Pues eso es lo que hay, hasta la fecha. Han podido comprobar el 'gancho' turístico de nuestra provincia, desde el Albaicín hasta la Vega, para los ovnis invasores. Y todo eso, sin AVE. La mejor forma para disfrutar de Granada, está claro, es desde un platillo volante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.