Edición

Borrar
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Doodle

Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua

El buscador más famoso del mundo homenajea al joyero ruso en el 166º aniversario de su nacimiento

IDEAL.ES

Miércoles, 30 de mayo 2012, 05:59

Peter Carl Fabergé será el nombre que más resuene en el día de hoy en medio mundo. El diseñador y joyero ruso llega este miércoles a la portada de Google con un doodle muy atractivo en el que se podemos observar los objetos que hiceron de nuestro protagonista un personaje de renombre: los diferentes Huevos de Pascua que creó a lo largo de su vida. El buscador más famoso del mundo ha optado por celebrar de este modo el 166º aniversario de su nacimiento con parte de su obra, la misma que le ha hecho inmortal. Google prolonga con el de Peter Carl Fabergé una continuo desfile de doodles que tuvo en el rítmo de Robert Mogg el pasado miércoles su última entrega. Antes la tumba de Tutankamon descubierta por Howard Carter y el graffiti artístico de Keith Haring causaron sensación. También pudimos disfrutar hace semanas del únicamente español de Ramón y Cajal. Y todavía recordamosel impactante de la cremallera que abría Google, en tributo del inventor sueco Gideon Sundback. Pero antes nos deleitó con un buen puñado de originales diseños: El del Día de la Tierra fue el último de ellos el pasado domingo. Así, por ejemplo, hace diez días, el buscador nos sorprendía con un homenaje a Robert Doisneau. Previamente, habían rendido pleitesía a Eadweard J. Muybridge. Justo antes de Semana Santa, nos deleitaban con un serial de ellos, a cual más original: desde el plenamente español de la Constitución de la Pepa, tan festejado en nuestro país has el mundialmente reconocido de la celebración de la Primavera, con colorido y pasión incluidas. Más tarde Google nos presentó el del universal pintor español Juan Gris. Después asistimos a uno racional en honor del arquitecto alemán Mies van der Rohe. Y hoy, así ve Youtube el doodle de Peter Carl Fabergé .

Peter Carl Fabergé pronto se hizo con los mandos de los negocios familiares, en tanto que su talento como profesional de las joyas comenzó a despuntar a no muy tardía edad, sino todo lo contrario. Así nos lo recuerda Google hoy y aunque no se conoce mucho de este ruso universal, desde aquí les vamos a ofrecer algunas pinceladas para que lleguen a saber más de su vida y obra. Nacido tal día como hoy en San Petersburgo en 1846, Peter Carl Fabergé se 'apropia' en 1970 de la joyería de la familia ya que su imparable actividad y correspondiente ascenso en el sector así lo exigía. Como diseñador, comienza a trabajadra con metale, pero sobre todo con piedras preciosas y semipreciosas. Además, le da a todos los palos ya que maneja desde los estilos ruso antiguo, renacentista, griego, barroco, naturalista, caricaturesco y Art Nouveau.

Y más de una década después Peter Carl Fabergé expande su nombre en la principal ciudad de Rusia, en tanto que la Exposición Panrusa de Moscú de 1882 acogió el conjunto de su obra para deleite de sus admiradores. Por si fuera poco, se alzaron con la medalla de oro, tal y como esgrime Google. Ahí no quedó la cosa, ni mucho menos, ya que fue nombrad orfebre y joyero de la Corte Imperial Rusa, así como de otras coronas europeas que no quería desaprovechar su descomunal habilidad como referente de su profesión.

Establecido ya con una enorme reputación a lo largo y ancho de todo el viejo continente Peter Carl Fabergé se dispone a aprovechar la forma de los Huevos de Pascua para diseñarlos como joyas bañados en oro y esmalte. Su actividad es frenética y aprovecha para crear también desde bomboneras hasta cálices pasando por animales en miniatura, por destacar solo algunos de los ejemplos más relevantes de todas sus invenciones en este época. El ruso, Google nos lo hace saber, estaba en estado de gracia y no se daba ni un solo respiro en su taller.

Peter Carl Fabergé disfruta de 1983 como un año clave ya que recibe el encarago de manos ni más ni menos que de el Zar Alejandro II, un Huevo para la Pascua con el que obsequiar a su mujer, la zarina María, que se había hecho seguidora incondicional de toda su obra. Peter Carl Fabergé elaboró una de sus mejores creaciones, que se caracterizió por un huevo, evidentement, compuesto por una cáscara de platino que a su vez incluía otro huevo en miniatura también de oro. Un regalo de los pies a la cabeza, valorado en una cantidad ingente de dinero. Pero la cosa no acababa ahí, ya que si se abría este último huevo, la zarina encontrará una gallina por supuesto de oro adornada sobre su cabeza con una réplica de la corona imperial rusa. Fue tanto el entusiasmo con el que María recibió semejante obsequio que no dudó en ordenar su siguiente deseo: desde ese momento en adelante, Peter Carl Fabergé, así nos lo recuerda Google, tenía la obligación de obsequiar a la emperatriz con un huevo anual, coincidiendo siempre con la época de Pascua. Se había creado de esta forma una tradición que se hizo popular en medio mundo y que aun hoy es recordada en los libros de Historia.

Y siguiendo, las instrucciones reales Peter Carl Fabergé diseño en total once Huevos de Pascua para que el Zar Alejandro II se los entregara de mano a su caprichosa mujer. La idea había cuajado tanto en la corte rusa que Nicolás II decidió hacerla buena en sucesión e hizo lo propio con su mujer y su madre, tal y como Google nos informa Peter Carl Fabergé confeccionó en definitivacincuenta y siete huevos que albergaban en su interior algún tipo de reaglo en forma obsequio preciado, normalmente alguna pertenencia de los zares en miniatura.

Peter Carl Fabergé, sin embargo, vio cómo su fama y prestigio caía inevitablemente al mismo tiempo que lo hacía toda la monarquía rusa. ¿El motivo? Le revolución blochevique que destruyó la corte del enorme país e instaló un nuevo régimen, muy alejado de las pretensiones anteriores. Podemos encontrar variada información al respecto en Google y el nombre de Peter Carl Fabergé sale también como uno de los enormes perjudicados.

Peter Carl Fabergé falleción en una Rusia muy pero que muy diferente a la que había conocido en su época profesional de más relevencia. Abandonó 'este reino' el 24 de septiembre de 1920, siendo apenas recordado por sus coetáneos. Pero su nombre no ha parado de saltar a la palestra debido a la gran cantida de su obre que ha salido a subasta desde la Segunda Guerra Mundial, según explica Google. De hecho han sido seis de sus obras de arte las que han encontrado nuevo propietario. Por un 'Peter Carl Fabergé' creado en 1913 y que se creía desaparecido hasta 1984, Winter Egg pagó en noviembre de 1993 la cifra récord de 5.600.000 dólares. Pero más recientemente se romperio todos los moldes con una cantidad que sobrepasa lo imaginable y que está al alcance de muy pocos bolsillos. 18 millones de dólares pagó la familia de banqueros Rothschild también en noviembre, pero de 2007, por un Huevo fabricado por Peter Carl Fabergé. ¿Podría ser uno de los que Google nos trae hoy con su doodle?

Doodles

Los doodles son 'garabatos' (traducción literal de doodle.) que decoran las letras de Google de una manera original y que remarcan algún evento relevante o delicioso, como el aniversario de la creadora de Pippi Calzaslargas, el nacimiento de Robert Louis Stevenson, el de Charles Dickens o el cumpleaños del genial músico Manuel de Falla.

Desde que jugamos al genial Pacman en su 30 aniversario, han llegado doodle. absolutamente fantásticos. Nuestros favoritos, sin duda, son la magnífica biografía de Charles Chaplin, la guitarra de Les Paul y el glorioso videoclip de Freddie Mercury.

También jugamos con los muñecos de Jim Henson, aunque, con la plastilina de Art Clokey y nos ilusionamos con la magia de Mary Blair .

Los primeros doodle. de 2012 fueron para Charles Addams, padre de la Familia Addams y Luis Coloma. También viajamos con el doodle. infinito de Hertz y leímos con la Biblioteca Nacional de España. Aunque el que más cariño ha cosechado es el animado doodle. Por el Día de San Valentín, cuyo vídeo os añadimos aquí.

En marzo Google no ha parado de mostrar un doodle detrás de otro, como el colorido doodle para festejar el inicio de la primavera. También celebró el bicentenario de la Constitución, más conocida como 'La Pepa'. Hubo otro doodle para Juan Gris, pintor del cubismo. Por último, Ludwig Mies van der Rohe también contó con un interesante doodle. Aquí os dejamos un vídeo que recopila los mejores doodle hasta la fecha.

Lista de doodle.

Robert Moog le da ritmo a Google

Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon

Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google

Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas

Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google

Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro

Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?

Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle

Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle

La primavera se celebra en Google

Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'

La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google

Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics

El Día de la Mujer pinta Google de morado

Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle

Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google

Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle

Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google

'Do a barrel roll', el último hechizo de Google

Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'

Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío

Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro

Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'

Google regala Pacman por su 30 aniversario

Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo

Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google

La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google

Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google

Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'

Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google

Jim Henson inspira el doodle de Google

Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle

Louis Daguerre refleja a la familia doodle

Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google

Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua