

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Sábado, 23 de junio 2012, 21:14
Alan Turing , ¿les suena su nombre? A buen seguro que sí, y hoy les sonará incluso más. El científico, matemático y filósofo inglés llega este sábado a la portada de Google con un doodle que de mucho que pensar, ya que en él podemos ver la máquina que el mismo creó y que inmortalizó con su propio nombre. Si tenemos tiempo y paciencia podemos interectuar un rato en Internet hasta hallar la solución al misterio. ¿Te atreves? El hecho es que el buscador más famoso del mundo de esta forma celebrará durante todo el día de hoy el 100º aniversario de su nacimiento del modo más original posible. Google vuelve a la carga con el de Alan Turing su serie de doodles que ha tenido un tanto abandonada en las últimas fechas. Recordamos que el último que llegó a España fue el de Peter Carl Fabergé su última entrega. Antes, recordamos, que pudimos disfrutar del rítmo de Robert Mogg y una invención muy marchosa. Antes la tumba de Tutankamon descubierta por Howard Carter y el graffiti artístico de Keith Haring tampoco dejaron indiferente a nadie. Recordamos con cariño también el del únicamente español de Ramón y Cajal. Y como olvidar el tremendista e impactante de la cremallera que abría Google, en tributo del inventor sueco Gideon Sundback. Aunque fueron otros muchos con diversos y variados diseños: enumeramos : El del Día de la Tierra, recordando la necesidad de cuidr nuestro planeta. Otro muy original fue el fotográfico de Robert Doisneau. Aunque antes además evocaban la figura de Eadweard J. Muybridge. Antes de Semana Santa fue un periodo fructífero de doodles, a cual más llamativo: desde el plenamente nacional de la Constitución de la Pepa, tan celebrado en nuestro país hasta el internacionalmente reconocido de la celebración de la Primavera, para festejar la llegada de la estación que acabamos de abandonar. Más tarde Google nos presentó el del universal pintor español Juan Gris. En contrapunto, se dedicó uno de ellos al arquitecto alemán Mies van der Rohe. Y este 23 de junio, Youtube ya se ha anticipado a descubrite el doodle de Alan Turing.
Alan Turing fue una figura multidisciplinar y cosechó un enorme éxito en todos los terrenos que pisón, siempre con el talento y la dedicación como señas de identidad. Su vida personal definida por su homosexualidad, en cambio, y así nos lo recuerda hoy Google, le causó todo un calvario. Nacido tal día como hoy en 1912 en Maida Vale, Londres, Alan Turing fue un niño prodigio casi desde el mismo momento en el que abandonó la cuna. Cuenta la leyenda que él mismo aprendió a leer en solo tres semanas y que, ya de pequeño, comenzó su desmesurada pasión por los números y los juegos que con ellos podía llevarse a cabo. Con 14 años protagonizó un hecho insólito que reflejó incluso la prensa del momento: su primer día en el internado de Sherborne en Dorset se chafó por una huelga, peró él, aun así y preso de una determinación que le acompañaría toda su vida, recorrió 60 millas en bicicleta y tuvo que pasar la noche en una posada.
Christopher Morcom fue el primer amor de Alan Turing, una relación que acabó de forma trágica, ya que Morcom falleció en 1930 a causa de problemas derivados de una tuberculosis bovina. Era el último año de nuestro protagonista en el internado de Sherbone, según nos informa Google. Esta circunstancia le conmovió de tal forma que se convirtió a un ateísmo convencido, hasta el punto de asegurar que, incluyendo el funcionamiento del cerebro humano, los fenómenos que nos rodean son todos materialistas. Aunque, eso sí, ello no supuso que dejara de creer en la vida después de la muerte.
Antes de este tráfico suceso, en 1928, Alan Turing llegó hasta las teorías de Albert Einstein y lo hizo de forma contundente, deduciendo las críticas del célebre físico alemán nada más y nada menos que las Leyes de Newton de la lectura de un texto en el que no se encontraban explícitas. Google nos dice que tras suspender varios exámenes acabó matriculándose en el King's College, Universidad de Cambridge, para continuar su educación. Y, debido a que su talento estaba considerado como algo fuera de lo natural, en 1935 fue nombrado profesor de dicha institución. En homenaje, la sala de computación del edificion conserva actualmente su nombre.
Alan Turing publicó en 1936 el estudio que le hizo mundialmente famoso: "Los números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem". A través de él, sustituyó el lenguaje formal universal establecido por Gödel por su popular y perdurable 'Máquina de Turing', la misma que hoy Google trae a bien enseñarnos en su portal. Estos dispositivos formales y simples tenían como objetivo ser capaz de implementar cualquier problema matemático que pudiera representarse con un algoritmo. Alan Turing demostró que no era posible decidir algorítmicamente si la máquina se iba a parar o no, incluyendo también en su estudio el concepto de números definibles. En 1938, ya en Estados Unidos y con el doctorado bajo el brazo, Alan Turing continúo con su obra científica, creando el concepto de hipercomputación. Bajo el mismo el inglés ampliaba sus máquinas de Turing hacia una nueva versión, denominadas máquinas oráculo, que a su vez capacitaban para el estudio de aquellos problemas para los que no hay solución algorítmica alguna.
La II Guerra Mundial supuso un acontecimiento trascendental para la carrera de Alan Turing en tanto que formó parte como figura trascendental de Bletchley Park, cuyo objetivo era descifrar los códigos secretos nazis. Google describe bien cómo contribuyó de forma decisiva a quebrar los códigos de la máquina Enigma y los de los codificadores de teletipos FISH. En consecuencia, los estudios de Alan Turing sobre los primeros posibilitaron la creación después de Colossus, la primera computadora programable electrónica digital. Y a raíz de sus averiguaciones de los códigos de la máquina Enigma nuestro personaje diseñó la bombe, una máquina electromecánica, empleada para eliminar una gran cantidad de claves enigma candidatas. En 'La bombe de Turing', a cada combinación posible le correspondía eléctricamente toda una cadena de deducciones lógicas.
Alan Turing fue nombrado en 1949 director delegado del laboratorio de computación de la Universidad de Mánchester. Allí, se empleó a fondo en el software de una de las primeras computadoras reales de la Historia. Ahí es nada. No se quedó ahí. También, tal y como nos evoca Google, se metió de lleno en la consideración de la inteligencia artificial, llegando incluso a proponer el experimento que desde ese momento, y hasta el día de hoy, se conoce como Test de Turing. En él, Alan Turing pretendió concretar mediante una prueba estándar si una máquina determinada puede catalogarse como "sensible" o "sintiente".
Alan Turing ideó también un programa de ajedrez en el que él simulaba el comportamiento de una computadora, llegando a registrarse incluso una partida. Ahí no quedaron sus invenciones, en tanto que también desarrolló, junto a Norbert Wiener el concepto de cibernética, y en extensión el de interfaz. Desde 1952 y hasta su muerte en 1954, Alan Turing estuvo ocupado en la biología matemática, específicamente en la morfogénesis. Pero la vida personal de nuestro protagonista también fue tristemente noticia. Google nos recuerda que en el 52, su amante Arnold Murray urdió un plan con otro hombre para robarle en su casa. Durante la investigación que siguió a la pertinente denuncia del afectado, éste reconoció públicamente su homosexualdad, por lo que se le imputaron los cargos de "indecencia grave y perversión sexual". No se disculpó, porque no tenía motivo para ello y fue condenado. A Alan Turing de le dieron dos opicones: o ir a prisión o someterse a un tratamiento hormonal de reducción de la líbido. Denigrante. Escogió la segunda, y los estrógenos le provocaron nacimiento de pechos e impotencia. En 1954, murió por envenenamiento de cianuro, en apariencia por comerse parte de una manzana evenenada. Entonce se dijo que fue un suicidio, pese a que su madre puso toda su alma en demostrar que fue un accidente. En 2009, Gordon Brown, entonces primer ministro del Reino Unido, pidió disculpas al científico por el trato recibido. Pero el indulto no le ha llegado aún, ya que el Parlamento británico sostiene que entonces la homosexualidad era delito. Alan Turing y toda la gente que por él clama justicia, sigue esperando que su memoria se dignifique como merece.
Doodles
Los doodles son 'garabatos' (traducción literal de doodle.) que decoran las letras de Google de una manera original y que remarcan algún evento relevante o delicioso, como el aniversario de la creadora de Pippi Calzaslargas, el nacimiento de Robert Louis Stevenson, el de Charles Dickens o el cumpleaños del genial músico Manuel de Falla.
Desde que jugamos al genial Pacman en su 30 aniversario, han llegado doodle. absolutamente fantásticos. Nuestros favoritos, sin duda, son la magnífica biografía de Charles Chaplin, la guitarra de Les Paul y el glorioso videoclip de Freddie Mercury.
También jugamos con los muñecos de Jim Henson, aunque, con la plastilina de Art Clokey y nos ilusionamos con la magia de Mary Blair .
Los primeros doodle. de 2012 fueron para Charles Addams, padre de la Familia Addams y Luis Coloma. También viajamos con el doodle. infinito de Hertz y leímos con la Biblioteca Nacional de España. Aunque el que más cariño ha cosechado es el animado doodle. Por el Día de San Valentín, cuyo vídeo os añadimos aquí.
En marzo Google no ha parado de mostrar un doodle detrás de otro, como el colorido doodle para festejar el inicio de la primavera. También celebró el bicentenario de la Constitución, más conocida como 'La Pepa'. Hubo otro doodle para Juan Gris, pintor del cubismo. Por último, Ludwig Mies van der Rohe también contó con un interesante doodle. Aquí os dejamos un vídeo que recopila los mejores doodle hasta la fecha.
Lista de doodle.
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La primavera se celebra en Google
Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
'Do a barrel roll', el último hechizo de Google
Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'
Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío
Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro
Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'
Google regala Pacman por su 30 aniversario
Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo
Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google
La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google
Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google
Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'
Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google
Jim Henson inspira el doodle de Google
Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle
Louis Daguerre refleja a la familia doodle
Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google
Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.