Edición

Borrar
Andalucía

La Junta aprobará una Ley de Memoria Democrática como garante de víctimas franquistas

Permitirá a la Junta actuar de oficio en la investigación y exhumación de aquellos casos en los que los familiares de las víctimas no formalicen la petición, caso de García Lorca

EFE

Jueves, 19 de julio 2012, 15:48

La Junta de Andalucía trabaja en la elaboración de la ley de Memoria Democrática como un elemento para garantizar los derechos de las víctimas franquistas, un instrumento que permitiría el Gobierno andaluz exhumar de oficio en aquellos casos en los que la familia no lo pida, como el de García Lorca.

Así lo ha explicado a los periodistas el director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Naranjos, que se ha reunido hoy en Granada con las asociaciones de Granada dedicadas a la recuperación de la memoria histórica.

Naranjos ha adelantado que la Junta de Andalucía trabaja en la elaboración de la ley de Memoria Democrática como un instrumento para devolver los derechos a las víctimas y sus familias.

Ha apuntado que la aprobación de la ley permitirá a la Junta actuar de oficio en la investigación y exhumación de aquellos casos en los que los familiares de las víctimas no formalicen la petición, una vía que posibilitaría buscar los restos de Federico García Lorca.

"Ningún país democrático mantiene a las víctimas de sus dictaduras en las cunetas mientras lucen los símbolos de esas dictaduras en plazas y calles, es una anomalía democrática que pretendemos eliminar", ha recalcado Naranjos.

Naranjos ha definido la futura Ley como el instrumento jurídico necesario para que la Junta impulse la reposición de los derechos de las víctimas y sus familiares, y ha apostado por dedicar recursos públicos a la exhumación de fosas comunes, la colaboración institucional en las pruebas de ADN o el uso de georradares públicos en las investigaciones.

"Somos garantes de la recuperación de las víctimas en atención a sus derechos y los de sus familias, y la nueva dirección general tiene como objetivo dar a conocer lo ocurrido entre 1931 y 1978 para contar desde el punto de visto cultural el relato veraz de esos años y ofrecer a los andaluces su memoria colectiva", ha explicado.

La Junta materializará el próximo año esa apuesta por la memoria con la apertura en Granada de una oficina de carácter regional destinada a ayudar a los familiares de las víctimas en sus procesos de exhumación y búsqueda de fosas comunes.

"La nominación de todas las víctimas del franquismo servirá para fortalecer nuestra democracia", ha apuntado el director general.

Naranjos ha recalcado que la búsqueda de los restos de Federico García Lorca representa una cuestión "compleja" que se enmarca en un proceso que, ha adelantado, no será inminente.

"Los restos de Lorca están con muchísimos fusilados, por lo que hay que ampliar el foco y trabajar para recuperar los cientos de cadáveres que hay, una actuación que podríamos hacer de oficio con el futuro marco jurídico", ha detallado Naranjos.

La Junta creará, junto a la futura Ley, un Consejo Andaluz para la Memoria Democrática que nacerá con la celebración de un congreso para "cristalizar" el impulso ciudadano y de investigación a la causa, aún sin fecha determinada.

El director general de Memoria Democrática, que participará mañana en el homenaje a las víctimas en la tapia del cementerio de Granada, ha explicado que esta zona estará protegida como Bien Cultural, y ha pedido al Ayuntamiento de la capital que mantenga la placa que colocarán mañana en el camposanto en el cuarto intento de significar el reconocimiento a las víctimas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta aprobará una Ley de Memoria Democrática como garante de víctimas franquistas