Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA DOLORES TORTOSA
Miércoles, 1 de agosto 2012, 18:36
Andalucía acudirá a los tribunales para paralizar las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Un acuerdo al que se opuso Andalucía y que baja casi dos puntos el nivel de endeudamiento de la comunidad autónoma para 2013, lo que implicaría 2.700 millones de euros de recorte al Presupuesto del próximo año. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acaba de anunciar que un Consejo de Gobierno extraordinario aprobará mañana recursos jurídicos y constitucionales contra el acuerdo del CPFF porque considera que la medida significa un "ataque durísimo" a servicios esenciales como la sanidad y la educación públicas y una discriminación con Andalucía y un "ataque del PP" a esta comunidad.
Griñán ha comparecido en rueda de prensa para mostrar su total rechazo a la medida, que supondría el cierre de 19 hospitales públicos, despedir 60.000 empleados públicos y más de 2.000 colegios, la mitad de los que hay ahora. "Con este endeudamiento es imposible hacer los Presupuestos de 2013", ha dicho. Ha pedido lealtad y diálogo a Rajoy y ha insinuado que el presidente del Gobierno desconocía la decisión de Montoro cuando ambos se entrevistaron el lunes por la mañana en La Moncloa. "Yo creo que el presidente era sincero", ha manifestado recordando que le entregó un cuadro con la propuesta de repartir el objetivo del déficit entre el Estado y las comunidades y que Rajoy prometió estudiar. "Ni siquiera se habló del endeudamiento", ha dicho.
El CPFF aprobó este martes bajar del 15,1% al 13,2% el techo de endeudamiento de Andalucía. El anuncio propició que la consejera de Hacienda andaluza, Carmen Martínez Aguayo, abandonara la reunión tras cerca de una hora de discusión con Montoro. Griñán ha lamentado que la decisión del ministro no fuera comunicada con antelación a la Junta de Andalucía. Ha recordado que el tope del 15,1% venía incluido en el plan de estabilidad presentado por la Junta y aprobado por el Gobierno central en mayo. El presidente de la Junta ha manifestado que no se trata de una contienda entre la Adminsitración del Estado y las comunidades. "Esa es una cortina de humo, es un ataque generalizado contra la sanidad y la educacion publica, y contra Andalucia". Griñán ha lamentado que sean dos comunidades gobernadas por el PSOE a las que se les ha penalizado el tope de endeudamiento, Andalucía y Asturias. "Entiendo que hay dos comunidades a las que se les baja el nivel endeudamiento para obligarlas a un mayor recorte y son dos comunidades gobernadas por presidentes socialistas", ha manifestado.
Griñán, no obstante, no da todo por perdido. Ha dicho que confía en el buen tono de la reunión del lunes con Rajoy para que el Gobierno dé marcha atrás. La medida del CPFF tiene que convertirse en ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.