Edición

Borrar
Clara Schumann y su piano dan un concierto en Google
Doodle

Clara Schumann y su piano dan un concierto en Google

El nuevo doodle pinta las letras del navegador con la gran pianista rodeada de niños

IDEAL.ES

Jueves, 13 de septiembre 2012, 02:04

Clara Schumann y su piano son los protagonistas del doodle más familiar y colorido de Google donde las letras del buscador se dibujan entre los niños que la rodean mientras ella toca el piano. Clara Schumann fue una pianista destacada del siglo XIX. El público europeo la consideraba en el nivel de Franz Liszt o Sigismund Thalberg, famosos pianistas virtuosos de aquella época. Clara Schumann fue admirada por otras personalidades de la época como: Goethe, Felix Mendelssohn, Frederic Chopin y Niccolò Paganini. Además de ser pianista, Clara Schumann escribió su propia música y editó varias obras de su esposo. Estuvo casada con Robert Schumann, uno de los más importantes compositores del Romanticismo alemán. También tuvo una segunda boda con Johannes Brahms, otro gran compositor del siglo XIX, con el que Clara Schumann cultivó una amistad que duró hasta la muerte. Clara Schumann tuvo una gran fortaleza espiritual que le permitió soportar una vida dura como artista y llena de tragedias en el ámbito personal, como la separación de sus padres, la muerte prematura de varios de sus hijos y el intento de suicidio y la posterior muerte de su esposo. Pero también tenía algunas inseguridades.

Clara Schumann no compuso mucho pero las obras que se conservan de ella tienen gran mérito. Sus composiciones fueron para: piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara y para orquesta. Las razones por las que no se dedicó en mayor grado a la composición, a pesar de su talento evidente, fueron varias, entre ellas su carrera de concertista, sus ocho hijos, la devoción por su esposo y el papel de la mujer en el siglo XIX. Clara Schumann tuvo una formación musical privilegiada, lo que junto con su comprensión musical y habilidad le permitieron abordar exitosamente la composición. Clara Schumann dudaba de su talento como compositora, no se consideraba bella, e incluso como pianista, después de escuchar a Franz Liszt -quien, por cierto, la admiraba y la reconocía como gran pianista y compositora- pensaba que, si bien tocaba mejor que las pianistas de la época, no tenía nada que hacer frente al virtuoso húngaro.

Clara Schumann fue una mujer fuera de serie en muchos aspectos. En aquel entonces era frecuente encontrar "niñas prodigio" que tocaban muy bien obras de gran dificultad y conquistaban al público amante de la música. La carrera de Clara continuó en los más altos niveles profesionales hasta pocos años antes de su muerte. Realizó alrededor de cuarenta giras de conciertos por el continente europeo y en todos lados era recibida con los más altos honores. Fue una profesional en el sentido económico también: cobraba dignamente, igual que los otros virtuosos de la época, pues fue por mucho tiempo el único soporte de la familia. Aquí pueden escuchar uno de sus conciertos:

Clara Schumann fue la hija menor de Friedrich Wieck y Marianne Tromlitz. Su padre era un reconocido maestro de piano y tenía un negocio de venta de partituras y de pianos. Su madre era una renombrada cantante y pianista. Su padre planeó para Clara Schumann una vida de concertista. Se preocupó por darle una formación completa, desde muy niña, con los mejores maestros disponibles: además de piano estudió canto, violín, instrumentación, contrapunto y composición. Friedrich le inculcó a su hija una férrea disciplina y actuó como su agente promotor para conseguirle presentaciones en Europa. Dio su primer recital en la Gewandhaus de Leipzig -una sala de conciertos de gran renombre hasta nuestros días- a los 11 años y al año siguiente se fue de gira a París, con bastante éxito. Ese mismo año, se publicó en Alemania una obra de Clara Schumann titulada Cuatro polonesas para piano. Dos años más tarde, en 1833, comenzó la composición de un concierto para piano, que terminó en 1835 y fue publicado en 1837.

Doodles

Los doodles son 'garabatos' (traducción literal de doodle.) que decoran las letras de Google de una manera original y que remarcan algún evento relevante o delicioso, como el aniversario de la creadora de Pippi Calzaslargas, el nacimiento de Robert Louis Stevenson, el de Charles Dickens o el cumpleaños del genial músico Manuel de Falla.

Desde que jugamos al genial Pacman en su 30 aniversario, han llegado doodle. absolutamente fantásticos. Nuestros favoritos, sin duda, son la magnífica biografía de Charles Chaplin, la guitarra de Les Paul y el glorioso videoclip de Freddie Mercury.

También jugamos con los muñecos de Jim Henson, aunque, con la plastilina de Art Clokey y nos ilusionamos con la magia de Mary Blair .

Los primeros doodle. de 2012 fueron para Charles Addams, padre de la Familia Addams y Luis Coloma. También viajamos con el doodle. infinito de Hertz y leímos con la Biblioteca Nacional de España. Aunque el que más cariño ha cosechado es el animado doodle. Por el Día de San Valentín, cuyo vídeo os añadimos aquí.

En marzo Google no paró de mostrar un doodle detrás de otro, como el colorido doodle para festejar el inicio de la primavera. También celebró el bicentenario de la Constitución, más conocida como 'La Pepa'. Hubo otro doodle para Juan Gris, pintor del cubismo. Por último, Ludwig Mies van der Rohe también contó con un interesante doodle. Aquí os dejamos un vídeo que recopila los mejores doodle hasta la fecha.

Lista destacada de doodle.

Star Trek: La Serie Original, un doodle para celebrar la paz y la prosperidad

Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual

Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google

Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica

Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico

Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle

Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle

Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico

Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos

Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir

Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos

Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google

Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google

Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle

Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'

Alan Turing desvela el secreto binario

Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua

Robert Moog le da ritmo a Google

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Clara Schumann y su piano dan un concierto en Google