

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Jueves, 18 de octubre 2012, 05:55
Herman Meville nos hace llegar hoy a Google a su obra más trascendente y popular, nada más y nada menos que Moby Dick. El buscador más famoso del mundo celebra de esta forma el 161 aniversario de la publicación de uno de los libros más famosos del mundo. La ballena de Herman Meville se representa en un doodle estático este 18 de octubre, a diferencia del último de la fantasía de Little Nemo, que causó sensación entre los usuarios de Google. En esta ocasión, no asistimos a ningún tipo de interectividad, restándole de esta forma cierto atractivo a la eterna figura de la creación de Herman Meville.
Herman Meville llega hoy a Google con un nuevo doodle pero, ¿recuerdan los últimos? Este mismo mes hemos asistido al de Niels Bohr y su modelo atómico. En septiembre, el propio Google nos deleitó con una tarta para celebrar su propio cumpleaños. Sin embargo, el más espectacular y complicado de elaborar, sin duda, fue el de Little Nemo.
Herman Meville publicó Moby Dick en 1851. En ella, el estadounidense narra la travesía del barco ballenero Pequod que tiene como obsesión perseguir y capturar a una gran ballena blanca bajo el mandato del capitán Ahab. Herman Meville no solo se centra en el camino para la captura del cetáceo sino que ofrece descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX y también otros detalles sobre la vida marinera de la época. Puede ser esta la causa de que Moby Dick no supusiera ningún éxito comercial tras su publcación.
Herman Meville, en cambio, goza de una popularidad muy distinta hoy en día, hasta el punto de ser considerado como uno de los mejores escritores estadounidenses de siempre. De hecho, «Call me Ishmael», la frase inicial de la obra, se ha convertido en una de las más famosas dentro de la literatura anglosajona.
Herman Meville tuvo como referencia histórica un relato publicado en 1839 por la revista neoyorquina Knickerbocker. Estaba escrito por un oficial de la armada de EE.UU. y narraba el enfrentamiento real de balleneros con un cachalote albino conocido como Mocha Dick cerca de la isla Mocha, en Lebu, Chile.
Desde aquí no les destripamos el argumento de la Moby Dick y les invitamos a leer la obra de Herman Meville para que saquen sus propias conclusiones. Algunos la tachan de polémica y de tocar varios aspectos controvertidos, sobre todo para le época en la que fue escrita. En cine, se han producido varias adaptaciones, dos de ellas protagonizadas por John Barrymore y otra por Gregory Peck y dirigida por John Huston.
Herman Meville es el último de los doodles. Pero, como decíamos hay muchos más en el transcurso de los últimos tiempos. Repásenlos: el musical de Clara Schumann, el genial de Stark Trek y el de la cocinera Julia Child. Muy popular fue la saga de los Juegos Olímpicos de Londres. ¿La recuerdan? Al último de la Ceremonia de Clausura le precedieron el de gimnasia rítmica, el tan popular doodle de fútbol o el recorrido acuático en eslalón. Previamente saltamos en la carrera de vallas y emulamos a Kobe Bryant jugando albaloncesto. ¿Y los doodles estáticos sobre esta edición olímpica? ¿Los recuerdan? Vimos el l de Lanzamiento de jabalina. El sábado fue el turno de la natación sincronizada. Antes tuvimos el de salto de pértiga, lanzamiento de Peso. Éste sucedió a los de Hockey sobre hierba, Esgrima, Salto de Trampolín y Tiro con Arco. Y, cómo no, recordemos que el primero de la saga de Londres fue el dedicado a la Ceremonia de inauguración de Londres 2012 .
Y en los doodles pre-Juegos Olímpicos hallamos los de Amelia Earhart, la famosa aventurera norteamericana. En julio ya tuvimos también el de Gustav Klimt en su plenitud con 'El Beso'. Antes de ello nos remontamos al mes de mayo y al ingenioso doodle dedicado a Alan Turing. Durante este tiempo, Google ha estado elaborando alguno que otro a nivel nacional en determinados países pero repasemos los últimos de ámbito global: Peter Carl Fabergé fue una de sus entregas. No mucho antes bailamos al rítmo de Robert Mogg. Y nos deleitamos con la tumba de Tutankamon descubierta por Howard Carter . El gran colorido del graffiti artístico de Keith Haring nos llenó de viveza la pantalla. Ramón y Cajal nos trajo otro plenamente español. Pero sin duda uno de los de mayor impacto fue la apertura de Google, en forma de cremallera por el inventor sueco Gideon Sundback. Apuntamos aquí otros muy especiales : El del Día de la Tierra, tan especial tal y como tratamos hoy en día a nuestro propio planeta. El fotogénico de Robert Doisneau nos hizo retroceder al París de anatño. Y acuérdense también del doodle de Eadweard J. Muybridge. La lista de 'regalos' antes de Semana fue muy fructífera, abarcaba desde el típico nuestro de la Constitución de la Pepa, hasta otro festivo como el de la celebración de la Primavera. Con posterioridad Google dio a conocer a todo el mundo el del pintor español Juan Gris. Y pudimos ver también la seriedad arquitectónica de Mies van der Rohe.
Doodles
Los doodles son 'garabatos' (traducción literal de doodle.) que decoran las letras de Google de una manera original y que remarcan algún evento relevante o delicioso, como el aniversario de la creadora de Pippi Calzaslargas, el nacimiento de Robert Louis Stevenson, el de Charles Dickens o el cumpleaños del genial músico Manuel de Falla.
Desde que jugamos al genial Pacman en su 30 aniversario, han llegado doodle. absolutamente fantásticos. Nuestros favoritos, sin duda, son la magnífica biografía de Charles Chaplin, la guitarra de Les Paul y el glorioso videoclip de Freddie Mercury.
También jugamos con los muñecos de Jim Henson, aunque, con la plastilina de Art Clokey y nos ilusionamos con la magia de Mary Blair .
Los primeros doodle. de 2012 fueron para Charles Addams, padre de la Familia Addams y Luis Coloma. También viajamos con el doodle. infinito de Hertz y leímos con la Biblioteca Nacional de España. Aunque el que más cariño ha cosechado es el animado doodle. Por el Día de San Valentín, cuyo vídeo os añadimos aquí.
En marzo Google no paró de mostrar un doodle detrás de otro, como el colorido doodle para festejar el inicio de la primavera. También celebró el bicentenario de la Constitución, más conocida como 'La Pepa'. Hubo otro doodle para Juan Gris, pintor del cubismo. Por último, Ludwig Mies van der Rohe también contó con un interesante doodle. Aquí os dejamos un vídeo que recopila los mejores doodle hasta la fecha.
Lista de doodle.
Little Nemo, el cómic de Winsor McCay, despliega el doodle de Google
Niels Bohr explica en Google el modelo atómico de Bohr
Google alcanza la adolescencia con un doodle tarta
Clara Schumann y su piano dan un concierto en Google
Star Trek: La Serie Original, el doodle más friki del universo
Julia Child cocina un doodle para Google
Londres 2012 Ceremonia de Clausura: Google despide los Juegos Olímpicos con un doodle deportivo
Londres 2012 Gimnasia Rítmica: Google busca la puntuación perfecta con un doodle olímpico
Londres 2012 Fútbol: detiene penaltis como Iker Casillas con el nuevo doodle de Google
Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle
Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?
Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual
Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google
Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica
Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle
Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle
Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos
Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir
Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos
Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google
Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google
Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle
Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'
Alan Turing desvela el secreto binario
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La primavera se celebra en Google
Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
'Do a barrel roll', el último hechizo de Google
Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'
Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío
Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro
Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'
Google regala Pacman por su 30 aniversario
Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo
Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google
La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google
Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google
Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'
Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google
Jim Henson inspira el doodle de Google
Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle
Louis Daguerre refleja a la familia doodle
Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google
Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.