Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Jueves, 8 de noviembre 2012, 15:20
Bram Stoker es el protagonista del doodle que Google muestra hoy. Bram Stoker, de origen irlandés, es conocido mundialmente por su novela Drácula, escrita en 1897 y con la que consiguió hacer que madurara un género presente y muy de moda en nuestros días. Google recuerda hoy al escritor irlandés con uno de sus doodles ya que hace 155 años que nació, el 8 de noviembre de 1847. Aunque Google le recuerda hoy, sus seguidores han tenido que celebrar este año otra efeméride relacionada con el personaje, ya que el 20 de abril se cumplió un siglo de su muerte, que se produjo en Londres en 1912. Google homenajea de esta manera a Bram Stoker y a su obra más famosa, con un doodle en el que las letras del buscador se visten de rojo y se crea una imagen con diferentes episodios de la novela en blanco y negro. Desde pequeño, Bram Stoker se aficionó a las historias de miedo en las que habitaban vampiros y seres extraños, ya que hasta los siete años tuvo que pasar largos tiempos encamado, y su madre le contaba esas historias que luego servirian de cimientos para crear un imaginario propio. Según se ha podido saber, la única fortuna de la familia de Bram Stoker eran los libros y la cultura, por lo que este hecho también marcó su carácter. bram Stoker estudió matemáticas y ciencias, aunque entró a trabajar como funcionario en el Castillo de Dublín, oficinas del gobierno británico en Irlanda, ya que su padre era alto cargo en ese lugar. Fue en este trabajo donde empezó a tener contacto con la literatura, ya que durante esos años se convirtió en crítico de teatro para el Dublin Evening Mail y crítico de arte para varias publicaciones de Irlanda y de Inglaterra. Años más tarde se trasladaría a Londres junto a su mujer, Florence Balcombe, una antigua novia de su amigo y también novelista Oscar Wilde.
Bram Stoker trabajó como abogado a su llegada a Londres, aunque siempre se mantuvo en contacto con el campo literario. Stoker seguía siendo crítico literario, en esta época para el Daily Telegraph. En ese tiempo escribió varias novelas como The Snake's Pass, Dracula (en1897), The Lady of the Shroud o The Lair of the White Worm. Aunque es autor de varios textos, la mayoría de los lectores le recuerdan por Drácula, hecho que Google recuerda hoy con uno de sus doodles. Drácula pasó de esta manera a ser algo más que un personaje de un libro para convertirse en un personaje de ficción, que con más o menos libertad han usado diversos escritores y directores de películas. Bram Stoker, por su parte, realzó los matices del vampirismo en una historia ficticia basada en un personaje real, llamado Vlad Draculea o Vlad Tepes (el empalador). Stoker investigó en profundidad la vida real de su personaje, contratando a un erudito hungaro para llegar comprender mejor al personaje y perfeccionar de esta manera el relato. Según varios estudiosos de su obra, Bram Stoker quiso reflejar en esta obra la lucha entre el bien y el mal, conjungando diversos aspectos culturales y humanos que conforman esta obra literaria de inmensa belleza. En su tiempo, la obra de Drácula también fue aplaudida y bien recibida entre la crítica y el público en general. Oscar Wilde aseguró que era el mejor texto de terror de todos los tiempos, y fue elogiada por Arthur Conan Doyle.
Bram Stoker fue un escritor al que la fama le sobrepasó con un solo libro. Sus otros textos no son famosos e incluiso hay quien critica su poca calidad. Pero por más tiempo que pase, su nombre aparecerá siemprea al lado de el de Drácula. Para los más jóvenes, el nombre de Bram Stoker se recuerda por la prodcción cinematográfica 'Dracula, de Bram Stoker', dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gary Oldman y Keanu Reeves. Está considerada la adaptación oficial, la película más fiel a la novela que introduce a personajes nunca antes adaptados.
Más doodles
Google inaugura así noviembre con un doodle, ya que España no ha disfrutado hasta hoy de las creaciones del archiconocido buscador. El último doodle que se pudo disfrutar en España fue el que se le dedicó a la primera publicación de Moby Dick. Tres días antes, el 15 de octubre, un doodle de Google recordaba a Winsor McCay, creador del pequeño Nemo, que protagonizaba una creación interactiva y muy visual con la los usuarios de Google pudieron disfrutar. Una semana antes, justo el 7 de octubre, Niels Bohr desarrollaba en Google su modelo atómico. El buscador celebraba el 127 aniversario del famoso físico danés que realizó fundamentales contribuciones para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. En el mes de septiembre, la saga Start Trek fue la protagonista de un doodle, en el que Google atendía a la televisión con un doodle animado con referencias a la serie de éxito.
En agosto, Google se volcó con la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 , dedicando cada día a un deporte que, sin ser mayoritario, atrajo a muchos usuarios de Google. El último doodle no referido a Londres 2012 fue el de la genial Amelia Earhart, la famosa aventurera norteamericana. En julio ya tuvimos también el de Gustav Klimt en su plenitud con 'El Beso'. Antes de ello nos remontamos al mes de mayo y al ingenioso doodle dedicado a Alan Turing. Durante este tiempo, Google ha estado elaborando alguno que otro a nivel nacional en determinados países pero repasemos los últimos de ámbito global: Peter Carl Fabergé fue una de sus entregas. No mucho antes bailamos al rítmo de Robert Mogg. Y nos deleitamos con la tumba de Tutankamon descubierta por Howard Carter . El gran colorido del graffiti artístico de Keith Haring nos llenó de viveza la pantalla. Ramón y Cajal nos trajo otro plenamente español. Pero sin duda uno de los de mayor impacto fue la apertura de Google, en forma de cremallera por el inventor sueco Gideon Sundback. Apuntamos aquí otros muy especiales : El del Día de la Tierra, tan especial tal y como tratamos hoy en día a nuestro propio planeta. El fotogénico de Robert Doisneau nos hizo retroceder al París de anatño. Y acuérdense también del doodle de Eadweard J. Muybridge. La lista de 'regalos' antes de Semana fue muy fructífera, abarcaba desde el típico nuestro de la Constitución de la Pepa, hasta otro festivo como el de la celebración de la Primavera. Con posterioridad Google dio a conocer a todo el mundo el del pintor español Juan Gris. Y pudimos ver también la seriedad arquitectónica de Mies van der Rohe. Y este décimo día de agosto, Youtube nos muestra en este vídeo el doodle de Londres 2012 Fútbol:
Doodles
Los doodles son 'garabatos' (traducción literal de doodle.) que decoran las letras de Google de una manera original y que remarcan algún evento relevante o delicioso, como el aniversario de la creadora de Pippi Calzaslargas, el nacimiento de Robert Louis Stevenson, el de Charles Dickens o el cumpleaños del genial músico Manuel de Falla.
Desde que jugamos al genial Pacman en su 30 aniversario, han llegado doodle. absolutamente fantásticos. Nuestros favoritos, sin duda, son la magnífica biografía de Charles Chaplin, la guitarra de Les Paul y el glorioso videoclip de Freddie Mercury.
También jugamos con los muñecos de Jim Henson, aunque, con la plastilina de Art Clokey y nos ilusionamos con la magia de Mary Blair .
Los primeros doodle. de 2012 fueron para Charles Addams, padre de la Familia Addams y Luis Coloma. También viajamos con el doodle. infinito de Hertz y leímos con la Biblioteca Nacional de España. Aunque el que más cariño ha cosechado es el animado doodle. Por el Día de San Valentín, cuyo vídeo os añadimos aquí.
En marzo Google no paró de mostrar un doodle detrás de otro, como el colorido doodle para festejar el inicio de la primavera. También celebró el bicentenario de la Constitución, más conocida como 'La Pepa'. Hubo otro doodle para Juan Gris, pintor del cubismo. Por último, Ludwig Mies van der Rohe también contó con un interesante doodle. Aquí os dejamos un vídeo que recopila los mejores doodle hasta la fecha.
Lista de doodle.
Primera publicación de Moby Dick
Google recordaba a Winsor McCay
Niels Bohr desarrolla en Google su modelo atómico
Saga Start Trek
Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle
Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?
Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual
Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google
Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica
Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle
Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle
Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos
Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir
Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos
Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google
Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google
Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle
Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'
Alan Turing desvela el secreto binario
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La primavera se celebra en Google
Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
'Do a barrel roll', el último hechizo de Google
Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'
Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío
Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro
Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'
Google regala Pacman por su 30 aniversario
Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo
Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google
La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google
Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google
Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'
Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google
Jim Henson inspira el doodle de Google
Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle
Louis Daguerre refleja a la familia doodle
Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google
Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.