Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Domingo, 6 de enero 2013, 18:24
La segunda edición de la San Silvestre Solidaria, que por primera vez se trasladaba hasta la localidad de Illora (Granada), ha concentrado a 325 atletas inscritos, además de casi un centenar más que han participado fuera de competición, cuyos fondos irán destinados a restaurar la Iglesia de la Encarnación del municipio ilurquense.
Organizada por el área de Deportes de la Diputación Provincial, con la colaboración de la Plataforma Pro-restauración de la Iglesia de la Encarnación y el Ayuntamiento de Illora, la prueba discurría por un recorrido de cinco kilómetros para los adultos, además de los de 600 metros, 1.200 metros y 2.500 metros para niños de cinco a ocho años, nueve a doce años, y 13 a 17 años, respectivamente, partiendo desde la plaza de San Sebastián de Illora, según ha informado la Diputación en un comunicado.
"Es una distancia media, como así nos proponen los atletas que están habitualmente participando en todo el programa deportivo de la Diputación", ha señalado el diputado provincial de Deportes, Francisco Rodríguez.
Todos los atletas participantes han recibido una medalla, junto con una camiseta conmemorativa, y se han entregado premios a aquellos corredores que acudieron a la cita deportiva ataviados con un disfraz, principal atractivo de la carrera San Silvestre, que arrancaba el 31 de diciembre de 2011 con su primera edición en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de la Diputación en Armilla.
El diputado delegado de Deportes ha agradecido el apoyo prestado por los voluntarios y miembros de Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Servicios Sanitarios, tanto en las zonas de avituallamiento, como en las zonas de llegada a meta.
"Esta prueba une deporte y cultura sin descuidar el carácter solidario como es recoger fondos para restaurar la iglesia de la Encarnación", ha señalado Francisco Rodríguez quien ha hecho referencia a que el monumento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1980.
La Iglesia de la Encarnación
La iglesia se levantó sobre terreno probablemente ocupado por una mezquita primero y por una iglesia mudéjar después, que coexistiría con la actual hasta 1754. Las obras se iniciaron en 1541 con las trazas de la capilla mayor y la torre, a cargo de Diego de Siloé. Las obras de la nave corrieron a cargo de Juan de Maeda, continuadas hasta mediados del siglo XVIII, con trabajos en la bóveda de las naves y el coro.
"Es el hito cultural e histórico de nuestro pueblo que se encuentra en un estado lamentable, que se nos cae", ha reseñado la concejal del PP de Illora Rosa Fuentes, quien ha aseverado que "teníamos que arrancar por medio de la plataforma con alguna actividad que tuviera eco en la sociedad para que se movilizaran los recursos tanto personales como de las instituciones".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.