

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MERCEDES NAVARRETE
Martes, 29 de enero 2013, 01:10
Todo el mundo sabe que bajo los plásticos de los invernaderos de la Costa Tropical pueden encontrarse los mejores cherrys, pimientos, pepinos... pero lo que pocos conocen es que ahora también hay fresas. La comarca se ha lanzado a producir, a pequeña escala, esta sabrosa fruta gracias a la innovadora apuesta de un grupo de agricultores de la cooperativa El Grupo, de Castell de Ferro, que ya están comercializando las fresas tropicales de Granada bajo la marca comercial Castil. Por el momento la producción de la Costa se limita a apenas seis hectáreas que producen una decena de agricultores, pero el cultivo ilusiona a su cooperativa, por la oportunidad de diversificar que ofrece para los productores, que así no se lo juegan todo a una carta, y sobre todo por el éxito que están teniendo las fresas granadinas en el mercado.
Está claro que, con apenas seis hectáreas de producción, la fresa de Castell ni se plantea competir con las grandes zonas productoras como Huelva. El objetivo es, precisamente, adelantarse a Huelva, cubriendo el hueco que la fresa onubense deja en el mercado, principalmente en los meses de noviembre y diciembre. La fresa de Huelva arranca su producción fuerte a principios de año y la mantiene hasta la primavera. Sin embargo, las condiciones del clima del valle de Castell permiten que las fresas de la Costa Tropical se adelanten un par de meses, cuando en el mercado sólo hay fresas internacionales «que no tienen ese sabor ni esa calidad», según explica el presidente de la cooperativa El Grupo, Fulgencio Torres. Y es que la fresa de Castell «tiene un olor y un sabor buenísimos», dice satisfecho. «Fresa de calidad como ésta no hay en estos meses en los que la demanda es alta en tiendas especializadas. Estamos muy orgullosos porque nos están llamando clientes especializados y nos felicitan», señala el presidente de la cooperativa.
El germen
La producción de la fresa de la Costa se mantiene hasta junio y en las fechas en las que se agota la cooperativa cubre la demanda con fresa que otra cooperativa familiar produce en La Alpujarra, de junio a octubre, por lo que sus clientes están surtidos todo el año con fresa granadina. El germen del cultivo de la fresa en la Costa fue un estudio de la finca experimental de CajaRural, La Nacla, que hace ya unos cinco años llamó la atención a los agricultores de El Grupo. ¿Por qué no iba a funcionar la fresa Castell? Y animados, rediseñaron las estructuras de sus invernaderos, estudiaron el cultivo, probaron variedades y tras mucho trabajo y esfuerzo ahora están recogiendo los frutos. «Nuestra fresa se recolecta hoy en Castell y al día siguiente está en el mercado. Es buenísima y se está haciendo en producción integrada, limpia de residuos. Somos los únicos en Almería y Granada», presume Torres. El objetivo siempre fue hacer algo distinto al gigante onubense, por lo que se han especializado en un producto gourmet. «Queríamos hacer algo distinto en aroma, sabor, presencia y fecha, para producir cuando el mercado no estuviera saturado y nos ha salido bien», añade Torres. Pero para llegar hasta aquí atrás quedan años de trabajo. Cultivar fresa requiere una inversión muy fuerte hasta 80.000 euros por hectárea por lo que conlleva sus riesgos. Uno de los que se arriesgó y está rentabilizando la inversión es Antonio Castillo. «Empecé con un invernadero, me llamaba atención probar I+D. Los primeros años han sido difíciles pero ya se le va viendo luz». La fresa es además un cultivo exigente y muy técnico, que requiere formación y especialización por parte del agricultor, además de más mano de obra. «Ha sido muy importante el apoyo de la cooperativa», señala el agricultor, que recomienda su experiencia a otros agricultores.
«Habrá años mejores y peores, pero yo estoy contento, me encanta cultivar fresa, voy aprendiendo, buscando información... no paro», relata Antonio Castillo, que habla de sus fresas con el entusiasmo de los que tienen la suerte de trabajar en aquello que les gusta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.