Edición

Borrar
Sociedad

La energía eólica bate records

Sin embargo, el Gobierno ha reducido las primas para los productores de energías renovables, con lo que se espera ahorrar más de 300 millones de euros

DIEGO QUERO

Lunes, 4 de febrero 2013, 01:57

Para los romanos existían diez meses en el calendario, los que transcurrían de marzo a diciembre, ya que solo contemplaban la primavera, el verano y el otoño. Enero y febrero, los meses más crudos del invierno, eran para ellos un tiempo improductivo, en el que no se podía trabajar el campo ni se podía hacer la guerra. Pero la historia ha cambiado. Los últimos meses de 2012 y el primer mes de 2013 se han convertido en meses muy productivos, sobre todo para algunas energías renovables como la eólica.

De noviembre hasta febrero, la energía eólica ha batido un récord en España, produciendo más del 27 por ciento de la generación total. El viento que hemos sufrido durante algunos días de los últimos meses ha hecho que se produzca un 36 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica. Aunque el 27 por ciento de la energía que se produce pueda parecer una cifra baja, es la cantidad de energía suficiente que demandan mensualmente los hogares de nuestro país. Esto quiere decir que si dejamos fuera a la industria, agricultura y al sector servicios, la energía eólica podría ser capaz de abastecer a la mayoría de los hogares españoles.

El viento está siendo así uno de los motores de la producción de energía este invierno, ya que los otros sistemas de energía limpia han supuesto un 17 por ciento más, con lo que las energías renovables han representado un 44 por ciento de la producción total. La Asociación Empresarial Eólica calcula que con esta producción la economía española ha recibido tres euros por cada euro invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. Además, las importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 millones de euros.

A pesar de los buenos datos obtenidos por este sector, el Gobierno ha decidido reducir las primas que cobran las empresas con el pretexto de congelar la factura del consumidor. El Ministerio de Industria quiere que al recibo de la luz solo le afecte la evolución del precio de la energía, dejando de lado los cambios en los costes regulados. Una medida que el consumidor acogerá de forma positiva, aunque los productores de energías limpias muestren su enfado. El recorte del Ministerio de Industria aprobado el 1 de febrero por el Consejo de Ministros hará que las primas desciendan en más de 300 millones de euros, cuantía que no se podrá destinar al desarrollo de más energía eólica, más barata que otros tipos de energía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La energía eólica bate records