

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JeCABRERO (@jecabrero)
Miércoles, 27 de febrero 2013, 01:22
¿Qué estás haciendo ahora mismo? La crisis ha frustrado demasiadas vocaciones y mirar atrás, a otros tiempos donde reinaba una sencillez aparente, es una vía de escapa muy transitada. "Antes todo era más fácil", decimos. Box1823, una empresa brasileña especialista en realizar estudios sobre el comportamiento de la sociedad, presenta 'All Work and All Play', un vídeo en el que describen las últimas tres generaciones y sus formas de trabajar: Los 'Company Men' de los 60-70, el boom de la meritocracia en los 80-90 y, hoy, la pasión de los Millennials.
Millennials: nuevo tipo de jóvenes con preguntas, soluciones y ganas de crear sus propias ideas, sus propias empresas, debido a su mentalidad digital, fluida y colectiva
El vídeo, repleto de referencias cinematográficas (desde 'El club de la lucha' hasta '500 días de Verano', pasando por 'Big Fish' o 'La Red Social') y con una buena selección musical (Queen, Mumford&Sons, Sufjan Stevens...), plantea una pregunta final: ¿Qué estás haciendo ahora mismo? Les invitamos a que dediquen diez minutos a ver el vídeo y, después, respondan a ésa y a otras muchas preguntas que abren el debate.
Recuperemos primero las ideas clave de 'All Work and All Play'.
Company Men
En los 60 y 70, maneras simples. Las reglas de trabajo eran sencillas, el trabajo se quedaba en la oficina. Sabías exactamente cuándo empezaba y cuándo acababa tu jornada laboral. En aquella era, tras la guerra, las instituciones representaban la estabilidad que todos soñaban. Por eso sonaba muy bien ser un 'Company Men' y seguir los organigramas empresariales. Cuando elegías una carrera era una decisión de por vida. Los viejos enseñaban a los jóvenes porque los años de experiencia eran los que hacían que crecieras dentro de una empresa. Un estilo de vida que consagraba la disciplina y honor; trabajar hasta altas horas. Pero con la seguridad de que el esfuerzo traería consecuencias positivas a su vida: lujo y placer.
Meritocracia
80, llegan los preparados, seguros, osados... Buscan escalar por encima de todo, a toda velocidad. El éxito empieza a basarse en la meritocracia y no en la experiencia. Hay que destacar individualmente, por encima de otros con Masters, PHD y Expertos para marcar la diferencia con sus competidores. Estar en el lugar correcto y en el momento oportuno era la clave para mejorar, por lo que la jornada laboral entró de lleno en la happy-hour de los bares, mezclando la vida personal y la laboral. El Adicto al trabajo era alguien admirable y sexy. El ganador era el que llegaba a la dirección en el menor tiempo posible (Michael J. Fox: puedo hacer lo que me proponga) para disfrutar de placeres inmediatos.
Millennials
Hoy es más importante disfrutar del camino que llegar al final. El placer determina el lugar y el tipo de trabajo, por eso reconocen oportunidades que aúnen trabajo y pasión. El éxito es disfrutar del trabajo. Llegan la economía creativa, nuevos perfiles profesionales, actitud emprendedora y una nueva fuerza colectiva. Son impacientes, en parte, por la velocidad con la que se conectan al mundo (redes sociales). Los proyectos a largo plazo no les estimulan, necesitan respuestas continuas, saber que lo están haciendo bien o mal; reconocimiento. Las pirámides empresariales claras no valen: los Millennials quieren trabajar con otras generaciones pero desde una base de igualdad y respeto mutuo. La claves es intercambiar conocimientos, sin importar la edad. De ahí que sean muy dados al autoaprendizaje. Ahora, más importante que un trabajo es tener un propósito.
Movilidad, espacios de trabajo variables, trabajar desde casa, la posibilidad de administrar su propio horario laboral, hacen que el trabajo esté siempre presente, a cualquier hora, en cualquier lugar. Por eso, gente más introvertida o con diferentes estilos de trabajo pueden alcanzar éxitos descomunales y convertir pequeñas ideas en negocios millonarios. Se trata de vivir mejor el presente, sin la ilusión de que el futuro pueda ser controlado, por eso, quienes se adaptan mejor pueden evolucionar con los cambios.
La auténtica pregunta: ¿estás haciendo lo que te apasiona en este momento? ¿No? ¡Empieza! Descubre tu propósito en la vida y conviértelo en realidad. Amar tu trabajo es la única forma de vivir una vida plena.
Millennials, preguntas para el debate:
-¿Estás haciendo lo que te apasiona en este momento? ¿Puedes? ¿Por qué puedes / no puedes?
-¿Los Millennials disfrutan de horarios libres, buscan ideas por todas partes y no respetan los organigramas porque quieren o porque no tienen otro remedio?
-¿Te gusta la sensación de no poder controlar el futuro?
-Si pudieras elegir uno de los tres momentos laborales, ¿cuál sería?
-¿Prefieres montar un negocio o que te contrate una empresa?
-¿Te motivan estos vídeos o estás cansado de vídeos con montajes llamativos y música positiva que te dicen que tu vida puede ser mejor?
Participa en los comentarios. Después, analizaremos las respuestas en un nuevo artículo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.