

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Lunes, 22 de abril 2013, 03:06
El Día de la Tierra 2013 se celebra hoy, 22 de abril, en todo el mundo, y como no podía ser de otra manera, también lo festeja en Google con un nuevo doodle. El buscador más utilizado de Internet ha construido un doodle interactivo para que los usuarios puedan disfrutar con el Día de la Tierra 2013 . Google ha realizado una composición en el que se ve una pradera, dos montañas, un río, varíos árboles y el sol. Justo en el astro rey, que aparece coronando este bonito dibujo hay un 'play', que podemos pulsar para que el día eche a andar. El Día de la Tierra 2013 en Google recrea las 24 horas de un día, en el que el milagro de la naturaleza hace su función para que todo siga funcionando como hasta ahora. En el doodle se puede ver como el sol y la luna se van desplazando por el cielo, claro y oscuro según la hora, y como el paisaje va cambiando por el efecto del astro rey y de la luna. En el doodle, si uno se fija bien, se pueden ver hormigas y peces, que viven en el ecosistema que refleja hoy Google.
En este doodle de Google del Día de la Tierra 2013 queda reflejado la intención y la temática elegida para su celebración: las Caras del cambio climático, una forma de acercar las consecuencias del cambio climático para demostrar que no es un problema lejano si no que es algo que ya afecta a personas y hábitats concretos. El Día de la Tierra 2013 no es el primero que se celebra, sino que la historia de esta efeméride data del lejano año 1970. Fue en este año cuando el senador de EEUU Gaylord Nelson decretó la celebración del Día de la Tierra con el objetivo de crear una conciencia común por los distintos problemas que en aquel tiempo ya tenía la tierra. Hoy esos problemas no se han solucionado y algunos tienen ahora más vigencia que en aquellos años. Por esta razón, el Día de la Tierra 2013 es especialmente importante, ya que después de 43 años de su instauración, sigue habiendo problemas en la tierra que se pueden solucionar. Gaylord Nelson quiso luchar en su día contra problemas como la superpoblación, contaminación y quiso conservar la rica biodiversidad de la que cada día disfrutamos menos.
El Día de la Tierra 2013 se celebra así en Google para que no se olvide la labor que los seres humanos tenemos, como es la de conservar la tierra en la que estamos, y protegerla de cualquier fuerza ofensiva. El doodle de Google también es un homenaje a Gaylord Nelson y a su labor, que creó una agencia ambiental que supervisara y controlara estos temas. Dos años después de la instauración del Día de la Tierra, en 1970, se creó la primera conferecia internacional sobre el Medio Ambiente, por lo que la idea de Nelson estaba calando entre la sociedad. La conferencia se llamó Cumbre de la Tierra de Estocolmo, y tuvo como principal objetivo sensibilizar al mundo de los problemas del Medio Ambiente.
En la web de Naciones Unidas transmiten que, para celebrar el Día de la Tierra 2013 , "se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto. Desde un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras". Todo con el objetivo de reflexionar en el Día de la Tierra 2013 sobre la importancia del medio natural que nos rodea y que nos olvidamos de su importancia para nuestra existencia. En este vídeo pueden ver alguna de esas imágenes para celebrar el Día de la Tierra 2013:
Precisamente, sobre el Día de la Tierra 2013 , el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, deja en la web de las Naciones Unidas este mensaje: «El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día de la Tierra 2013 renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra».
En diferentes puntos del planeta celebran hoy el Día de la Tierra 2013 con múltiples actividades, desde concursos, recolección de residuos, hasta recordar en las propias aulas de los más pequeños la importancia de cuidar el planeta, tratando temas como la situación de la Tierra en el universo, Gaia o Newton, e incluso la energía interna del planeta Tierra. El año pasado, Google también celebrada el Día de la Tierra con un florido doodle para recordar la importancia del agua que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana.
Otros doodles de Google
Los doodles de este 2013 se cuentan por muchos ya. Recordamos el homenaje a Nicolás Copérnico. Además de otros como el de George Ferris en San Valentín o el de Mary Leakey con sus homínidos. Como era de imaginar, Año Nuevo 2013 fue el doodle que abrió la temporada, y en él encontrábamos un sinfin de personajes y figuras del 2012. También Mary Leakey ha tenido su hueco en el buscador más usado el mundo. La aventurera ha protagonizado un diseño donde sus descubrimientos en el campo de la arqueología centran el interés del usuario. El que precedió al de Nicolás fue el doodle de Rubén Darío en su aniversario más poético.
Lista de doodles:
Chavela Vargas le canta a Google
Leonhard Euler arrasó Internet con su mente genial
Maria Sibylla Merian, la pionera de la entomología moderna vuela como las mariposas en Google
Día de San Patricio baila con las letras de Google
Douglas Adams guía al autoestopista galáctico del doodle de Google
El Día Internacional de la Mujer marca el doodle de Google
Miriam Makeba, mamá África, alegra el nuevo doodle de Google
Nicolás Copérnico muestra su modelo del universo a Google
Rubén Darío y el aniversario más poético de Google
George Ferris se monta en la noria de San Valentín de Google
Mary Leakey descubre en Google restos de los homínidos
Año Nuevo 2013, Google da el pistoletazo de salida con un doodle
Nochevieja 2012: Google inventa un ingenioso doodle para despedir el año
Felices Fiestas, entrañable regalo de Google en forma de postal navideña
Felices Fiestas, un deseo versión doodle regalado por Google
Calendario Maya: Google anticipa el fin del mundo con un doodle
Cuentos de los hermanos Grimm: un doodle para niños llena de magia Google
Ballet El Cascanueces compone la melodía escondida en el doodle
Auguste Rodin y Google se convierten en pensadores para un doodle
Bram Stoker llena de miedo Google mostrando a Dracula
Primera publicación de Moby Dick
Google recordaba a Winsor McCay
Niels Bohr desarrolla en Google su modelo atómico
Saga Star Trek
Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle
Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?
Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual
Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google
Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica
Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle
Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle
Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos
Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir
Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos
Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google
Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google
Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle
Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'
Alan Turing desvela el secreto binario
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La primavera se celebra en Google
Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
'Do a barrel roll', el último hechizo de Google
Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'
Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío
Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro
Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'
Google regala Pacman por su 30 aniversario
Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo
Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google
La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google
Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google
Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'
Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google
Jim Henson inspira el doodle de Google
Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle
Louis Daguerre refleja a la familia doodle
Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google
Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.