Edición

Borrar
Ella Fitzgerald canta a ritmo de jazz en el doodle de Google
Internet

Ella Fitzgerald canta a ritmo de jazz en el doodle de Google

El buscador más usado del mundo celebra el que sería el 96 aniversario de la prestigiosa cantante americana

IDEAL.ES

Jueves, 25 de abril 2013, 04:29

Ella Fitzgerald aparece hoy, 25 de abril, cantando en el doodle de Google. El navegador más usado del mundo le brinca este homenaje a Ella Fitzgerald en el que sería su 96 cumpleaños. El doodle dibuja perfectamente un escenario, con el fondo de Google, en el que aparecen caracterizados los componentes de un grupo jazz liderado por su cantante, Ella Fitzgerald, la cual destacada entre todos por el foco de Google que la ilumina. La protagonista de este doodle, Ella Fitzgerald está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz junto con otras celebridades como Billie Holiday y Sarah Vaughan. Según cuentan los propios expertos del jazz, Ella Fitzgerald , la protagonista de hoy en Google, estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop.

En este doodle de Google apreciamos la belleza de Ella Fitzgerald , una americana que nació en Newport Nwes en 1917. Su verdadero nombre era Ella Jane Fitzgerald y la llegaron a conocer por Lady Ella y The First Lady of Song (La primera dama de la canción). Ella Fitzgerald vivió una infancia sin su madre la cual murió tras un grave accidente de tráfico. Tras estar con Da Silva durante un breve período, su tía Virginia se hizo cargo de ella. Poco tiempo después, Da Silva fallecería de un ataque cardíaco, por lo que Frances tuvo que irse también a vivir con ella y su tía. El ambiente dramático en la vida de Ella Fitzgerald condicionó el comportamiento su comportamiento, que tuvo frecuentes problemas con el absentismo escolar e incluso con la policía, lo que la llevó a ser internada en un reformatorio, de donde trató de escapar varias veces, así como de su casa.

Pero pronto cambiaría la situación de Ella Fitzgerald tal y como refleja el doodle de hoy en Google. Ya de pequeña le gustaba de bailar y cantar en un club escolar y en el coro de la Bethany African Methodist Episcopal Church. Ella Fitzgerald aprendió a tocar el piano, escuchó atentamente la radio y estudió todas la grabaciones que salían de Louis Armstrong y las Boswell Sisters. La imagen que dibuja Google de la cantante, la vivió por primer vez Ella Fitzgerald a los 16 años, en el Harlem Apollo Theater de Nueva York, con el que ganó el concurso Amateur Night Shows con la canción Judy, interpretada al estilo de su ídolo Connee Boswell. Tras una breve colaboración con la banda de Tiny Bradshaw, Ella Fitzgerald consiguió entrar en la orquesta de Chick Webb, convencida por uno de los asistentes a las noches del Apollo: el reputado arreglista y saxofonista alto Benny Carter. Esta es una de las canciones de Ella Fitzgerald:

Ella Fitzgerald comenzó a cantar con la banda de Chick Webb en 1935, en el Savoy Ballroom de Harlem. El crítico George T. Simon escribió en la revista Metronome en enero de 1936 lo siguiente sobre quien le da ritmo al doodle de Google: «Aquí tenemos a la número uno de 1936... Ella Fitzgerald ... la joya de 17 años que canta en el Harlem' Savoy Ballroom con la estupenda orquesta de Chick Webb con su gran aptitud natural para el canto... una de la mejores... no hay razón para pensar que no llegue a ser la mejor dentro de un tiempo». En 1937, la mitad de los temas de la banda contaban ya con la voz de Ella Fitzgerald . Grabó una serie de éxitos con ellos, incluyendo If You Can't Sing It, You'll Have to Swing It, pero no fue hasta la grabación de su versión de la nana A Tisket A Tasket en 1938 cuando alcanzó directamente el estrellato. Durante esta etapa, Fitzgerald era esencialmente una cantante de pop y swing que daba lo mejor de sí en las baladas. Tenía ya una hermosa voz, pero ni improvisaba ni practicaba todavía el scat. Efectuó numerosas grabaciones con Louis Armstrong, Count Basie, Duke Ellington y en solitario.

Pero Ella Fitzgerald quiso comenzar su carrera en solitario y no seguir en grupo tal y como homenaje el doodle de Google. Y su lanzamiento como tal fue en en 1941, cuando cantó con the Ink Spots, Louis Jordan y The Delta Rhythm, y en 1946 empezó a cantar con regularidad en los conciertos de Norman Granz Jazz at the Philharmonic (JAP), convirtiéndose Granz en su manager. Un gran cambio se produjo en el estilo de Ella Fitzgerald durante este período. Estuvo de gira con la banda de Dizzy Gillespie y adoptó el bebop como parte de su estilo, y comenzó a incluir fragmentos de scat en sus interpretaciones. Sus grabaciones de "Lady Be Good", "How High the Moon" y "Flying Home" durante 1945-1947 se hicieron muy populares y su estatura como una de las primeras voces del jazz se asentó. Durante un tiempo (10 de diciembre de 1947 - 28 de agosto de 1953), estuvo casada con el bajista Ray Brown, con quien adoptó un niño, y usaba su trío como acompañante. Las series de duetos con el pianista Ellis Larkins en 1950 y 1954 la hicieron interpretar composiciones de George Gershwin, como haría en uno de sus songbooks. En los años cincuenta, Ella Fitzgerald, sentó cátedra con su concepción de la canción melódica, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense (los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). El único reparo que se le ha puesto a su talento interpretativo es cierta incapacidad para adaptarse emocionalmente a letras con contenido dramático.

Otros doodles de Google

Los doodles de este 2013 se cuentan por muchos ya. Recordamos el homenaje a Nicolás Copérnico. Además de otros como el de George Ferris en San Valentín o el de Mary Leakey con sus homínidos. Como era de imaginar, Año Nuevo 2013 fue el doodle que abrió la temporada, y en él encontrábamos un sinfin de personajes y figuras del 2012. También Mary Leakey ha tenido su hueco en el buscador más usado el mundo. La aventurera ha protagonizado un diseño donde sus descubrimientos en el campo de la arqueología centran el interés del usuario. El que precedió al de Nicolás fue el doodle de Rubén Darío en su aniversario más poético.

Lista de doodles:

Día de la Tierra 2013: el doodle más reivindicativo de Google

Chavela Vargas le canta a Google

Leonhard Euler arrasó Internet con su mente genial

Maria Sibylla Merian, la pionera de la entomología moderna vuela como las mariposas en Google

Día de San Patricio baila con las letras de Google

Douglas Adams guía al autoestopista galáctico del doodle de Google

El Día Internacional de la Mujer marca el doodle de Google

Miriam Makeba, mamá África, alegra el nuevo doodle de Google

Nicolás Copérnico muestra su modelo del universo a Google

Rubén Darío y el aniversario más poético de Google

George Ferris se monta en la noria de San Valentín de Google

Mary Leakey descubre en Google restos de los homínidos

Año Nuevo 2013, Google da el pistoletazo de salida con un doodle

Nochevieja 2012: Google inventa un ingenioso doodle para despedir el año

Felices Fiestas, entrañable regalo de Google en forma de postal navideña

Felices Fiestas, un deseo versión doodle regalado por Google

Calendario Maya: Google anticipa el fin del mundo con un doodle

Cuentos de los hermanos Grimm: un doodle para niños llena de magia Google

Ballet El Cascanueces compone la melodía escondida en el doodle

Auguste Rodin y Google se convierten en pensadores para un doodle

Bram Stoker llena de miedo Google mostrando a Dracula

Primera publicación de Moby Dick

Google recordaba a Winsor McCay

Niels Bohr desarrolla en Google su modelo atómico

Saga Star Trek

Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle

Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?

Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual

Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google

Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica

Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico

Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle

Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle

Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico

Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos

Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir

Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos

Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google

Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google

Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle

Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'

Alan Turing desvela el secreto binario

Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua

Robert Moog le da ritmo a Google

Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon

Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google

Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas

Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google

Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro

Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?

Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle

Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle

La primavera se celebra en Google

Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'

La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google

Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics

El Día de la Mujer pinta Google de morado

Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle

Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google

Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle

Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google

'Do a barrel roll', el último hechizo de Google

Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'

Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío

Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro

Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'

Google regala Pacman por su 30 aniversario

Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo

Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google

La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google

Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google

Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'

Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google

Jim Henson inspira el doodle de Google

Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle

Louis Daguerre refleja a la familia doodle

Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google

Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ella Fitzgerald canta a ritmo de jazz en el doodle de Google