Edición

Borrar
Andalucía dota con 120 millones adicionales el plan contra la exclusión social
Andalucía

Andalucía dota con 120 millones adicionales el plan contra la exclusión social

40.000 escolares recibirán tres comidas al día, 5.000 de ellos también en verano a través de campamentos especiales

MARÍA DOLORES TORTOSA

Martes, 30 de abril 2013, 18:33

El plan andaluz contra la exclusión social estará dotado con 120 millones adicionales. El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de esta mañana el decreto ley de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, que sumará a los actuales 74 millones de euros destinados a paliar el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables otros 120 millones. Esta nueva norma implica una reforma del salario social para agilizar su concesión y al que se le agregan 44 millones de euros de los ya presupuestados; establece una red de solidaridad alimentaria para niños y mayores en situaciones de pobreza; y destina 60 millones de euros para un plan de empleo en colaboración con los ayuntamientos, parte del mismo dedicado a mantener puestos de trabajo relacionados con la dependencia. La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, ha explicado que este plan ya se aplica en países europeos (Francia, Reino Unido y Finlandia, entre ellos), sigue la recomendación de la Unión Europea y ha defendido que son los países desarrollados "los que se preocupan de los pobres y de los más desfavorecidos", en respuesta a las críticas del PP que critica que se dé una imagen tercermundista de Andalucía.

El plan de solidaridad alimentaria, dotado con 16 millones de euros, atenderá a al menos 40.000 niños, que recibirán tres comidas al día (desayuno, almuerzo y merienda). Otros 5.000 podrían seguir recibiéndola en verano y festivos a través de campamentos en colaboración con las ONG. En la actualidad unos 80.000 escolares reciben almuerzos subvencionados en comedores escolares. Un servicio de catering hará llegar comida a las casas de un millar de ancianos con problemas de movilidad.

El plan de acción social, en colaboración con los ayuntamientos y dotado con 60 millones de euros, se compone de dos programas: el de ayudas a la contratación para personas desempleadas en riesgo de exclusión social cuenta con 40 millones de euros. Se primará a las familias con todos sus miembros en paro y con hijos y a las zonas especialmente deprimidas. La Junta aportará 1.000 euros por empleo a los ayuntamientos. Los contratos serán de entre 15 días y tres meses. Montero ha explicado que puede beneficiar a 40.000 personas. La consejera ha dicho que reclamará al Gobierno la exención del pago a la Seguridad Social de estos empleos, con lo que se podría ahorrar 14 millones de euros, destinados a más contratos. El segundo programa tiene como objetivo consolidar los empleos de ayuda a domicilio y mantener los horarios de los beneficiarios, recortadas las prestaciones con el ajuste del sistema estatal de atención a la dependencia. La previsión es que beneficie a más de 15.000 dependientes y mantengan 2.000 puestos de trabajo, en su mayoría mujeres.

El último plan es el de la renta social. El decreto modifica varias normas para agilizar los trámites relativos al ingreso mínimo de solidaridad, cuyas peticiones se han duplicado desde la crisis. En 2012 se recibieron 54.893 solicitudes y se destinaron 69,3 millones de euros. El decreto recoge una cantidad adicional de 44 millones de euros. Cada familia percibe un salario de 397,67 euros, más 51,31 por hijo. Hasta ahora no había plazo para la concesión. Con el decreto el compromiso es conceder esta renta mínima en dos meses. Montero ha manifestado que el Gobierno andaluz no renuncia a la ley de renta básica, recogida en el acuerdo de gobierno con Izquierda Unida.

La consejera ha subrayado el contexto social que hace necesaria esta actuación: Andalucía ha pasado de 33.200 hogares con todos sus miembros en paro y sin recursos en 2007 a 100.000 en 2012; 72.020 menores viven en hogares con privación material severa y 33.868 mayores viven en situación de exclusión social. Montero ha recordado los "drásticos" recortes del Gobierno central en el sistema de atención a la dependencia, con una reducción del 68% de la financiación estatal entre 2011 y 2013. El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha recordado que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha propuesta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un plan nacional contra la exclusión social.

Reacción del PP

La vicesecretaria de Economía y Empleo del Partido Popular Andaluz, Carolina España, ha manifestado esta mañana que el decreto de exclusión social que ha aprobado hoy el bipartito andaluz es "fruto" de la "insoportable tasa de paro" que sufre Andalucía, algo que a su juicio, es consecuencia de "años sin ejecutar las políticas de empleo" y de incumplir el objetivo de déficit, lo que supone, recordó, el pago de 10 millones de euros diarios en intereses que podrían dedicarse a generar puestos de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andalucía dota con 120 millones adicionales el plan contra la exclusión social