

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Lunes, 20 de mayo 2013, 21:31
Exposición Universal de Barcelona 1888 va a por todas. Es noticia en Internet gracias a Google, que le ha dedicado un colorido y monumental doodle. Se trata de una nueva iniciativa del buscador más famoso del mundo, que de esta forma continúa un mes plagado de doodles. En lo que llevamos de mayo, antes de este de la Exposición Universal de Barcelona 1888, tuvimos el del Día de la Madre para Sudamérica, hace poco más de una semana, el propio para España del Día de la Madre, también el del maestro de los títulos de crédito Saul Bass y, por supuesto, el Primero de Mayo, el ineludible del Día del Trabajo, que tan popular se convirtió alrededor del todo el mundo, pues era una fecha señalada en rojo.
Exposición Universal de Barcelona 1888 llega por sorpresa a Google, pues éramos pocos los que esperábamos que Google dedicara un doodle a este magno acontecimiento sucedido hace ya 125 años, pero que duda cabe que un aniversario redondo como ese bien merece la portada del buscador que arrasa en la red. Y a buen seguro que los barceloneses celebran de buena gana que un gigante de la red como Google se acuerde hoy en día de la Exposición Universal de Barcelona 1888.
Exposición Universal de Barcelona 1888 acapara hoy, 20 de mayo, Google con una diseño clásico y llamativo para el doodle. El famoso evento se situó en el espacio de la antigua Ciutadella construida por Felipe V para castigar y controlar la ciudad rebelde. Hoy, 125 años después de la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona 1888 protagoniza el doodle de Google. el navegador más usaado del mundo ha querido recordar este gran evento que tanto significó para la historia de España. El parque que dibuja las letras de Google de la Exposición Universal de Barcelona 1888, fue considerado un símbolo de la represión borbónica, prisión y lugar de castigo y crímenes a lo largo del siglo XIX.
La Exposición Universal de Barcelona 1888 que hoy nos muestra Google, tuvo lugar entre el 8 de abril y el 9 de diciembre de 1888. Durante el evento, concurrieron un total de 22 países de todo el mundo, y recibió unos 2.240.000 visitantes. Las obras de la Exposición Universal de Barcelona 1888 supusieron la rehabilitación de toda una zona (el barrio de la Ribera) hasta entonces poco estimado por el pueblo barcelonés, a causa de la represión que los militares habían ejercido sobre la ciudad en numerosos momentos de su historia. Además, el incentivo de los actos feriales conllevó la mejora de las infraestructuras de toda la ciudad, que dio un enorme salto hacia la modernización y el desarrollo. Asimismo, Exposición Universal de Barcelona 1888 supuso el banco de pruebas de un nuevo estilo artístico, el modernismo, que hasta principios del siglo XX fue el que imperó en las nuevas construcciones de la ciudad, especialmente entre la burguesía, y que dejó obras de gran valor artístico y monumental, convirtiendo a la Barcelona modernista, junto con la gótica, en el estilo más definitorio de la ciudad condal.
La organización de la Exposición Universal de Barcelona 1888 fue el punto culminante de una larga y venturosa evolución en la sociedad catalana del siglo XIX, que tras los desastres políticos y económicos del XVIII empezaba una nueva singladura de progreso y prosperidad que hacía ver el futuro con optimismo. Cataluña fue pionera dentro de España de la Revolución Industrial, y en muchos casos fue la primera del territorio español en introducir las nuevas mejoras tecnológicas que iban surgiendo en el continente europeo: en 1818 se creó la primera empresa de diligencias; en 1836 el primer «vapor» (fábrica mecanizada); en 1848 el primer tren; en 1857 el primer barco de hierro. Barcelona fue la primera ciudad española en tener gas y electricidad, y fue sede de importantes industrias como la España Industrial y la Maquinista Terrestre y Marítima. En el ámbito de la cultura, igualmente, se produjo una revitalización de la lengua catalana, así como de su literatura, arte, música y demás expresiones culturales, en un fenómeno conocido como Renaixença.
En el año en que se celebró la Exposición Universal de Barcelona 1888, la ciudad condal tenía 450.000 habitantes y era la segunda ciudad más importante de España en el plano político el país vivía entonces el período de la Restauración borbónica, aunque la primera a nivel industrial. Por aquel entonces gobernaba Práxedes Mateo Sagasta bajo la regencia monárquica de María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII (fallecido en 1885) y madre de Alfonso XIII. Se suele considerar que la organización de la Exposición Universal de Barcelona 1888 fue el reflejo de la buena relación entre la restaurada monarquía y la burguesía industrial catalana, que había apoyado el regreso monárquico, en busca de una paz social que permitiese el desarrollo económico.
La idea inicial de organizar una Exposición Universal de Barcelona 1888 la tuvo el empresario gallego Eugenio Serrano de Casanova. Pero ante la imposibilidad de Serrano de llevar a cabo el evento en solitario, asumió el proyecto el alcalde de Barcelona, Francesc Rius i Taulet, que se rodeó de un grupo de empresarios de la ciudad que, junto al alcalde, formaron el llamado Comité de los Ocho: además de Rus i Taulet (presidente) figuraban Elies Rogent (director general de las obras), Lluís Rouvière (director de los servicios públicos), Manuel Girona (comisario de la Exposición), Carles Pirozzini (secretario del certamen); y tres vocales: Manuel Duran i Bas, Josep Ferrer i Vidal y Claudio López Bru, 2o Marqués de Comillas.4 Para tal propósito se inició la edición de un periódico que era el órgano oficial del comité organizador, llamado La Exposición, dirigido por Salvador Carrera, que surgió por primera vez el 27 de agosto de 1886 y se editó hasta el año de la Exposición Universal de Barcelona 1888.
Otros doodles de Google
2013 está siendo un año prolífico en doodles, y en especial las últimas fechas. Pero echemos la vista atrás y recordemos el homenaje a Nicolás Copérnico. Además de otros como el de George Ferris en San Valentín o el de Mary Leakey con sus homínidos. Como era de imaginar, Año Nuevo 2013 fue el doodle que abrió la temporada, y en él encontrábamos un sinfin de personajes y figuras del 2012. También Mary Leakey ha tenido su hueco en el buscador más usado el mundo. La aventurera ha protagonizado un diseño donde sus descubrimientos en el campo de la arqueología centran el interés del usuario. El que precedió al de Nicolás fue el doodle de Rubén Darío en su aniversario más poético.
Exposición Universal de Barcelona 1888 es protagonista en Twitter. Aquí repasamos algunos de los comentarios al respecto. ¡Google abre de nuevo las puertas a la Exposición Universal de Barcelona 1888'. 'La Exposición Universal de Barcelona 1888, nuevo doodle de Google'. 'Hoy un #doodle muy especial para conmemorar los 125 años de la Exposición Universal de #Barcelona 1888'. 'Google abre de nuevo las puertas a la Exposición Universal de Barcelona 1888'. '125 aniversario de la Exposición Universal de Barcelona 1888. Se celebró en 1888 y provocó el despegue modernista catalán'. 'Hoy el doodle de Google rinde homenaje a la Exposición Universal de Barcelona 1888 en su 125 aniversario'.
Exposición Universal de Barcelona 1888 y otros tuits al respecto: 'Hoy el logo de Google nos recuerda el 125 aniversario de la Exposición Universal de Barcelona 1888'. 'Doodle hoy Exposición Universal de Barcelona 1888: Google recuerda uno de los momentos históricos de la ciudad condal'. 'Ciudad de los prodigios: Exposición Universal de Barcelona 1888: Google recuerda momentos de Barna'. 'Google homenajea a la Exposición Universal de Barcelona 1888 en su último doodle'. 'La Torre Eiffel tenía que haberse construido en Barcelona con motivo de la Exposición Universal de Barcelona 1888. Pero se rechazó el proyecto.'. 'Hoy el pavellón de la Compañía Transatlantica, hecho por #Gaudí en la Exposición Universal de Barcelona 1888'.
Exposición Universal de Barcelona 1888 y más referencias: 'Como indicamos en el título, Google dedica hoy la cabecera de su buscador a la Exposición Universal de Barcelona 1888'. 'El doodle de hoy de Google es para recordar el 125 aniversario de la exposición universal de Barcelona de 1888.'. 'Veo el #doodle inspirado en la Exposición Universal de Barcelona 1888 Y me acuerdo d Onofre, de Onofre Bouvila'. 'Google recuerda uno de los momentos históricos de la ciudad de Barcelona'. 'El 'doodle' del buscador conmemora el acontecimiento que en 1888 supuso la transformación de la ciudad'. '125 años de la Exposición Universal de Barcelona 1888 en el #doodle de hoy'.
Lista de doodles:
Día de la Madre arrasa en Google haciendo sus propios regalos
Saul Bass el maestro de los títulos de crédito reaperece en Google
El Día de la Madre se celebra en Google
Día del Trabajo, cuando el doodle se convierte en deseo
Ella Fitzgerald canta a ritmo de jazz en el doodle de Google
Día de la Tierra 2013: el doodle más reivindicativo de Google
Chavela Vargas le canta a Google
Leonhard Euler arrasó Internet con su mente genial
Maria Sibylla Merian, la pionera de la entomología moderna vuela como las mariposas en Google
Día de San Patricio baila con las letras de Google
Douglas Adams guía al autoestopista galáctico del doodle de Google
El Día Internacional de la Mujer marca el doodle de Google
Miriam Makeba, mamá África, alegra el nuevo doodle de Google
Nicolás Copérnico muestra su modelo del universo a Google
Rubén Darío y el aniversario más poético de Google
George Ferris se monta en la noria de San Valentín de Google
Mary Leakey descubre en Google restos de los homínidos
Año Nuevo 2013, Google da el pistoletazo de salida con un doodle
Nochevieja 2012: Google inventa un ingenioso doodle para despedir el año
Felices Fiestas, entrañable regalo de Google en forma de postal navideña
Felices Fiestas, un deseo versión doodle regalado por Google
Calendario Maya: Google anticipa el fin del mundo con un doodle
Cuentos de los hermanos Grimm: un doodle para niños llena de magia Google
Ballet El Cascanueces compone la melodía escondida en el doodle
Auguste Rodin y Google se convierten en pensadores para un doodle
Bram Stoker llena de miedo Google mostrando a Dracula
Primera publicación de Moby Dick
Google recordaba a Winsor McCay
Niels Bohr desarrolla en Google su modelo atómico
Saga Star Trek
Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle
Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?
Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual
Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google
Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica
Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle
Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle
Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos
Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir
Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos
Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google
Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google
Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle
Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'
Alan Turing desvela el secreto binario
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La primavera se celebra en Google
Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
'Do a barrel roll', el último hechizo de Google
Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'
Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío
Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro
Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'
Google regala Pacman por su 30 aniversario
Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo
Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google
La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google
Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google
Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'
Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google
Jim Henson inspira el doodle de Google
Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle
Louis Daguerre refleja a la familia doodle
Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google
Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.