Edición

Borrar
Venecia, decadente belleza
Literatura

Venecia, decadente belleza

En Adriático, un profesor veneciano, Vittorio Brunelleschi, regresa a su ciudad tras recibir el encargo de ocuparse de la catalogación de objetos antiguos que aparecen en el fondo de la laguna

JUAN LUIS TAPIA

Sábado, 25 de mayo 2013, 02:17

Título: 'Adriático'.

Autora: Eva Díaz Pérez.

Editorial: Fundación José Manuel Lara.

Páginas: 256

Precio: 20 euros.

Observación: Premio Málaga de Novela.

'Adriático' propone un viaje a Venecia, a su historia y personajes, un recorrido de muerte, a través de los objetos encontrados en las profundidades de la laguna. En El sonámbulo de Verdún, Eva Díaz Pérez proponía un relato planteado sobre el recorrido de una bala desde la trinchera enemiga; la trayectoria de la bala corría paralela a la historia de la novela. En Adriático se relata Venecia a través de los objetos hallados en sus profundidades más escondidas y tenebrosas. La escritora no renuncia a la distancia y no se regodea en las escenas de postal para adentrarse en la ciudad del eterno hundimiento como una de esas ciudades que resisten cargadas de la fatiga y de la belleza de la historia.

En Adriático, un profesor veneciano, Vittorio Brunelleschi, regresa a su ciudad tras recibir el encargo de ocuparse de la catalogación de objetos antiguos que aparecen en el fondo de la laguna. Ése es el punto de partida del libro, y a su vez la clave que empieza a decirnos que la laguna llega a ser un personaje más. A través de los objetos que están en su fondo se va contado la historia de los personajes a los que pertenecían; aparentemente son basura, pero en el fondo tienen su historia. También es una novela de fantasmas y de espectros, con una dimensión sobrenatural y la aparición de fantasmas en la casa familiar, el Palazzo del Aire. En una clave tragicómica los espectros de antepasados se aparecen a Vittorio para interrumpir la historia, parodiar el relato, relatar sus vidas, sus pecados, sus errores.

Venecia da juego para todo. La novela comienza como una novela negra, con un cadáver flotando en el canal, y termina como una novela de fantasmas. Y, además, Adriático también tiene momentos de novela histórica, de pensamiento, de intriga. Mezcla varios géneros para al final convertirse en una novela de ciudades. Eva Díaz es una autora de memoria, con obras en las que describió el ambiente del 27 y de las misiones pedagógicas, pero tras El sonámbulo de Verdún y Adriático se perfila como una autora que presenta unos escaparates narrativos que forman parte de la misma narración, de su manera de contar, y con excelente documentación. No se pierdan este recorrido por la ciudad de la decadencia y belleza eterna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Venecia, decadente belleza