Edición

Borrar
Julius Richard Petri contagia su pasión por la microbilogía con un doodle
DOODLE

Julius Richard Petri contagia su pasión por la microbilogía con un doodle

El buscador más famoso del mundo rinde homenaje al microbiólogo alemán en el 161º aniversario de su nacimiento

IDEAL.ES

Viernes, 31 de mayo 2013, 18:54

Julius Richard Petri se ha convertido hoy por derecho propio en uno de los nombres con mayúsculas en todo el planeta. Todo gracias a Google, que ha tenido a bien traer a su portada un doodle muy especial conmemorando el 161º aniversario del genial microbiólogo alemán. Julius Richard Petri llega hoy al buscador más famoso del mundo unos días después del último doodle que tuvimos la ocasión de disfrutar. Fue el de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, un doodle meramente español pero que llamó la atención por su carácter arquitectónico. Ha sido un mes, este de mayo que hoy concluye con el homenaje a Julius Richard Petri, prolífico en doodles: recordemos los dos del Día de la Madre, por un lado la versión española y por otro para los países sudamericanos. También disfrutamos mucho con el del maestro de los títulos de crédito Saul Bass y el reivindicativo del Día del Trabajo.

Julius Richard Petri quizás sea un desconocido para la mayoría de los mortales hoy en día, pero en su momento su actividad científica llamó mucho la atención por ser considerada fundamental en el estudio del cultivo de las bacterias. Nuestro protagonista nación en Barmen (Alemania) el 31 de mayo de 1852. En su fase de formación, estudió medicina en la Academia Kaiser Wilhelm para médicos militares desde 1871 hasta 1875. Más tarde Julius Richard Petri realizó y completó el doctorado como médico en la Charité de Berlín. Corría 1876. Ya había llegado la hora de actuar.

El científico vivió un par de años (del 77 al 79), como miembro de la Imperial Oficina de Salud. Aquí, Julius Richard Petri desempañó un papel de envergadura dentro de este centro de investigación: fue el encargado de ser el asistente de Robert Koch, el popular premio Nobel que dio con el bacilo de la tuberculosis. Fue al lado de Koch cuando se despertó en Julius Richard Petri su interés en bacteriología. Tal empeño puso en su estudio que en 1877 tuvo una brillante idea: enfrentó dos discos de vidrio de diferente tamaño formando una caja.

Con esta ocurrencia posibilitó que su maestro, Robert Kock, solucionara los problemas de cultivos que tenía, de forma que la fama y la popularidad fue a parar a su nombre por aquel entonces. Hoy en día, sin embargo, a Julius Richard Petri sí que se le tiene el reconocimiento que se merece en los laboratorios de medio mundo. No en vano, esas placas que ideó se conocen como las placas de Petri. Tenían unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de alto, y supusieron la solución ideal para sonservar los medios de cultivo utilizados en bacteriología.

Julius Richard Petri siguió con su trabajo codo con codo con Koch. Más adelante perfeccionó una técnica para la clonación de las cepas bacterianas en cultivos inclinados de agar formadas en tubos de ensayo, y también de un un subcultivo del crecimiento en su propia placa. Gracias a Julius Richard Petri y estos avances científicos, la microbiología experimentó un avance descomunal. Era la época en la que se aislaron la mayoría de los microorganismos, responsables de las enfermedades contagiosas. De hecho, estas infecciones, como la cólera o la difteria, estaban diezmando la población mundial.

También nos legó una extensa obra escrita. Así, destacan 'Curso del cólera para el Departamento de Salud Imperial', 'Experimentos en la química de Eiweissharns', o 'Higiene Industrial'. En total, Julius Richard Petri 'parió' más de 150 artículos de higiene y bacteriologíal, todos ellos de gran alcance e importancia.

Julius Richard Petri era un personaje singular, muy corpulento y un tanto complicado en el trato. Incluso también un poco estrafalario, ya que solía salir vestido de militar en no pocas veces. Famosa es la anécdota que protagonizó cuando era director del sanatorio antituberculoso de Göbersdorf. Quería tener a todo el mundo en pie de guerra así que apostó por una férrea disciplina no solo al personal, sino también a los pacientes, que no daban crédito. Julius Richard Petri pasó sus últimos años de actividad profesional como director del Museo de la Higiene en Berlín. En 1889 regresó a la Oficina Imperial de Salud como director. Allí se jubiló. Moriría en Zeitz, Alemania el 20 de diciembre de1 921.

Lista de doodles:

Exposición Universal de Barcelona 1888, los cimientos de una ciudad moderna en Google

Día de la Madre arrasa en Google haciendo sus propios regalos

Saul Bass el maestro de los títulos de crédito reaperece en Google

El Día de la Madre se celebra en Google

Día del Trabajo, cuando el doodle se convierte en deseo

Ella Fitzgerald canta a ritmo de jazz en el doodle de Google

Día de la Tierra 2013: el doodle más reivindicativo de Google

Chavela Vargas le canta a Google

Leonhard Euler arrasó Internet con su mente genial

Maria Sibylla Merian, la pionera de la entomología moderna vuela como las mariposas en Google

Día de San Patricio baila con las letras de Google

Douglas Adams guía al autoestopista galáctico del doodle de Google

El Día Internacional de la Mujer marca el doodle de Google

Miriam Makeba, mamá África, alegra el nuevo doodle de Google

Nicolás Copérnico muestra su modelo del universo a Google

Rubén Darío y el aniversario más poético de Google

George Ferris se monta en la noria de San Valentín de Google

Mary Leakey descubre en Google restos de los homínidos

Año Nuevo 2013, Google da el pistoletazo de salida con un doodle

Nochevieja 2012: Google inventa un ingenioso doodle para despedir el año

Felices Fiestas, entrañable regalo de Google en forma de postal navideña

Felices Fiestas, un deseo versión doodle regalado por Google

Calendario Maya: Google anticipa el fin del mundo con un doodle

Cuentos de los hermanos Grimm: un doodle para niños llena de magia Google

Ballet El Cascanueces compone la melodía escondida en el doodle

Auguste Rodin y Google se convierten en pensadores para un doodle

Bram Stoker llena de miedo Google mostrando a Dracula

Primera publicación de Moby Dick

Google recordaba a Winsor McCay

Niels Bohr desarrolla en Google su modelo atómico

Saga Star Trek

Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle

Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?

Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual

Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google

Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica

Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico

Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle

Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle

Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico

Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos

Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir

Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos

Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google

Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google

Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle

Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'

Alan Turing desvela el secreto binario

Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua

Robert Moog le da ritmo a Google

Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon

Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google

Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas

Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google

Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro

Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?

Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle

Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle

La primavera se celebra en Google

Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'

La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google

Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics

El Día de la Mujer pinta Google de morado

Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle

Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google

Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle

Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google

'Do a barrel roll', el último hechizo de Google

Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'

Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío

Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro

Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'

Google regala Pacman por su 30 aniversario

Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo

Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google

La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google

Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google

Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'

Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google

Jim Henson inspira el doodle de Google

Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle

Louis Daguerre refleja a la familia doodle

Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google

Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Julius Richard Petri contagia su pasión por la microbilogía con un doodle